Un total de 213.435 contagios de coronavirus confirmados por pruebas de PCR, 24.543 fallecidos y 112.050 pacientes que han recibido el alta. Estos son los datos del balance diario que el Ministerio de Sanidad ha divulgado este jueves, cuando se cumplen 47 jornadas desde que entró en vigor el estado de alarma.
[Preguntas y respuestas sobre el coronavirus para estar al día]
Desde ayer se han notificado 268 fallecimientos, un incremento menor al dato del miércoles, que fue 325, y que consolida la tendencia descendente. Se trata de la cifra de muertos más baja desde el 21 de marzo, un fuerte descenso en una jornada en la que se completarán las directrices de las salidas de los adultos a partir del sábado. Por el momento, se sabe que se harán escalonadas.
[Las salidas a partir del sábado se harán “por franjas horarias”]
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha indicado que “los datos son favorables dentro de la prudencia que hay que tener y sobre todo dentro de la euforia contenida” porque seguimos expuestos a un “riesgo importante ante nuevos brotes epidémicos”. Simón ha vuelto a invocar la responsabilidad personal para “reducir las opciones de contacto” ahora que vamos a “empezar a movernos más” y de cara al fin de semana ha precisado que “el deporte (que se podrá practicar) es deporte individual” y no se permitirán “agrupamientos”.
La cifra de nuevos casos confirmados por PCR en las últimas 24 horas ascendió a 1.309, menor a los registros del miércoles, cuando según explicó Sanidad hubo una distorsión que elevó la cifra a 2.144 porque se sumaron las confirmaciones conjuntas de PCR y las de pruebas de anticuerpos que había presentado Galicia, lo que ya se ha corregido.
De acuerdo con los datos de Sanidad, la cifra de nuevos curados —3.103 más con respecto al día anterior— dobla con margen la de los contagios notificados con respecto a la víspera, 1.309. El miércoles hubo 816 nuevas hospitalizaciones que elevan el total desde el inicio de la pandemia a las 116.661, mientras que un total de 57 fueron ingresados ayer en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), hasta sumar 10.776 en el dato acumulado.
Cinco comunidades no han registrado ninguna víctima mortal desde ayer: son Cantabria, Ceuta, Galicia, Melilla y Murcia
Los sanitarios afectados por la COVID-19 son ya 39.987 tras sumar 757 nuevos infectados. Este incremento baja levemente con respecto al de ayer (861) y el total de este colectivo ya representa el 19% de los contagiados por coronavirus.
Madrid y Cataluña en la transición hacia la ‘nueva normalidad’
Simón ha repasado los datos por territorios de la incidencia acumulada (casos acumulados por 100.000 habitantes notificados en los últimos 14 días), que para toda España es de 78,87 contagios por cada 100.000 habitantes. Y estos datos son “muy variables entre comunidades autónomas”. En cifras enteras de contagio confirmado por PCR, Simón ha remarcado que dos comunidades concentran “la mitad”, en alusión a Madrid y Cataluña.
En cuanto al ritmo con la que puedan ir pasando de fase de desescalada, Simón ha admitido que “es posible que se retrase la toma de medidas para estas dos, por los datos que tenemos ahora mismo, pero no tiene por qué ser así dependiendo de cómo evolucionen en los próximos días”.
Siete comunidades no registraron ningún ingreso en UCI
Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Ceuta y Melilla no registraron este miércoles ningún ingreso en UCI, lo que evidencia una disminución de las transmisiones y una descongestión asistencial en estas comunidades. Por su parte, otras cinco (Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, País Vasco y La Rioja) notificaron solo un nuevo paciente en la UCI. En el extremo contrario están Madrid (22) y Cataluña (16).
Además, otras cinco comunidades no han registrado ninguna víctima mortal desde ayer: son Cantabria, Ceuta, Galicia, Melilla y Murcia. Y son doce las autonomías que no llegan a la decena de defunciones. Las cifras más altas se registran en Madrid (71) y Cataluña (70).
Con respecto a las nuevas hospitalizaciones, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no anotaron ninguna, mientras que otras 7 comunidades no superaron los 14 ingresos (Baleares,3; Canarias, 3; Cantabria,1; Galicia, 11; Murcia, 2; Navarra,14, y La Rioja, 11). Madrid encabeza las nuevas hospitalizaciones con 226, seguida por Cataluña, con 217.
[Consulta aquí los datos de afectación del coronavirus país por país]
Buenos dias
A fin de poder complementar los los datos de la pandemia nos gustaría conocer:
1-Cuantos equipos PCR disponen actualmente la Sanidad Pública y Privada
2-En que horquilla de precios se mueven los costos de una prueba PCR
GRIPE A,B o C, Tasa de transmisión RO=0.6
CoVid 19, Tasa de transmision actual RO=0.9
No hay que bajar la guardia...