Coronavirus: España registra más de 231.000 casos confirmados por PCR y 27.709 fallecidos

Foto | Moncloa
Tiempo de lectura: 4 min

El boletín diario del Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes que en España hay 231.606 contagiados de coronavirus por pruebas de PCR y 27.709 fallecidos. En las últimas 24 horas, se han registrado 285 nuevos casos y 59 fallecidos —segundo día consecutivo por debajo del centenar—, ninguno de ellos en Andalucía.

Publicidad

De estos 59 fallecidos, un total de 13 comunidades autónomas han notificado entre ninguno y dos decesos por la COVID-19, mientras que Madrid y Cataluña siguen siendo los territorios con más muertes diarias reportadas, con 16 y 12, respectivamente. En cuanto a los nuevos casos, Madrid ha reportado 5 desde el día anterior, al tiempo que Cataluña recoge 85; Castilla y León, 42, y Castilla-La Mancha y La Rioja, 30 en ambos casos.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, ha calificado los datos de hoy como “especialmente buenos” pese a corresponder al fin de semana, aunque ha recordado que los indicadores de referencia en este punto de la pandemia van cambiando y el objetivo ya no es conocer el total de casos sino “detectar de manera precoz” los contagios, aparezcan donde aparezcan.

Desde este lunes, la información del coronavirus en España se da por la tarde porque cambian los criterios de recogida y comunicación de los datos, como recogió la Orden SND/404/2020, de 11 de mayo. Así, Simón ha pasado a valorar como “interesantes” los datos que rebota “ese nuevo sistema de vigilancia”, que irán completándose en los próximos días porque “todavía falta alguna comunidad autónoma”, ha dicho.

Entre esos nuevos indicadores, Simón ha explicado que el periodo de inicio de síntomas frente al diagnóstico se ha reducido de entre 7 y 17 días a 4 y el porcentaje de letalidad se ha recortado del 11% en el pico, en la semana del 23 al 29 de marzo, al 2% entre el 27 de abril y el 2 de mayo. “Si conseguimos que el 100% de los casos se presenten con el nuevo mecanismo vamos a tener una explicación mucho más oportuna”, ha añadido. En cualquier caso, ha acotado: “La circulación (del virus) es más bien baja”

Una de las modificaciones es que en este boletín no se incluyen las «infecciones resueltas» publicadas en las últimas semanas, en alusión a los pacientes que recibieron el alta médica y a los que se han sometido a test serológicos pero no se puede especificar en qué momento pasaron el virus. Simón ha observado que en este momento los esfuerzos se dirigirán a “detectar casos activos y que puedan generar infecciones” y por eso el foco está relacionado con los resultados de las pruebas de PCR y no tanto en las de anticuerpos.

Publicidad

«Antes se obtenían a partir de estudios serológicos y que no podíamos ubicar en el tiempo, que habían iniciado síntomas hacía tiempo o que no habían tenido ningún síntoma. Ahora sabemos que en las últimas fechas hay 18 casos, aunque faltan seis comunidades por facilitar información», ha remarcado.

[¿Un comité de expertos transparente? Lo que sabemos y lo que deberíamos saber]

Evolución de fases de desescalada

Este lunes ha habido cambio de fase para algunos territorios y comunidades, de manera que el 70% de la población española está en la primera, ya hay cinco islas en la segunda y Madrid, el área metropolitana de Barcelona y algunos territorios castellanoleoneses siguen en la fase 0. Las autoridades de la Comunidad de Madrid avanzaron que este lunes pedirán verbalmente el paso a la fase 1 de la totalidad de la autonomía y que el martes enviarán el informe. 

[Preguntas y respuestas sobre el coronavirus para estar al día]

En este sentido, Simón ha dicho que si lo presentan “habrá que hacer aclaraciones, discusión, petición de información de algún dato” y que la decisión se acabará tomando en su momento. «A mí no me sorprendería que la solicitud de Madrid pudiera avalar la siguiente fase, si ha mejorado los datos, si los proyectos de la semana pasada se han implementado» y si también han evolucionado sus capacidades, ha afirmado.

Publicidad

[Consulta aquí los datos de afectación del coronavirus país por país]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.