El paro subió en 121.000 personas en el primer trimestre del año, lo que representa una subida del 3,8% con respecto al trimestre anterior y deja en 3,31 millones la cifra de personas desempleadas y en 14,41% la tasa de paro. Por otro lado, la ocupación disminuyó en 285.600 puestos de trabajo (-1,4%) hasta los 19,6 millones de personas. Los datos de parados y ocupados representan en ambos casos los peores registros desde 2013.
[Cómo interpretar los datos de paro de marzo y qué debe preocuparnos en el futuro]
Son las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2020 publicada este martes, que refleja parcialmente la repercusión del estado de alarma y el parón económico por la crisis del coronavirus a partir de la semana 11, según especifica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es decir, esta EPA retrata las primeras dos semanas de aplicación de medidas de distanciamiento social por el coronavirus, y según el INE, los ocupados que no han trabajado en la semana de referencia han subido este trimestre en 509.800 personas, una cifra sin precedentes en los primeros tres meses del año.
En este sentido, el dato de ocupación no recoge a los afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), y el INE apunta que 562.900 personas se han visto afectadas por paros parciales de empleo. Por otro lado, el empleo a tiempo completo ha disminuido este trimestre en 189.0000 personas y el empleo a tiempo parcial lo hace en 96.600.
¿Quiénes serán los encargados de organizar el plan de vuelta a la normalidad tras la crisis del COVID-19?
Un panel de expertos integrado por 16 personas especialistas en diferentes disciplinas convocados para el llamado «Plan para la Transición hacia una nueva normalidad», que estará a cargo de la vicepresidenta Teresa Ribera. El comité técnico de gestión del coronavirus se transformará, a partir del miércoles en el comité técnico para la desescalada. Este comité coordinará la información para la desescalada que proponen distintos círculos de asesores, entre los que se encuentran sobre todo expertos en sanidad y epidemiología, pero incluyen también grupos especializados en otras materias, como la social, económica e internacional.
¿En qué consistirá el plan de relajación del confinamiento en Francia?
El primer ministro francés, Édouard Philippe, ha presentado en la Asamblea Nacional los ejes del plan de reapertura progresiva del país tras la crisis del coronavirus, una estrategia que está sujeta a la evolución de la enfermedad y no descarta retrasar la desescalada más tarde del 11 de mayo. “Si los indicadores no están a punto, no habrá desconfinamiento el 11 de mayo”, ha dicho. No obstante, si el plan se mantiene para ponerlo en marcha entonces, la primera fase habrá terminado el 2 de junio.
A partir de esa fecha, podrán abrir con aforo y distancia de seguridad de un metro todos los comercios, a excepción de bares, restaurantes, cines ni teatros, mientras que los primeros alumnos en reincorporarse voluntariamente a las clases serán los alumnos de infantil y primaria a partir del 11 de mayo y los de secundaria a partir del 18 de mayo. Además, ha prometido que habrá mascarillas para todos a partir del 11 de mayo, que el Gobierno hará al menos 700.000 pruebas virológicas por semana y se aislará a quienes den positivo durante 14 días.
Las bibliotecas podrán abrir pero no los grandes museos y salas de conciertos. Tampoco se podrán celebrar eucaristías con más de 20 personas hasta el 2 de junio. Philippe también ha dicho que la temporada deportiva profesional, incluida la temporada de fútbol, no podrá reanudarse. Los ciudadanos podrán hacer actividades individuales al aire libre manteniendo la distancia de seguridad, pero no actividades grupales. Las playas permanecerán cerradas al público hasta el 1 de junio. Por último, será obligatorio el uso de mascarilla en los servicios de transporte público con una distancia de seguridad adecuada.
¿Qué sectores pueden beneficiarse de la moratoria de cuotas de la Seguridad Social?
El Gobierno detalla este martes en una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los doce sectores de actividad que, tanto empresas como autónomos, podrán pedir la suspensión del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de mayo, junio y julio durante seis meses sin intereses.
Los doce sectores de actividad llevan asociado el código de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009) que reproducimos y puedes consultar aquí:
119 (Otros cultivos no perennes)
129 (Otros cultivos perennes)
1812 (Otras actividades de impresión y artes gráficas)
2512 (Fabricación de carpintería metálica)
4322 (Instalación de carpintería)
4711 (Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco)
4719 (Otro comercio al por menor en establecimientos no especializados)
4724 (Comercio al por menor de pan y productos de panadería, confitería y pastelería en establecimientos especializados).
