España se acerca a los 210.000 casos de coronavirus confirmados por PCR y registra 23.521 fallecidos

Foto | Moncloa (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

El balance diario del Ministerio Sanidad notifica este lunes un total de 209.465 contagios de coronavirus confirmados por PCR, 23.521 fallecidos y más de 100.875 pacientes que han recibido el alta desde que empezó la pandemia.

Publicidad

Cuando arranca la séptima semana de confinamiento, la cifra diaria de fallecidos es de 331, lo que supone un incremento del 1,4% con respecto al domingo, cuando se registraron 288. También el dato de nuevos contagios confirmados por pruebas de PCR, 1.831, es superior en un 0,9% con respecto al día anterior, cuando se notificaron 1.729. 

«La evolución de la epidemia en cuanto al número de los casos es muy favorable«, ha evaluado el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.

Desde ayer, un total de 2.144 personas recibieron el alta, lo que impulsó la cifra de curados por encima de los 100.000. Como novedad en el boletín, este lunes, jornada 44 desde que se implantó el estado de alarma prorrogado, se incluyen por primera vez los casos que han precisado de hospitalización, que ascienden a 114.081, y de cuidados intensivos, que suman 10.289.

En una nota al pie, Sanidad especifica que Madrid comenzó a notificar el dato acumulado de hospitalizaciones el domingo pero que aún “no se han podido calcular los casos nuevos” desde el día anterior. El departamento que dirige Salvador Illa también precisa en otra nota que el total de ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) incluye a todas las comunidades salvo Galicia, que notificó el número de personas ingresadas a fecha de hoy y no el acumulado.

Sobre este punto, y acerca de las críticas en los al menos siete cambios hasta ahora en la disposición de los indicadores de datos de afectación del coronavirus en los boletines de Sanidad —hoy tampoco hay datos de test de anticuerpos— , Simón ha explicado que se está intentando homogeneizar la información para poder ofrecer las series históricas más sólidas y “comparables”. 

Publicidad

Además, ha reconocido que hay “provincias” y “territorios insulares” que llevan “un periodo suficiente sin nuevos casos” y podrían sumar condiciones para relajar las medidas restrictivas.

Simón ha resaltado que los ingresos en las UCI se han incrementado en un 2,6%, “si bien es cierto que el 70% de los casos corresponde a una comunidad autónoma”, cuyo nombre no mencionó. Cataluña es el territorio con más pacientes en cuidados intensivos, con 141, seguida por Castilla-La Mancha, con 14. Según Simón, ya se está trabajando con las autoridades de esa autonomía para estudiar las posibles explicaciones a esa situación. 

En cuanto al balance del domingo, primer día en que los niños menores de 14 años pudieron salir a la calle a pasear con un adulto, una vez al día, durante una hora y en una extensión no superior a 1 kilómetro, Simón ha apelado a la responsabilidad personal: «Si la evolución de la epidemia no va como debe porque no se respetan las indicaciones, la fase de transición llegará más tarde o será más lenta de lo que a todos nos gustaría».

Primeros datos del estudio de seroprevalencia

En la primera rueda de prensa en la que no han comparecido los responsables de la Secretaría de Transportes, del Ejército, la Policía Nacional y la Guardia Civil, Simón ha estado acompañado por la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, durante el día en que se ha puesto en marcha el estudio de seroprevalencia.

[Empieza el análisis a 90.000 personas para saber el impacto ‘real’ de COVID-19 en estos meses]

Publicidad

Yotti ha explicado que los científicos van a monitorizar de forma diaria los resultados preliminares que vayan recibiendo de las distintas oleadas del estudio y los irán consolidando. “Necesitamos terminar el reclutamiento (de datos) de las primeras dos semanas y a partir de ahí podremos tener datos nuevos”, ha detallado. Y ha advertido de que “no es momento de hacer predicciones”, sino que las conclusiones responderán a los datos.

[Consulta aquí los datos de afectación del coronavirus país por país]

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Se empeñan en publicar la curva de fallecimientos, sin embargo la curva que muestra en verdadero control de la situacion es la de contagios, ¿porqué no la publican?