La Comisión Europea permitirá a los estados miembros flexibilizar el objetivo de déficit

La presidenta de la Comisión ante el Green Deal | Stephanie LeCocq. Efe
La presidenta de la Comisión ante el Green Deal | Stephanie LeCocq. Efe
Tiempo de lectura: 4 min

En una decisión sin precedentes, la Comisión Europea ha suspendido la aplicación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el conjunto de normas fiscales comunitarias creadas para contener el endeudamiento de los estados. De facto, esto permite a los gobiernos de los estados que forman la Unión Europea puedan elevar su gasto público lo que consideren necesario para combatir el coronavirus.

Publicidad

Ursula von der Leyen ha hecho este anuncio en un vídeo compartido por la res social Twitter. «Significa que los gobiernos nacionales pueden invertir en su economía lo que necesiten. Estamos relajando las normas presupuestarias para que puedan hacerlo», ha indicado.

Von der Leyen también ha elogiado la decisión del BCE de comprar activos públicos y privados por valor de 750.000 millones de euros.

El Banco de España, inquieto

Antes de conocerse esta decisión, en la mañana del viernes, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos había advertido de que “nos enfrentamos a una perturbación sin precedentes” que, aunque tendrá una intensidad que aún no se conoce puesto que “todavía no existen indicadores que permitan evaluarla”, en cualquier caso va a ser muy notable.

Publicidad

Esta situación supondrá un deterioro de la actividad económica que “puede ser muy acusado en el corto plazo”, ha asegurado Hernández de Cos. Ha expuesto que “la pandemia será algo transitorio y que la duración de sus efectos depende del éxito de las medidas para reducir los contagios”. 

En cuanto al cese de la actividad de muchas empresas y en consecuencia, las numerosas pérdidas de empleo, el gobernador ha indicado que las medidas políticas adoptadas para reducir el impacto de esta situación “son cruciales para evitar que la caída transitoria de la actividad” acabe convirtiéndose en una más duradera.

Las medidas adoptadas por el BCE

El deterioro de las condiciones financieras, unido al alcance de las crisis y sus efectos económicos, provocó que el Consejo de Gobierno del BCE aprobara un paquete de medidas con el objetivo de “contrarrestar los graves riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria”. 

Estas medidas muestran, según el gobernador del Banco de España, el compromiso del BCE “de velar por que todos los sectores de la economía puedan beneficiarse de unas condiciones de financiación favorables que les permita absorber de la mejor manera posible esta perturbación”. 

Tras el anuncio este jueves del BCE de crear una línea de financiación de 750.000 millones de euros y de la intención de romper «algunos límites autoimpuestos», el Consejo de Supervisión del BCE ha dado una muestra de esa actitud. Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha asegurado que la banca europea “ha introducido flexibilidad regulatoria con respecto al tratamiento de los préstamos dudosos” con el objetivo de que los bancos se beneficien “por completo de las garantías y moratorias” puestas en marcha para acabar con la situación actual.

Publicidad

Hernández de Cos ha asegurado que este contexto “hace necesario una mayor ambición de las políticas fiscales europeas comunes”. “Una mayor ambición y coordinación de la respuesta a escala europea no es una opción; es una necesidad”, ha concluído Hernández de Cos. 

La prima de riesgo cae a niveles precrisis del coronavirus

Este indicador estaba en los 105 puntos básicos, este 20 de marzo, a las 14:00, esto es, 4 puntos básicos por debajo de la cifra con la que cerraba la sesión de ayer. A las 14:00h la primera de riesgo se situaba en 105 puntos básicos.

El Ibex 35 ha abierto la sesión de este viernes cotizando en 6.655 puntos y ha alcanzado el máximo a las 10:20h con 6.764 puntos. A las 14:00 horas el selectivo había bajado a 6.598 puntos, un leve descenso respecto a la apertura.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.