El Ministerio de Sanidad ha notificado este sábado que en España hay 241.550 contagiados de coronavirus y 27.136 fallecidos. Esta última cifra aumenta en uno respecto a los 27.135 muertos comunicados ayer sábado y el total de casos refleja una diferencia de 240 con respecto a los 241.310 del día anterior.
En cuanto a contagios en las últimas 24 horas, Sanidad los cifra en 102. Las muertes ocurridas en los últimos siete días con diagnóstico de COVID-19 son 72.
Mientras duren las tareas de validación de las cifras acumuladas de fallecidos y contagios en las comunidades autónomas, seguirán las “distorsiones” durante unos días, según Sanidad. Fernando Simón explicó el pasado día 27 que el equipo ha decidido actualizar esa cifra semanalmente y solo añadir los fallecidos el día anterior al dato de defunciones confirmadas más sólido disponible.
Madrid, Aragón y Cataluña, las zonas con más contagiados hoy
Madrid y Aragón y Cataluña son los territorios que tienen más incidencia del virus, y con 49, 11 y 10 nuevos casos diarios, respectivamente.
Madrid acumula 69.641 casos totales, mientras que Cataluña suma 59.209 casos. A estas comunidades les siguen Castilla y León (19.161) y Castilla La Mancha (17.505). Las ciudades de Ceuta y Melilla continúan siendo las zonas que menos casos acumulan, 163 y 122 respectivamente.
El viernes el Ministerio de Sanidad comunicó en rueda de prensa los territorios que pasarían a la siguiente fase de la desescalada. De esta forma, a partir del lunes el 52% de la población española estará en fase 3 y el resto en fase 2. Puedes consultar aquí qué actividades están permitidas en cada fase.
Casi tres millones de PCR
Según Sanidad, España ha realizado más de 2,8 millones de pruebas PCR desde que comenzó la pandemia. Según sus datos, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 4 de junio, han llevado a cabo un total de 2.822.880 pruebas diagnósticas PCR.
En la última semana, del 29 de mayo al 4 de junio, las comunidades autónomas han aumentado su capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas en un 11%. Además, la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha aumentado hasta situarse en 59,9 por cada 1.000 habitantes.
Desde el inicio de la epidemia, se han efectuado 4.465.338 pruebas diagnósticas de COVID-19.
0 Comentarios