La CNMC supervisará que se devuelvan los cobros irregulares de hasta un 30% en la factura de la luz

Bombillas factura luz
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 8 min

El pasado 25 de agosto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó sus conclusiones tras analizar cómo están adaptando las comercializadoras los nuevos peajes eléctricos a los contratos de suministro de electricidad de sus clientes anteriores al 1 de junio, justo cuando cambió la factura de la luz. El regulador ha detectado que algunas eléctricas han cobrado hasta un 30% más a sus clientes. Esto es, se han notificado algunos cobros irregulares en la factura de la luz. ¿Qué comercializadoras son? ¿Cómo puede saber un consumidor que le han cobrado de más? ¿Lo tienen que devolver? Te lo explicamos.

Publicidad

¿Por qué debían adaptar las comercializadoras los contratos de sus clientes?

El 1 de junio entró en vigor la Circular 3/2020, de 15 de enero que diferencia los términos de facturación de los peajes en función de los distintos periodos horarios, de tal forma que se proporcionan señales en los precios de los peajes de los consumidores por su impacto sobre los costes de las redes, como explica la CNMC. En consecuencia, los contratos de suministro que mantenían las comercializadoras con los consumidores el 1 de junio debían ser adaptados para reflejar la variación de estos cambios normativos.

Por eso la CNMC está realizando un seguimiento de la adaptación realizada por parte de las comercializadoras. Para ello, ha solicitado información a estas empresas sobre los precios facturados antes y después del 1 de junio a una serie de clientes elegidos aleatoriamente. Por el momento ha pedido información a las 25 comercializadoras con el mayor número de clientes, lo que representa una cuota de mercado del 91% del total del número de puntos de suministro del mercado libre de baja tensión. A cada una de estas comercializadoras se les ha solicitado información sobre 20 puntos de suministro (CUPS) elegidos aleatoriamente a partir del sistema de información de puntos de suministro de electricidad, disponible en la CNMC.

[Visita nuestro contador de la luz]

¿Qué comercializadoras han subido los precios de la luz de manera irregular?

Tras su análisis, la CNMC confirma que “la gran mayoría de los comercializadores han trasladado adecuadamente la variación en los nuevos peajes”. Sin embargo, alerta de que “algunas, además de la variación en el componente regulado (peajes), han incluido un incremento en el coste de la energía” de manera irregular.

Además, el regulador asegura que “solo puntualmente el comercializador ha informado de manera transparente y comprensible al cliente, mediante comunicación específica para esta cuestión, de la introducción de modificaciones más allá de las que corresponden al mero traslado de los componentes regulados, dando la posibilidad de rescisión del contrato sin penalización, todo ello de acuerdo con la normativa vigente”. En el resto de los casos no ha existido esa comunicación transparente a sus clientes informando sobre la actualización de precios realizada y han indicado incorrectamente que esta se ha realizado para recoger la variación de los componentes regulados.

Publicidad

Por el momento se desconocen los nombres concretos de las comercializadoras que han incurrido en estos sobrecostes. Desde Newtral.es hemos consultado a la CNMC si harán públicos los nombres. El regulador asegura que “hasta que no finalice la supervisión del informe no se plantearán las acciones a seguir. Eso incluye también la difusión de los nombres, entre otras cosas”. Desde la CNMC recuerdan que “esta es la primera fase del informe y ya se está trabajando en la siguiente para actualizar cómo están actuando las comercializadoras que lo han hecho mal y abrir el foco analizando otras 18 más”. 

Desde Newtral.es hemos consultado a tres de las principales comercializadoras (Endesa, Iberdrola y Naturgy) sobre este tema. Iberdrola asegura que “no han sido contactados por la CNMC para corregir errores de adaptación de los contratos de sus clientes con motivo de la nueva regulación” y que “han aplicado la nueva normativa de peajes regulados, siguiendo la metodología de la CNMC”. Desde el gabinete de comunicación de Endesa también contestan que “no están en el grupo de las empresas apercibidas por la CNMC” por este tema. En el momento de publicar esta información no hemos obtenido respuesta de Naturgy.

¿Qué costes han incrementado en el precio de la energía exactamente las empresas incumplidoras?

Desde la CNMC explican que “los incrementos adicionales se dieron tanto en el término de potencia (que hace referencia a la capacidad eléctrica contratada) como en el término de energía facturado (el consumo de electricidad, entre otros conceptos)”. Es decir, que, además de los cambios en la parte regulada de peajes y cargos que debía hacerse tras el cambio normativo, han añadido de manera adicional otros incrementos. Hay empresas que han incrementado los dos términos y otras que han incrementado únicamente el término de energía.

