El Congreso da luz verde a la renovación del Consejo de RTVE

acuerdo consejo rtve
Enriscapes (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

Tras años de bloqueo y parálisis institucional, este jueves el Congreso de los Diputados ha dado un paso definitivo para la renovación del Consejo de Administración de RTVE. Una vez cerrado el acuerdo entre PSOE, PP, Unidas Podemos y PNV, el pleno ha elegido a los seis miembros que le corresponden de la cúpula del ente público.

Publicidad

En concreto, han sido designados como consejeros y consejeras:

  • José Manuel Pérez Tornero, que está previsto que sea elegido como Presidente de la Corporación
  • Elena Sánchez Caballero
  • José Manuel Martín Medem
  • María Carmen Sastre Bellas
  • Jenaro Castro Muiña
  • Juan José Baños Loinaz

El acuerdo de las formaciones, según fuentes socialistas, se “culminará” con la elección de los otros cuatro consejeros por parte del Senado en el futuro. Previsiblemente, será el caso de Ramón Colom Esmatges, Roberto Lakidaín Zabalza, Concepción Carmen Cascajosa Virino y María Consuelo Aparicio Avendaño.

Acuerdo sobre el consejo de RTVE: así ha sido la votación

La votación se ha realizado por un sistema de papeletas a través de la plataforma de voto telemático. Cada diputado podía escribir hasta seis nombres de entre los candidatos considerados idóneos por la Comisión Consultiva de Nombramientos.

Para ser elegidos, los aspirantes necesitaban el apoyo de una mayoría de dos tercios de los diputados (234) en primera votación y han obtenido 249.

Publicidad

En esta votación no ha participado en señal de protesta Ciudadanos, que ha echado en cara a PSOE y PP que se hayan puesto de acuerdo para “repartirse los jueces (en referencia al CGPJ) y RTVE” y no para otras cuestiones relacionadas con la pandemia.

Otras renovaciones

En paralelo a esta cuestión, los partidos políticos negocian estos días un acuerdo que permita el desbloqueo de los órganos constitucionales e institucionales cuya renovación está pendiente. Es el caso del CGPJ, del Tribunal Constitucional, del Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas o la Agencia Española de Protección de Datos.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.