Ana-Maria Crnogorcevic: “A nadie le gusta que las futbolistas digamos la verdad, queda mucho que luchar fuera del campo”

Ana Maria Crnogorcevic en su presentación como futbolista del Atlético de Madrid. Cesión Atlético de Madrid
Ana Maria Crnogorcevic en su presentación como futbolista del Atlético de Madrid. Cesión Atlético de Madrid
Tiempo de lectura: 5 min

Ana-Maria Crnogorcevic da aire a las reivindicaciones que las futbolistas españolas han abanderado especialmente en el último año. La suiza, fichaje estrella del Atlético de Madrid, carga sobre su mochila el listado de experiencias que le han dado una carrera universal. La futbolista suiza de origen croata ha visto la evolución de este deporte también en Alemania, Estados Unidos y España. “Y sigo pidiendo las mismas cosas”, dice en una entrevista para Newtral. “Hay más trabajo fuera del campo que dentro, en España no parece que se ganara un Mundial”.

Publicidad

Horas antes de afrontar el primer título con el Atlético de Madrid, la Supercopa de España, Crnogorcevic lamenta el bajo impacto de la victoria de la selección española en Australia y Nueva Zelanda 2023. “En el día a día de la competición no se nota, me da mucha pena o rabia porque podría aprovecharse mucho más”. La capitana suiza, que incide siempre en el aprendizaje a todos los niveles, reitera que haría cosas muy diferentes a las que vive en la liga. “Necesitamos mujeres en puestos de responsabilidad que sepan lo que necesitamos para evolucionar. Aquí siempre están los amigos de los amigos de los amigos”. 

Crnogorcevic compara su experiencia en España con países donde el fútbol es profesional para las mujeres. “Ves el boom de Inglaterra después de ganar la Eurocopa y ser finalista del Mundial y no entiendes por qué en España no se nota. Es lo máximo que puedes lograr y hay que aprovecharlo. Todos los equipos de la liga inglesa abren grandes estadios, dan visibilidad… El Manchester City va a construir una ciudad deportiva para el equipo femenino…”, dice. 

“No se puede consentir que todavía existan campos de césped artificial”, lamenta Crnogorcevic, quien incide en las desigualdades dentro de la propia liga. “Del primero al último hay muchas diferencias en cuerpo técnico, jugadoras, presupuestos, campos de entreno.. Es algo en lo que debemos incidir, necesitamos un impulso porque hay muchísimas cosas que mejorar fuera del campo. Cuando apuestas de verdad, la gente va al estadio”. 

Crnogorcevic: “No me veo como una estrella, los títulos son el pasado”

Crnogorcevic, que viene de ganar dos Champions con el FC Barcelona, aporta experiencia y liderazgo a un equipo que quiere crecer esta temporada para volver a ser el equipo competitivo que ganó tres ligas consecutivas. “Supercopa y Copa son torneos especiales y diferentes, porque en un partido pueden pasar muchas cosas, y las etiquetas de favoritas no te garantizan pasar de ronda. Hay que darlo todo, se puede ganar un título con pocos partidos”.

El Atlético de Madrid, que se enfrenta al Levante en semifinales, quiere seguir la senda de la victoria de la Copa de la Reina 2023, cuando se impuso al Real Madrid en la final. “Mis compañeras saben lo que hay que hacer para ganar un título y acabar en lo más alto. Yo ahora llevo pocos meses en el club y miro todavía desde la distancia, aprendiendo y viendo cómo se hacen las cosas, porque el fútbol es el mismo pero cada sitio es diferente”.

Publicidad

Su polémica salida del FC Barcelona, club que le comunicó su salida de forma inesperada, no empaña el legado que Crnogorcevic deja en Barcelona. Una futbolista polivalente e implicada en un vestuario donde dejó su sello durante cuatro temporadas. Tras salir de la sombra de Aitana Bonmatí o Alexia Putellas, la suiza rechaza una etiqueta de estrella en el Atlético de Madrid. “Obviamente sé que tengo experiencia, que he ganado muchos títulos, he jugado mundiales y europeos… Pero no me siento así. Los títulos son cosa del pasado, no es fácil ganar otra vez«. 

Palmarés de Ana-Maria Crnogorcevic

2023: Champions League, Liga y Supercopa de España.

2022: Liga, Copa y Supercopa.

2021: Champions League, Liga y Copa.

Publicidad

2020: Liga, Copa y Supercopa.

2015: Champions League

2014: Copa de Alemania

2009: Copa de Suiza

“El cambio social no acaba aquí, hay mucho trabajo por delante” 

Su actitud dentro y fuera del campo recuerda a su gran amiga Irene Paredes, de quien habla con admiración y mucha emoción. “Al llegar al Atlético, Marta Cardona me dijo que le recordaba a ella, y para mí eso es un orgullo, un honor, porque me parece la mejor futbolista que he visto en todo lo que hace, desde su intención de mejorar hasta el trato a las compañeras. El fútbol necesita más futbolistas como ella, porque dejaremos un entorno mejor para el futuro”, explica Crnogorcevic.

Publicidad

Las expectativas sobre su rendimiento deportivo no le preocupan, pero sí entiende que la afición del Atlético de Madrid se ilusione con su llegada. Sin embargo, a la futbolista suiza le ocupa más su legado fuera del campo. “Siempre quiero ser una jugadora que dice las cosas claras, y eso a veces te perjudica. A nadie le gustan las jugadoras que dicen la verdad, pero hay que hacerlo para crecer, siempre lo he hecho y siempre lo voy a hacer porque queda mucho que luchar fuera del campo”, lamenta. 

Mejorar campos, entrenamientos, entorno… Su obsesión es clara en cualquier destino. “Empecé a jugar cuando no sabía que podía jugar en la selección, nunca habíamos ido a un gran torneo”, recuerda Crnogorcevic. “En Alemania y en España he luchado por las mismas cosas. Es importante que las niñas que vengan después tengan un fútbol mejor que nosotras. Somos pioneras, ejemplo, hemos empezado cuando a nadie les interesaba. Se ve el cambio, el crecimiento y hay que aprovechar ese tirón. El cambio social no acaba aquí, hay mucho trabajo por delante”