Claves de la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este 6 de junio

Claves de la Conferencia de Presidentes
Foto de familia de los participantes en la XXVIII Conferencia de Presidentes. EFE | Alberto Estévez.
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 06/06/2025

La XXVIII Conferencia de Presidentes convocada para este viernes 6 de junio en Barcelona sigue adelante tras aceptar el Gobierno todos los temas que han exigido debatir las comunidades del PP, entre ellos la reforma de la financiación autonómica, pero también el control de fronteras y la reforma del Poder Judicial.

Publicidad

Horario y asistentes. A las 9:00 horas arranca esta Conferencia de Presidentes que se celebra en el Palacio de Pedralbes. Asisten, entre otros, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y se espera que acudan todos los presidentes autonómicos. Además, mantendrán un pequeño encuentro con el Rey Felipe VI.

¿Qué temas se van a tratar? Según ha explicado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se tratarán finalmente “la práctica totalidad de las demandas de las comunidades autónomas, exceptuando aquellas que no corresponden al ámbito competencial de la Conferencia de Presidentes”. Esto es, según recoge EFE, citando fuentes del ministerio:

  • Vivienda. Acceso a la vivienda, lucha contra la ocupación y la inquiocupación, políticas de vivienda, y compra de la misma por parte de extranjeros.
  • La educación universitaria, Formación Profesional y la financiación del primer ciclo de Educación Infantil (a petición de las comunidades del PP)
  • Nuevo plan energético. Más seguridad e inversiones técnicas en las redes de REE y energías de respaldo para evitar un nuevo apagón.
  • Transición energética y la descarbonización de la industria.
  • Reforma de la Financiación Autonómica, inmediata actualización de las entregas a cuenta y retirada del proyecto de ley de condonación de la deuda.
  • Inversiones en infraestructuras críticas para afrontar el caos ferroviario y asegurar el transporte público y las comunicaciones.
  • Déficit de profesionales sanitarios y financiación de la dependencia.
  • Control de fronteras y política migratoria: competencia exclusiva del Estado. Pacto migratorio.
  • Retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y del Estatuto del Ministerio Fiscal.

El enfado del PP. Por tanto, también se debatirán los temas que habían exigido las comunidades gobernadas por el Partido Popular, y por lo que en un principio habían votado en contra del orden del día de esta reunión.

  • “Era incomprensible que el Gobierno también se plantease sortear la ley en la convocatoria de los presidentes autonómicos” y “finalmente se ha rendido a la evidencia y se incluirá en el orden del día lo que la mayoría de los presidentes han exigido”, ha dicho el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo en un acto el Logroño. “Sánchez escuchará lo que no quiere oír” y “hablaremos de lo que le preocupa a la gente”, añadía.
Publicidad

Novedades de esta convocatoria. Por primera vez, los presidentes podrán usar las distintas lenguas oficiales que se hablan en los territorios de España, con traducción simultánea, a petición del presidente de la Generalitat de Cataluña y el lehendakari vasco. 

Asimismo, como ha ocurrido en determinadas convocatorias anteriores, cada presidente o presidenta podrá asistir con un consejero o consejera a la sala donde se celebra la conferencia. Y, por último, en esta sesión se aprobará el acta de la sesión anterior.

  • Un dato. En la etapa presidida por Pedro Sánchez, con la convocatoria de Barcelona de este viernes, habrán sido 22 las conferencias de presidentes celebradas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.