El Gobierno crea otra secretaría de Estado: cuántas hay y cuánto cobran sus responsables

secretaria estado Sanidad
Salvador Illa - Ministerio de Sanidad
Tiempo de lectura: 6 min

El Gobierno de Pedro Sánchez cuenta actualmente con un total de 33 secretarios de Estado que forman parte, junto a los Ministros, de los órganos superiores de la Administración y son “directamente responsables” de las decisiones que se ejecutan en su ámbito de actividad; es decir, su Ministerio, tal y como lo recoge la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Estos altos cargos son designados por el Presidente del Gobierno o el Ministro a cuyo departamento corresponda. Por lo que es común que un cambio de Gobierno suponga también la renovación de los secretarios de Estado.

Publicidad

En esta lista de altos cargos se incluye desde el lunes una secretaría de nueva creación: la Secretaría de Estado de Sanidad. Según recoge la orden que modifica el real decreto 2/2020 del 12 de enero mediante el cual se estructuraron los departamentos ministeriales. Desde Moncloa argumentan la creación de este órgano superior por la “necesidad de reforzar el Ministerio de Sanidad de cara al control de posibles rebrotes de la enfermedad, así como ante la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico”.

Un día después de la publicación del real decreto en el BOE, el Gobierno hizo público el nombre de la persona que va a ocupar este nuevo cargo. Se trata de Silvia Calzón, una médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública que hasta ahora ejercía como epidemióloga de Atención Primaria en el distrito sanitario Sevilla, del Servicio Andaluz de Salud. 

La noticia de la nueva Secretaría de Estado llega una semana después de que se conociera que el Ministerio de Sanidad negó la existencia de un comité de expertos encargado de decidir sobre las fases de la desescalada.

[¿No fue un comité quien decidió los pasos de fase en la desescalada? El Gobierno niega su existencia y, por tanto, la obligación de dar nombres

Además de la secretaría, esta reestructuración ministerial también incluye la creación de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS.

Publicidad

A raíz de esta incorporación, te contamos quiénes son los secretarios de Estado del Gobierno de España, en qué ministerios se ubican y cuánto cobran.

Lo que le cuestan los secretarios al Estado

Al Estado le cuesta casi cuatro millones de euros al año pagar el sueldo de esta treintena de altos cargos. El real decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020, fija el sueldo que le corresponde a los Secretarios de Estado: 72.768,56 euros brutos al año, que es el resultado de sumar los conceptos de sueldo, complemento de destino y complemento específico, sin pagas extra.

A esta cantidad hay que añadir otros complementos variables como son los trienios por antigüedad en el caso de los funcionarios y el complemento de productividad, establecido por cada Ministerio. Pero el Portal de Transparencia publica las retribuciones correspondientes a 2019 a lo largo del primer trimestre de 2020, es decir, a año cerrado.

Considerando los últimos datos disponibles en el Portal de Transparencia, relativos a 2019, la media de los salarios de los secretarios de Estado estaría en 120.183,94 euros brutos al año

El mayor salario conocido para este cargo son los 126.124,03 euros brutos que percibió el año pasado el Secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver. De otro lado está el Secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba Pera. Como fue nombrado el 4 de febrero de este año, su sueldo aún no se ha publicado, pero su antecesor cobró 114.999 euros brutos en 2019.

Publicidad

Aquí puedes ver la lista completa de secretarios de Estado del actual Gobierno, con sus correspondientes retribuciones de sus departamentos y los Ministerios de los que dependen.

Sólo hay cuatro ministerios que no cuentan con ningún secretario de Estado son los de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ciencia e Innovación; Consumo, y Universidades. Sanidad sale de esta lista con la creación de la nueva Secretaría de Estado. Aún no se ha hecho público el sueldo que va a cobrar su responsable, Silvia Calzón.

Con cuatro secretarías de Estado —Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe; para la Unión Europea; de Cooperación Internacional; y de la España Global— el de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación es el Ministerio que más cargos de este rango tiene. Le siguen Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Defensa, con tres cada uno.

Además de los secretarios de los Ministerios, encontramos otros cargos que también tienen este rango de órgano superior. Estos son Miguel Ángel Villarroya Vilalta, Jefe del Estado Mayor de la Defensa; la presidenta del Consejo Superior de Deporte, Irene Lozano Domingo y la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban López

Metodología

Desde Newtral.es hemos recogido los datos públicos del Portal de Transparencia de la Administración del Estado. A aquellos que ya ejercían el cargo en 2019 les hemos asignado su salario correspondiente al ejercicio anterior (salario que percibió en 2019). Para los que se han incorporado en 2020 consta el sueldo del año anterior de sus predecesores en el cargo (salario asignado para este cargo en 2019). Y para las secretarías de nueva creación hemos realizado una media en base a la información pública disponible (estimación a partir del salario medio conocido de los secretarios de estado en 2019). 

Publicidad

Fuentes: