Aznar culminó el traspaso de sanidad y educación a las CCAA, pero Oscar López omite que el proceso comenzó en los años 80

competencias ccaa Aznar
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en el Senado / Fuente: Kiko Huesca (EFE)
“Quién cedió las dos competencias más importantes que tenía el Estado a las comunidades autónomas fue el Partido Popular, y estoy hablando de la sanidad y la educación: año 2001, el señor Aznar”
Tiempo de lectura: 3 min

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, afirmó en una entrevista en La Cafetera que “quién cedió las dos competencias más importantes que tenía el Estado a las comunidades autónomas (CCAA) fue el Partido Popular, y estoy hablando de la sanidad y la educación: año 2001, el señor [José María] Aznar” (minuto 43:14). 

Es una verdad a medias. Si bien es cierto que el proceso de transferencias de estas competencias culminó entre 2001 y 2002 —bajo la presidencia de Aznar—, Óscar López obvia que el proyecto comenzó en los años 80, fue progresivo e implicó a varios gobiernos, tal y como explican los expertos consultados por Newtral.es.

¿Cómo se transfirió la educación? El primer “traspaso en materia de enseñanza” se produjo en 1980, siendo Cataluña y Euskadi las primeras comunidades en recibir competencias al respecto. En ese momento, el presidente del Gobierno era Adolfo Suárez (UCD).

  • Ambas autonomías forman parte de las conocidas como “comunidades de vía rápida”, cuyos estatutos de autonomía ya establecían inicialmente la posibilidad de asumir competencias educativas.

“A cada comunidad se le da las competencias en momentos diferentes. La fecha clave es 1992, cuando se producen los acuerdos autonómicos firmados por PSOE y PP”, declara a Newtral.es Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco.

Según David Delgado, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos, “con el Gobierno de Aznar se hizo la mayor transferencia de competencias en cuanto a gasto, por número de empleados públicos y otras políticas”. 

De hecho, recuerda que la transferencia de competencias educativas a las CCAA de “vía lenta” culmina con Aznar en 2001. Aunque, como apunta Tajadura, en ningún caso son totales, ya que algunas como la “alta inspección educativa” pertenecen al Estado.

¿Qué proceso siguió la sanidad? La cesión de competencias sanitarias estaba respaldada por los acuerdos de 1992 y por la Ley General de Sanidad, de 1986. Sin embargo, Tajadura explica que fue “entre 2001 y 2002 cuando desapareció INSALUD —encargado hasta entonces del servicio sanitario en España— y se crearon los servicios autonómicos”. Este tema ya lo verificamos en Newtral.es.

  • “Ocurrió bajo el Gobierno de Aznar, pero ambos (PP y PSOE) estaban desarrollando la idea de generalización del sistema”, aclara Tajadura.

En palabras de Delgado, con Aznar “hay un punto de inflexión en el Estado autonómico” y, si bien es cierto que es él quien culmina la cesión de competencias a las CCAA, el proceso —afirman ambos expertos— se inició en los años 80 y fue desarrollado por varios presidentes de distintos partidos.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Óscar López que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.