Balance de la violencia machista en 2022: menos feminicidios que en años anteriores y más víctimas con seguimiento policial

Cifras de violencia machista en 2022
Protesta feminista contra la violencia de género | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

En lo que va de 2022, 28 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. El 12 y el 13 de agosto se produjeron los dos últimos casos que constan hasta la fecha, y en uno de ellos existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, tal y como informa el Ministerio de Igualdad. Estas cifras de violencia machista en 2022 (de enero a mediados de agosto) son las más bajas desde que se recogen datos (2003) de feminicidios íntimos. Es decir, cada año entre el 1 de enero y el 18 de agosto, el número de mujeres asesinadas siempre ha sido superior a 28 desde que se recopilan estas estadísticas. El siguiente año con menos mujeres asesinadas es 2018, con 29 víctimas.

Publicidad

Feminicidios y cifras de la violencia machista en 2022

Los feminicidios íntimos suponen “la forma más extrema de la violencia machista”, explica a Newtral.es Carmen Cases, socióloga y catedrática de Salud Pública de la Universidad de Alicante especializada en violencia de género y sus factores de riesgo. “Es un problema de salud pública y, como tal, hay que entender su complejidad, pero es cierto que el verano puede ser un momento crítico, dado que las víctimas pasan más tiempo con sus agresores por el periodo vacacional”, añade.

Este año, entre el 1 de junio y el 18 de agosto, ha habido nueve víctimas mortales. Como ya explicábamos en Newtral.es, julio es uno de los meses en los que más mujeres son asesinadas. Sin embargo, este julio registra una de las cifras más bajas (tres mujeres asesinadas) en comparación con los últimos años: nueve en 2019, cuatro en 2020 (en plena pandemia) y seis en 2021.

Los feminicidios íntimos (mujeres asesinadas por una pareja o expareja) no son los únicos que las estadísticas oficiales de violencia de género contabilizan desde enero de 2022. Según anunciaba el Ministerio de Igualdad a principios de año, España comenzaría a incluir otros asesinatos machistas fuera del ámbito de las relaciones sexoafectivas.

Así, de acuerdo con la cartera de Irene Montero, los feminicidios familiares o sexuales también serían incluidos en las cifras oficiales de violencia machista. Sin embargo, todavía no hay datos públicos. Según explican fuentes de Igualdad a Newtral.es, el ministerio “sigue trabajando en la nueva estadística de feminicidios, que ya se están contabilizando”. Asegura que “los primeros datos se harán públicos a inicios del próximo curso político”. 

Menores asesinados y menores en riesgo de violencia

Por otro lado, hasta la fecha, un menor ha sido asesinado en el marco de la violencia de género vicaria. Se llamaba Jordi, tenía 11 años y, en su caso, la madre había presentado denuncia y había una medida de protección en vigor. Desde que se recogen datos de menores asesinados en el marco de la violencia machista (2013), son 47 los niños y niñas que han sido víctimas mortales

Publicidad

Según el último boletín mensual del Ministerio del Interior sobre el sistema policial VioGén, hasta el 31 de julio había 4.649 menores en situación de vulnerabilidad y 867 directamente en situación de riesgo (es decir, que tras la valoración policial, se detecta que la violencia que sufre la madre se extiende a los menores). De estos últimos, 96 niños y niñas están en situación de riesgo alto y seis, en riesgo extremo. 

Más mujeres víctimas con seguimiento policial que en 2021

Respecto a las cifras de mujeres víctimas de violencia machista en 2022, según estas mismas estadísticas de VioGén, hasta el 31 de julio había 41.769 con seguimiento policial. De ellas, 30.855 están registradas como casos de riesgo bajo, 9.743 en riesgo medio, 1.141 en riesgo alto y 30 en riesgo extremo. 

Así, si comparamos estos datos con los del mes anterior, hay más mujeres con protección policial a través del sistema VioGén. En junio había 40.539 víctimas con seguimiento policial, un 3% menos que en julio. De ellas, 965 estaban en riesgo alto y 21 en riesgo extremo. 

Respecto al último mes del año anterior, el número de mujeres víctimas de violencia de género con seguimiento policial ha aumentado un 9,9%. Esto significa que el primer semestre de 2022 cierra con un mayor número de víctimas protegidas por el sistema VioGén: 41.769 en julio de 2022 frente a 37.997 en diciembre de 2021. 

En comparación con el cierre de 2021, también han aumentado aquellas víctimas cuyos casos están valorados con mayor riesgo: de 578 en riesgo alto en 2021 a 1.141 en 2022, y de 11 en riesgo extremo en 2021 a 30 en 2022. 

Publicidad

Julio de 2022 también es el mes en el que hay más víctimas de violencia de género con seguimiento policial si lo comparamos con este mismo mes en años anteriores: 41.769 respecto a las 35.371 víctimas con seguimiento en 2021, las 31.834 de 2020, las 28.194 de 2019 o las 29.712 de 2018.

Fuentes
  • Estadística de víctimas mortales (adultas y menores) de la violencia de género del Ministerio de Igualdad
  • Estadística del Sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén, Ministerio del Interior)
  • Ministerio de Igualdad
  • Carmen Cases, socióloga y catedrática de Salud Pública de la Universidad de Alicante

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.