El precio justo de la subida del nivel del mar

coste subida nivel del mar
Destrozos del huracán Sandy en EE.UU. | Leonard Zhukovsky
Tiempo de lectura: 5 min

Los concursos de televisión de los noventa regalaban escaparates con apartamentos en primera línea de costa. Algunos de esos, frente a lo que son hoy mares embravecidos por temporales extemporáneos, olas que destrozan paseos marítimos e inundaciones en bajos y garajes. Así es como se manifiesta a veces la emergencia climática y la subida del nivel del mar. Algo que tiene un coste que acaban de calcular.

Publicidad

El precio justo (exacto) del calentamiento global se calcula de diversas maneras. Pero pocos tan precisos como el trabajo realizado por Benjamin Strauss, del Climate Central de la Universidad de Princeton (EE.UU.). El escaparate de destrozos dejado por el huracán Sandy, en 2012, asciende a un precio de 62 millones de dólares. Pero el ‘precio justo’ sin pasarse se hubiera quedado en 54 millones de no haber ascendido durante años el nivel del mar.

Más 8.000 millones de dólares. Ese es el sobrecoste de haber recalentado el planeta, de haber fundido parte de los hielos polares y haber dilatado los océanos desde el comienzo de la era industrial. Es la primera vez que ponen una cifra tan explícita asociada al coste evitable de una catástrofe fatal, como un huracán.

71.000 afectados menos si no hubiera subido el nivel del mar

El huracán Sandy azotó la costa noreste de EE.UU. en 2012. Esta nueva investigación revela que el 13% de los daños totales resultaron del aumento del nivel del mar causado por los humanos. Sin un aumento en esa elevación del océano como resultado de la emergencia climática, el huracán Sandy podría haber provocado daños por alrededor de 8.100 millones de dólares menos, según detallan en Nature Communications . El documento también sugiere que de las inundaciones resultantes se habrían librado a 71.000 personas.

Publicidad

“Este estudio es el primero en aislar los efectos del aumento del nivel del mar responsabilidad de los humanos durante una tormenta costera y poner un signo de dólar a los daños adicionales por inundaciones”, explica desde Nueva Jersey Philip Orton, profesor asociado de investigación en el Instituto de Tecnología Stevens y coautor del estudio.

“Con las inundaciones costeras que impactan cada vez más en las comunidades y causan una destrucción generalizada, es de esperar que identificar el coste financiero y las vidas afectadas por el cambio climático de un plus de urgencia a nuestros esfuerzos para reducirlo”, asegura.

A otro nivel, un estudio español cifró en 2019 el sobrecoste de las inundaciones cada vez más frecuentes derivadas de los temporales virulentos en la costa mediterránea y atántica. Costes asociados a la cercanía al mar con que se ha construido o la elevación de viviendas o negocios en zonas inundables.

Nivel del mar: del derretimiento polar a la dilatación de los océanos

Se sabe que el aumento del nivel del mar amplifica los impactos de las tormentas costeras a través de marejadas ciclónicas e inundaciones que aumentan los riesgos para las poblaciones costeras. Aunque se acepta que el aumento del nivel del mar es una consecuencia de un clima más cálido, es complicado determinar las consecuencias adicionales directamente atribuibles al calentamiento acelerado de origen humano como consecuencia de los peligros naturales. 

El nivel de los mares está ligado al calentamiento global por dos razones que recuerda la oceanógrafa y física del clima Anna Cabré –ajena a este estudio–: la primera, porque el derretimiento de hielos árticos y antárticos añade más agua líquida a los mares. La segunda, porque al aumentar la temperatura del océano, aumenta su volumen, se dilata. “Esto ya está pasando, más calientes ocupan más espacio”, explica la doctora.

Publicidad

El efecto se retroalimenta, como explicaba Cabré aquí: “los océanos calientes hacen que haya más evaporación y, simplificando, las nubes más cargadas de agua. Y de ahí a huracanes, tifones, tormentas, etc. Y cada vez se está fundiendo más hielo. Pero esto debería preocuparnos para nuestra supervivencia. Al planeta le da igual”.

En el trabajo estadounidense, el equipo descubrió que el calentamiento causado por los humanos había elevado el nivel del mar en el área de Nueva York aproximadamente 10 cm durante el siglo anterior a la tormenta. Esto era alrededor del 55% de todo el aumento del nivel del mar observado en el área desde 1900.

Destrozos derivados del huracán Sandy en EE.UU. | C. Kovarik

En 2019, la ciudad de Nueva York presentó un plan urbanístico para el bajo Manhattan. Un 37% de la zona está en riesgo de inundaciones para 2050, con una subida de 2 metros del nivel del mar hacia finales de siglo. Sandy impulsó a las autoridades neoyorkinas a proyectar un dique de contención y rellenar terreno hacia el Hudson con un coste de casi 9.000 millones de euros.

Las estimaciones de daños del aumento del nivel del mar causado por el ser humano se basaron en modelos matemáticos. En el futuro, los investigadores esperan aplicar este enfoque para evaluar los costss financieros y humanos del aumento del nivel del mar en otras regiones, incluido el Golfo de México.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.