Cristina Gutiérrez: “El Dakar es sobrevivir, una vida resumida en días”

cristina gutierrez dakar
Cristina Gutiérrez, durante el Dakar 2021 en Arabia Saudí. | FOTO: ANDRE PAIN EFE
Tiempo de lectura: 6 min

En 2018, Cristina Gutiérrez Tortu pasó tres noches sin dormir en el Dakar, alimentándose de agua y plátanos, luchando contra sus ganas de abandonar la carrera más exigente de la temporada. De vuelta a casa, sus habituales preocupaciones pasaron a un segundo plano. “Siempre hago un paralelismo con la vida, en momentos críticos tienes que sacar un ímpetu que desconocías”, explica a Newtral.es días después de convertirse en la primera española en ganar una etapa en el Dakar, segunda mujer desde Jutta Kleinschmidt en 2005. 

Publicidad

La pandemia del COVID-19 dificultó su gran objetivo. Ortodoncista en Burgos, desde que en 2018 se convirtiera en la primera mujer española en terminar el Dakar había trazado un plan para dar viabilidad a su sueño de dedicarse exclusivamente al motor, y durante 2020 estuvo muy lejos de lograrlo. “Con la situación económica, se fue cayendo un patrocinador cada mes. No encontraba salida, pensé en dejarlo y que no merecía la pena el esfuerzo”, dice.

En mitad de un terremoto vital, Red Bull apostó por ella al frente del OT3 – 01. Por primera vez, trabajaba para una marca. En las semanas previas al Dakar 2021 cerró la agenda con 35 pacientes en la clínica y preparó un viaje de vértigo. “El trabajo de todo un año en dos semanas. La parte mental es la que más se trabaja”. En la primera etapa ya hacía historia, siendo la primera española en vencer. “Confío mucho en el destino, el karma. Ahí vi que no tenía que dejar de competir, sino aceptar las oportunidades y no perseguirlas”. 

Al cruzar la meta, un grupo de periodistas se acercaron para felicitar a una Cristina que pedía cautela. “Estuve sosa porque realmente pensaba que alguien podría mejorarla, aunque por dentro estaba flipando. Cuando llamé a mi familia no paraban de llorar, sobre todo mi padre”. Él fue quien la introdujo en el motor con cuatro años. Solo uno de sus tres hermanos aguantó el tirón de la competición, siendo subcampeones de España con él como copiloto, pero el MIR le retiró. “Yo pude seguir porque no tenía que opositar”. 

Cristina Guitiérrez: “El Dakar es como la vida”

Las tres noches sin dormir de 2018 concluyeron con un consejo de su copiloto. “Cuando todo está perdido, solo queda molestar”. En mitad de la nada, mientras tenía visiones, remontaron su odisea hasta terminar la etapa como pudieron, remolcados entre las dunas. “Estaba medio rendida y quizás esa filosofía es la que hace que hoy esté en esta situación. En cualquier momento abandonas, pero en el Dakar sigues, dice Cristina Gutiérrez. Te tienes que agarrar al trabajo que llevas detrás y no tirar la toalla, luchar siempre. Esa es mi filosofía de vida”. 

En 2020, la española terminaba la prueba por cuarta vez consecutiva, pero vivía uno de los mayores impactos, ver de cerca la muerte del portugués Paulo Gonçalves, a quien conocía. “En esas situaciones extremas sientes que no es correr, es sobrevivir. Es una competición que te da alegrías muy fuertes y tristezas muy duras que obviamente te enseñan para la vida real”.

Publicidad

Detrás de dos marcas que la convierten en una pionera del motor en España, está el sufrimiento y la reflexión de cualquiera que se sumerge en esta competición. Por eso, siempre compara el Dakar a la vida. “Tienes decepciones, nuevas ilusiones y un proceso de maduración rápido. Te enfrentas a situaciones que jamás pensaste que podrías, afrontas imprevistos y sales adelante por ti misma. Es lo más bonito, ver con el tiempo que has superado momentos muy críticos”. 

Un presente profesional

Aunque en esta ocasión tuvo que abandonar el Dakar, la vida de Cristina Gutiérrez ha dado un giro hacia la exclusividad en el mundo del motor. Por fin siente que puede apartar un tiempo la clínica. “Tengo que aprovechar que la vida útil del deporte es muy corta”, dice. “Nunca me he propuesto retos, solo hacerlo lo mejor que sé y puedo. No me gusta ponerme objetivos como etapas o victorias porque eso lleva a la frustración. Mi mentalidad pasa por disfrutar y ver cada año por dónde me lleva”.

El trabajo de los últimos cinco años ha generado un paralelismo en la piloto burgalesa, que ahora se siente con poder para valorar sus logros. “Cuando empecé a competir solo quería terminar un Dakar, y ya era mucho. Después era eliminar una especie de tabú. Ahora soy profesional, formo parte de un equipo con la presión que conlleva. Me está costando mucho asimilarlo, es lo que llevo buscando tiempo, por lo que llevo trabajando muchos años, y le doy ese sentido: es cuestión de trabajo, esfuerzo y ganas”. 

Publicidad
La piloto española Cristina Gutiérrez ‘Tortu. | FOTO: JAVIER LIZÓN/EFE

“Una madre me dijo que era referente para su hijo”

El foco sobre lo que hace constantemente pesa sobre ella en cada paso que da en el mundo del motor. “Hacía tantos años que una mujer no ganaba que incluso la que ganó tenía ganas de que otra lo hiciera. Es difícil no presionarme cuando todo el mundo está pendiente de lo que hago. La expectativa está siempre alta, pero intento correr para mí”. 

Aunque ella creció cerca del motor de manera natural, sabe que sus éxitos pueden abrir puertas, pero rechaza asociarlo al género. “En una charla se me acercó una madre y me dijo que era un referente para su hijo. Es muy bonito y por eso siempre intento contar mi historia. Quiero ser referente simplemente por lo que hago, aunque sea solo inspirar a alguien para que no abandone el deporte por los estudios, o de lograr este objetivo estudiando, trabajando y compitiendo, teniendo una vida muy normal”. 

El día de ‘Tortu’ tiene 28 horas, repite. “Siempre he compaginado situaciones variopintas y he tenido como un imposible llegar a donde estoy ahora, que alguien te contrate para correr. Según volví del Dakar, tenía 20.000 mails para preparar el siguiente año. Pero me ha cambiado la vida, ahora puedo pensar en una temporada dedicada exclusivamente al motor, a lo que he esperado toda mi vida”. 

Cristina Gutiérrez

Publicidad

– Ganó la primera etapa del Dakar 2021.

– Terminó el Dakar en 2017 (44º), 2018 (38º), 2019 (26º) y 2020 (42º). 

– Subcampeona de España del Campeonato de Rallyes TT (2015).

– Campeona femenina Sealine Cross-Cuntry Rally (Catar).

– Campeona femenina de España de rallyes TT (2011-2016).