El boletín diario del Ministerio de Sanidad ha notificado este martes que en España hay 236.259 contagiados de coronavirus confirmados por pruebas de PCR y 27.117 fallecidos. Esta cifra aumenta en 283 respecto a la comunicada ayer.
[Preguntas y respuestas sobre el coronavirus para estar al día]
Sanidad ha notificado 194 nuevos casos confirmados por PCR el día previo al informe -es decir, el lunes- y 35 fallecidos con fecha de defunción en los últimos 7 días, según el mismo documento. Cabe recordar que el lunes Sanidad introdujo cambios en el criterio de contabilización, por los que la suma de la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia se redujo en 2.000 respecto al total comunicado el domingo.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES), Fernando Simón, explicó tras la comunicación del lunes que estas “variaciones” en los casos diagnosticados se deben a varios factores de limpieza de datos, como la corrección de las series por parte de las comunidades autónomas, la eliminación de “duplicados” o de casos que constaban como confirmados cuando eran “sospechosos”.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES), Fernando Simón, explicó tras la comunicación del lunes que estas “variaciones” en los casos diagnosticados se deben a varios factores de limpieza de datos, como la corrección de las series por parte de las comunidades autónomas, la eliminación de “duplicados” o de casos que constaban como confirmados cuando eran “sospechosos”.
Fallecidos sin fecha
Simón ha explicado que este incremento de fallecidos de 283 sobre el total dado ayer incluye los 35 fallecidos en los últimos siete días que menciona el informe además de “casos antiguos que se habían notificado como fallecidos pero sin tener una fecha de defunción donde ubicarlos”. Esta distorsión en los datos, ha recordado, persistirá “durante algunos días”, pero no modifican el valor de estos datos a la hora de “valorar la evolución de la epidemia en los próximos días”.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias ha señalado que en esta fase el objetivo es “detectar de forma precoz [los casos] y reaccionar de forma más rápida”. Y ha señalado que hay datos positivos, como el hecho de que 10 Comunidades Autónomas han comunicado menos de cinco casos diagnosticados desde ayer, y siete (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Ceuta, Melilla y Murcia) que no han notificado ninguno. “Cada vez hay más territorio en situación muy favorable”, ha concluido.
Evangelistas y 8-M
Simón fue preguntado por la suspensión, el 6 de marzo, de un evento de la congregación Evangelista, y por qué esta suspensión no se extendió a las manifestaciones del 8-M El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias ha recordado que el Ministerio de Sanidad comunicó un oficio del 3 de marzo en el que se recomendaba, entre otras cosas “no realizar eventos de masas con participación de personas procedentes de zonas de riesgo”. El congreso de Evangelistas, ha explicado, pretendía congregar a personas “de 120 países, algunos de ellos, entonces, de alto riesgo”, razón por la que se prohibió su celebración.
Igualmente, ha recordado que se suspendieron congresos médicos, por dos motivos: “para evitar que estuvieran fuera de sus puestos de trabajo, o corrieran el riesgo de infectarse”. “Todo lo que se notificara el día 9 no fueron por infecciones de los días 7 y 8 de marzo”, ha considerado.
La afectación entre sanitarios
Respecto a la afectación del coronavirus entre sanitarios, Simón ha señalado que se van a comunicar semanalmente, anticipando que se harán públicos este miércoles o el jueves. La comunicación de estos datos desde las CCAA se hará a lo largo de este martes. La razón de la periodicidad es que “entendemos que la evolución de esos datos no requiere seguimiento diario”.
0 Comentarios