El regulador denuncia que “en casos puntuales el término de la energía medio facturado llega a ser un 30% superior al que correspondería” y que “ese  30% se refiere a la facturación de más en el término de energía facturado”. Desde el regulador indican que estas irregularidades solo afectan a los usuarios que se encuentran en el mercado libre

¿Cómo podría detectar un consumidor que le han inflado la factura de la luz?

Desde la CNMC reconocen que “para el consumidor no es sencillo saberlo porque hay que detraer de los precios que tenía antes contratados, los peajes antiguos y sumarles los nuevos peajes y cargos, aplicando perfiles para hacer este ejercicio”. Por eso es muy difícil que un consumidor detecte estas irregularidades y pueda solicitar el reembolso del dinero pagado injustamente. Sin embargo, el regulador asegura que “seguirá este tema hasta que se regularice y se compense a los usuarios afectados”. 

Publicidad

[Subida de la luz: las principales claves para entender qué está pasando]

¿Cómo sabrá la CNMC si en efecto han compensado estas empresas a sus consumidores?

El organismo regulador explica a Newtral.es que ya ha solicitado a estas comercializadoras que procedan a realizar las regularizaciones necesarias para aplicar a sus consumidores los precios correctos acordes a su contrato y a la normativa del sector eléctrico. Además, está haciendo un seguimiento.

“Ahora mismo, muchas de estas comercializadoras ya están realizando los procesos necesarios para realizar esta regularización o los han realizado y los consumidores han recibido la compensación equivalente por los precios que deberían haber abonado desde el 1 de junio (o lo harán en la siguiente factura)”, explica la CNMC.

¿Se prevén sanciones para las empresas que no corrijan estas irregularidades?

La CNMC está realizando un seguimiento de de las regularizaciones de dichos contratos de tal forma que, en el caso de que estas no sean llevadas a cabo de manera diligente y adecuada, podría dar lugar al inicio de las actuaciones oportunas.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 44.1.e) y 65.25 de la Ley 24/2013, en lo relativo al incumplimiento de la aplicación de las medidas de protección al consumidor y con respecto a la transparencia adoptada en las prácticas comerciales llevadas a cabo para informar al consumidor en este proceso. En el título X de la misma se describen las posibles inspecciones y sanciones.

Publicidad

¿Qué piden asociaciones de consumidores como Facua y OCU?

Facua-Consumidores en Acción considera una falta de transparencia que “la CNMC detecte una subida fraudulenta de hasta el 30% en el precio de la electricidad por parte de varias comercializadoras pero oculte cuáles son”. Por eso ha reclamado por escrito al regulador que aclare qué eléctricas «han inflado ilegalmente el precio de la energía a los usuarios aprovechando la adaptación de las facturas a los nuevos tramos horarios” para que estos puedan reclamar la devolución del dinero cobrado de más.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también piden a la CNMC que publique los nombres de las empresas que han cometido irregularidades y que “sancione de forma ejemplar» a las comercializadoras eléctricas que han aprovechado el cambio de tarifa para «de forma irregular incrementar el precio de la electricidad a sus clientes». 

En un comunicado, la asociación, que recuerda que ya advirtió de subidas precios de hasta el 27% aprovechando el cambio de tarifas a los consumidores, considera que se trata de «un hecho grave, y por desgracia habitual en algunas compañías comercializadoras de electricidad que no informan de forma adecuada a sus clientes sobre los cambios de tarifa y las subidas de precios».

La OCU pide al Ministerio de Consumo que modifique la normativa para introducir «más transparencia y garantías» en la actuación de las compañías comercializadoras del mercado libre y recomienda a los consumidores revisar sus facturas y comparar sus tarifas para que en caso de que haya pagado de más soliciten la devolución del dinero.

Fuentes: 

  • Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
  • Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
  • Gabinete de comunicación de Endesa
  • Gabinete de comunicación de Iberdrola
  • Gabinete de comunicación de Naturgy
  • Facua-Consumidores en Acción
  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) 

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Es necesario que las Comercializadoras, permitan la revisión de sus facturas electrónicas a sus clientes.
    En la Comercializadora Regulada Grupo Naturgy se les ha reclamado en multitud de ocasiones el derecho a ver las facturas y mas si estas son en formato electrónico.
    Responden que el "apagón informatico" que no es otra cosa que falta de transparencia, se debe a que están arreglando su sistema informático, se espera que pronto.
    Mientras el consumidor está "en el guindo". Ni tan siquiera poder ver sus consumos y facturación consiguiente.
    Luego lo facturarán todo junto.
    Esto no es justo, ni transparente, ni adecuado.
    La CNMC proclama que la transparencia no se puede ver afectada por razones técnicas o informáticas. Evidentemente la Comercializadora Regulada de Naturgy, necesita urgente demostración de que no cumple con las condiciones de la CNMC.

  • Y publicar los nombres de las comercializadoras que no lo han hecho bien

  • La CNMC lo que debe de hacer es multar a esas empresas