7311 (Agencias de publicidad)
8623 (Actividades odontológicas)
9602 (Peluquería y otros tratamientos de belleza)
Esta orden, que entra en vigor hoy mismo, implica que si se les concede la moratoria a los solicitantes, los pagos que deberían realizar en mayo se ingresarán en noviembre, y de igual manera se posponen seis meses las mensualidades correlativas.
En otra resolución del Ministerio de Sanidad publicada hoy en el BOE [que puedes consultar aquí] se excluyen los centros de reconocimiento del listado de actividades consideradas esenciales. “Como consecuencia de las diferentes modificaciones operadas en orden a posibilitar la prórroga de la vigencia de los distintos permisos y licencias, condicionados a la emisión previa del correspondiente informe de aptitud psicofísica, procede excluir la consideración esencial de los centros de reconocimientos”, puntualiza.
¿Qué previsión hacen las entidades financieras sobre la demanda de crédito?
Que se producirá el mayor aumento de demanda de crédito desde 2003 en el segundo trimestre del año debido a las necesidades de liquidez de las empresas. La Encuesta de Préstamos Bancarios que este martes publica el Banco de España detecta —con datos del primer trimestre y la participación de las entidades recogida en abril— una generalizada caída de la demanda entre enero y marzo. Aunque en caso de las empresas, a menor ritmo que en el último trimestre de 2019.
Por el contrario, ante la incertidumbre de la crisis del coronavirus anticipan un fuerte descenso de las peticiones de fondos de familias y hogares. Otra previsión de esta encuesta apunta a que debido a las líneas de avales públicas puestas en marcha por el Gobierno, se relajarán los criterios de concesión de préstamos a empresas.
¿En qué fecha está previsto que el hospital de campaña de Ifema se ‘apague’?
El próximo viernes 1 de mayo. El recinto ferial de Madrid, que ha albergado hasta 1.300 enfermos en el pico de la pandemia, ya se enfoca para dejar atrás su servicio como hospital de campaña y volver, en septiembre, a su habitual actividad, con las ferias aplazadas del primer semestre.
No obstante, eso no significa que el hospital de Ifema cierre. “Saldrán los equipos sanitarios pero quedará montado al menos durante el mes de mayo» por si hubiera un repunte de la COVID-19 y, transcurrido un mes, se prevé «desmontarlo manteniendo todas las instalaciones con el objetivo de reactivarlo en menos de 48 horas si fuera necesario», ha explicado el director general del instituto ferial, Eduardo López Puertas.
¿Cuántos pacientes quedan en el hospital de campaña de Ifema?
Según su director, Antonio Zapatero, quedan 75 pacientes hospitalizados y 3 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Por lo demás, el dato acumulado de altas es de 3.724 (un 97,7% de los casos atendidos) y el de ‘exitus’, 16 en total (0,4%). El lunes se dieron 56 altas.
¿Cuántas multas impuso el lunes la Policía Municipal de Madrid por las restricciones al tránsito en el estado de alarma?
La Policía Municipal sumó ayer 558 propuestas de sanción, en la ciudad de Madrid, con tres puntos de concentración de las incidencias: Puente de Vallecas es el distrito con más, Centro y Fuencarral. En consecuencia, se practicaron dos detenciones y se interceptaron 15 vehículos.
Por otra parte, Mossos d’Esquadra ha informado del ingreso en prisión de dos hombres que habían roto el confinamiento en 39 ocasiones, cometiendo además varios robos, entre ellos el de un vehículo de un concesionario de Girona, la recaudación de una cabina de la AP-7 y el robo en un casa del Garraf (Barcelona).
¿Han aumentado las peticiones de ayuda al Banco de Alimentos?
Sí, según las estimaciones del portavoz del Banco de Alimentos, Ángel Franco, en alrededor de un 30% desde el inicio de la crisis del coronavirus. Así lo ha expuesto Franco en declaraciones a Efe, antes de calcular que las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 pueden conducir a que haya tantas peticiones como en 2014, cuando se alcanzaron las 1,7 millones de personas. En 2019 los bancos de alimentos atendieron 1,1 millones de solicitudes.
Una aportación de dos euros permite que los bancos de alimentos cubran la alimentación de una persona, y de 20 euros puede mantener a una familia durante una semana. El Banco de Alimentos requiere en este momento de alimentos básicos y leche, pues hay 41.000 lactantes.
¿Qué se ha discutido en el Consejo de Ministros?
