El boletín diario del Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes 227.436 contagios de coronavirus confirmados por pruebas de PCR, 26.744 fallecidos y 137.139 «infecciones resueltas», que aglutina altas médicas y pacientes que se hayan sometido a una prueba serológica sin que se pueda determinar cuándo pasaron el virus.
La cifra de fallecidos en las últimas 24 horas es de 123, la cifra más baja desde el 17 de marzo. Por otro lado, el boletín de Sanidad recoge 373 nuevos casos confirmados por PCR, a pesar de que el registro de casos totales haya saltado de 224.390 el domingo a 227.436 este lunes. En una nota al pie, Sanidad aclara que Cataluña informó el domingo de 2.721 casos más respecto al sábado de los que 83 son casos nuevos, lo que se ajustará en la serie histórica en los próximos días.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón ha calificado los datos del día como “muy favorables”, sin perder de vista que la cautela y la prudencia debe dominar esta fase para no perder lo conseguido. “El que estemos en una situación favorable implica que tenemos que garantizar que eso no cambia”, ha dicho, y se ha referido a rebrotes como el registrado en Corea del Sur y los repuntes en Alemania.
Simón ha señalado que sobre las primeras medidas de la desescalada, como los paseos de los niños primero y los de los adultos y las franjas para el deporte después, no se ha “observado ningún repunte sustancial en ningún lugar”.
Sí hay, en cambio, indicadores que han tenido que han estudiar “con mucho cuidado” debido a que en algunos hospitales habían detectado que “la edad media (de los pacientes) era menor”, lo que puede deberse a que pacientes algo más jóvenes y “fuertes” —no niños— estaban empezando a acudir a los centros de salud con síntomas, pasado el momento de mayor presión sobre la sanidad.
Este lunes, el 51% de la población española arranca con la fase 1 de la desescalada, mientras que comunidades como Madrid, las provincias andaluzas de Málaga y Granada y gran parte de la Comunidad Valenciana siguen en la fase 0. La incidencia acumulada —casos acumulados por 100.000 habitantes notificados en los últimos 14 días— es en este momento de 30,01 a escala nacional, con los extremos en Murcia (2,88) y Castilla y León (66,30).
[¿Quién empieza hoy la fase 1? El mapa de la desescalada]
Teniendo en cuenta que los datos del fin de semana suelen presentar ciertos desajustes que se corrigen hacia mediados de semana, el boletín de este lunes refleja que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no reportaron este domingo ningún nuevo caso y tampoco hospitalizados, ingresos en la UCI ni fallecidos.
La Rioja se encuentra en una situación similar, aunque sí registró una hospitalización; mientras que tanto Baleares como Cantabria no notificaron ningún ingreso hospitalario ni en UCI ni fallecidos, pero sí 3 y 2 nuevos contagios, respectivamente.
Simón ha reseñado que del total de 20 ingresos en cuidados intensivos reportados este lunes, 17 comunidades han notificado entre ninguno y dos casos como máximo.
Euskadi, “perfectamente habilitado para pasar a la fase 1”
Preguntado por los informes elaborados por el comité técnico para cada comunidad sobre su evolución de fase, Simón señaló que se entregaron “a quien había que entregarlos” y desconoce si se harán públicos. Euskadi, que ha estrenado un modelo de fase 1 diseñado por el Ejecutivo autonómico algo menos flexible que en el resto de comunidades, Simón ha dicho que estaba “perfectamente habilitado para pasar a la fase 1”.
Los sanitarios afectados por el coronavirus suben hasta los 48.320, tras sumar 274 en las últimas 24 horas, de manera que se modera la cifra de incrementos diarios de casos detectados entre los profesionales, que la semana pasada superaron los 600 en un día.
[Consulta aquí los datos de afectación del coronavirus país por país]
Buenas tardes.
Yo tampoco entiendo las cifras que están dando. Ayer, domingo 10 de mayo, decían que había 621 casos nuevos con respecto al día anterior (datos del sábado: 223.578 casos positivos por PCR, datos del domingo: 224.390 positivos por PCR), sin embargo a mí me salen 812 nuevos positivos.
Hoy, 11 de mayo, dicen que hay 373 nuevos positivos, y la cifra asciende a 227.436 positivos. A mí esto me suma 3.046 positivos más.
Con este baile de cifras es imposible ver una tendencia clara. Al menos a corto plazo, habría que esperar semanas para poder interpretar una tendencia.
Saludos
Abundando con el comentario de Antonio: 224390+373 no dan 227526 (hay un desfase de 2763). Y no solo pasa hoy, pasa algún día mas. Pero lo más sorprendente no es esto sino que ningún noticiario salvo vosotros explique la razón. Inexplicable tambíén es que de repente saque 2721 casos Cataluña de la chistera. Creo que el doctor Simón debiera de dar alguna explicación.
Saludos
Correcto. Llevo unos dias haciendo capturas de pantalla de los datos del Centro Nacional de Epidemiología, que al final son los datos que anuncian al dia siguiente en las noticias (hablo de casos totales, se supone que PCRs) y desde el dia 7 tenemos un incremento de 721, 812 y ahora los 3000. Son datos de ayer a las 21:00, lo cual empeora el ruido de datos que nos llega.
227436 casos, ayer 224390, antesdeayer 223578, antes de antesdeayer 222857. Casos confirmados con PCR o casos totales aparte ( que me lo expliquen ), la tendencia es clarísima, curva más que ascendente. Hace 15 dias de la salida de niños a la calle, primera flexibilización.