El Programa de Clemencia ha hecho perder 167 millones en sanciones a la CNMC

Tiempo de lectura: 4 min

El pasado 20 de agosto la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) castigó con 61,28 millones de euros en sanciones a 12 empresas que conforman un cartel por alterar el resultado de las licitaciones de conservación y explotación de la Red de carreteras del Estado. Durante la investigación, una de las empresas, Aceinsa, aceptó acogerse al Programa de Clemencia.

Publicidad

A cambio de aportar pruebas para desmantelar el cártel, la compañía madrileña verá su sanción reducida a la mitad y quedará exenta del veto con la Administración. Gracias a solicitudes de clemencia como la de Aceinsa, el programa de la CNMC ha logrado recaudar más de 600 millones de euros, aunque también se han dejado de cobrar 167 millones por reducción de sanciones. 

¿Qué es el Programa de Clemencia?

Con el fin de facilitar la detección y desmantelamiento de cárteles empresariales, en 2007 se aprobó el Programa de Clemencia. Este proyecto pertenece a la CNMC, un organismo independiente del Gobierno pero sometido a control parlamentario. Por ello, el Programa de Clemencia se aplica según lo dispuesto en la Ley 15/2007, a pesar de que las prácticas de competencia están reguladas en coordinación por el Estado y las comunidades autónomas,

La iniciativa supone una vía de salida para las empresas que quieren dar por finalizada su participación en un cártel y conseguir rebajas -exenciones o reducciones- en la sanciones que la CNMC les imponga. Para ello, las compañías deben cooperar proporcionando pruebas consistentes que permitan destapar el cártel. 

Además de las sanciones económicas, la CNMC inhabilita a las empresas que forman el cártel para que no acuerden contratos con las administraciones públicas. No obstante, es la Junta de Contratación del Estado quien se encarga de determinar la duración de este veto.

La CNMC impuso sanciones al cártel que logró adjudicarse el 70% de las licitaciones de Fomento 

Entre febrero de 2014 y diciembre de 2018, una docena de constructoras actuaron como un cártel para adjudicarse 71 de las 101 licitaciones de carreteras convocadas por el Ministerio de Fomento. Según explican en la nota de prensa de la CNMC, las empresas se coordinaban para ofertar una apuesta ganadora y otras de cobertura que permitieran dar la sensación de competencia en los concursos públicos. 

Publicidad

Siguiendo este modus operandi, el cártel obtuvo licitaciones por valor de 530 millones de euros, lo que supone un 63% del montante total invertido por el Ministerio durante esos cinco años en la Red de Carreteras del Estado. De hecho, debido a “la especial complejidad y nocividad del cártel”, las sanciones de la CNMC ascienden a 61,28 millones, que oscilan desde los 2,3 millones de euros a Acciona Mantenimiento hasta los 11,8 a API, la filial de ACS. 

Además, el tiempo de prohibición de contratación para las empresas que forman el cártel todavía no se ha determinado. Sin embargo, solo Aceinsa, por acogerse al Programa de Clemencia, se libra de la acusación con circunstancia agravante. La empresa madrileña queda exenta del veto de contratación y se beneficia con una reducción del 50% en su sanción, bajándola a 1,6 millones de euros.

Un 82% de los cárteles se desmantelan gracias a solicitudes a la CNMC

Hasta 32 de los 38 cárteles desmantelados por la CNMC han sido mediante solicitudes de clemencia; es decir, un 82%, como recoge en su memoria del 2020. Sin embargo, la CNMC solo ha admitido a la mitad de los casos iniciados por vía colaborativa en el Programa de Clemencia. 

El primer expediente de la CNMC se abrió en junio de 2014 a un cártel de equipos contra incendios, cuya sanciones ascendían a 2,14 millones. Al final, se rebajó a los 1,87 millones de euros. Le siguieron los cárteles del mercado inmobiliario, de concesionarios o de servicios de paquetería, entre otros. La mayor sanción se impuso en 2015 al cártel de fabricantes de automóviles, cuyas empresas acabaron pagando 132 millones de los 171 millones iniciales. 

Publicidad

Exenciones y reducciones de sanciones por valor de 167 millones

El Programa de Clemencia consiste en rebajar la sanción a aquellas empresas que aporten elementos de prueba suficientes para permitir la detección del cártel en el que participan. Como compensación, la CNMC puede otorgar la exención de sanciones a la primera empresa que presente la solicitud. Además, la autoridad pública concede una reducción en el importe de la sanción, de menor cuantía para los siguientes solicitantes. 

Por lo tanto, de los 666,27 millones que deberían haber entrado en las arcas públicas de la CNMC, se cobraron 499,3 millones en sanciones a los cárteles. Entre las 13 exenciones y las seis reducciones llevadas a cabo por el Programa de Clemencia, la CNMC ha dejado de cobrar en los últimos diez años una cuantía de 167 millones de euros. 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.