El plan que el Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros para iniciar una transición hacia la llamada ‘nueva normalidad’, que será, según avanzó el presidente del Gobierno este sábado “gradual, asimétrica y necesariamente ordenada” por “un cuadro de mandos”. El Consejo de Ministros arrancó un poco más tarde y está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca.
Además, a partir de las 16:00 horas, la Mesa del Congreso de los Diputados discutirá sobre la constitución de la comisión no permanente para la reconstrucción social y económica de España tras la crisis del coronavirus, el cauce registrado por el PSOE y Unidas Podemos sin contar con el PP.
Pero además se cumple un año desde el 28A, la primera de las dos convocatorias de elecciones generales que se celebraron en 2019, tras las que no se logró conformar Gobierno, por lo que los españoles volvieron a las urnas el 10 de noviembre.
¿Cómo afectará la pandemia al turismo, según la OMT?
La estimación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) es que las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse un 30% a escala global, lo que acarrearía pérdidas de ingresos de unos 450.000 millones de dólares (unos 413.000 millones de euros). El secretario general de este organismo con sede en Madrid, Zurab Pololikashvili, ha presentado esta previsión en una reunión que ha tenido con el rey Felipe VI. Pololikashvili ha remarcado que el turismo ya fue “un fiel aliado de la recuperación” en anteriores crisis, por lo que ha pedido “una respuesta política coordinada a nivel internacional, así como el compromiso real para apoyar al turismo”.
¿Se ha dado por terminada la temporada de fútbol en Argentina por el coronavirus?
Sí, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha explicado en un comunicado las razones por las que ha decidido “dar por finalizada” la temporada de la Superliga, Primera Nacional, Primera B, Primera C, Primera D y Federal A. LA AFA reconoce que es imposible poner una fecha para el reinicio de la temporada “que bajo ninguna circunstancia será antes del 30 de junio de 2020), tampoco se podrá programar la próxima temporada 2020/2021 y deja en el aire el presupuesto, ya que no se podrán generar ingresos de sponsors, venta de entradas y demás entradas de dinero.
Ya lo había adelantado en la víspera el presidente de la AFA, Claudio Tapia, en TNT Sports: «En la reunión de Comité Ejecutivo de este martes se dará por finalizada la temporada 2019/20 y por tabla general quedarán los clasificados a la Copa Libertadores y a la Copa Sudamericana. Quedan abiertos las plazas que otorgaban la Copa Superliga y la Copa Argentina, que se disputarán cuando el Ministerio de Salud lo permita. Además, no habrá descensos en la temporada 19/20 y en la 20/21”.
¿Cómo responden los mercados este martes?
Con volatilidad. El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX35, abría la jornada con una caída del 0,25% para luego remontar un 1,30% a las 17:32 horas, hasta situarse en los 6.819,20 puntos. Las pérdidas del año se elevan al 29,68%, y las del mes, al 1,04%.
Los inversores estarán pendientes este martes del precio del crudo, de la publicación de resultados empresariales, entre ellos, los del Banco Santander, y de la reunión de dos días en la Reserva Federal de EE.UU.
¿Hay más de 3 millones de personas afectadas por el coronavirus en el mundo?
Sí. Según los datos disponibles en tiempo real de la Johns Hopkins University los casos confirmados ascienden a 3.043.122, mientras que las muertes son 211.221 y las altas se elevan a las 894.997.
- Alemania: el balance del Instituto Robert Koch eleva la cifra de fallecidos a 5.913, al incorporarse 138 muertos en un día, y la de contagiados a 156.337, tras notificarse 1.144 nuevos casos.
- Austria: El Gobierno ha anunciado que se el confinamiento se levantará el 1 de mayo pero con condiciones: que las reuniones en espacios públicos no supere las 10 personas, limitar a cuatro adultos por mesa y llevar mascarillas, entre otras.
- Francia: la confianza de los consumidores franceses cayó en abril a los 95 puntos, por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo y supone el mayor bajón mensual de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística francés desde 1972.
- EE.UU.: Según las cifras más recientes, del lunes, el número de contagios alcanzó los 908.008 y la decesos, los 55.637, mientras que estados como Georgia, Minesota y Misisipí empezaron a reabrir sus comercios.
- Filipinas: El presidente, Rodrigo Duterte, ha invocado la ley marcial si la guerrilla comunista o la disidencia de izquierdas critica su gestión de la pandemia.
—————————————————————————————————————————————-
NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.
0 Comentarios