Nos preguntáis por la caza de gatos asilvestrados aprobada en Sant Josep de sa Talaia (Ibiza)

Gato en una calle de China | Shutterstock
Gato en una calle de China | Shutterstock
Tiempo de lectura: 11 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre el acuerdo entre el Ayuntamiento de la localidad ibicenca de Sant Josep de sa Talaia y la asociación local de cazadores para la caza y captura de gatos asilvestrados.

Publicidad

El Consistorio esgrime que la decisión obedece al “aumento de la población” de este tipo de felinos. A su vez, reconoce que los animales capturados que no cumplan con los criterios veterinarios serán sacrificados.

Varias publicaciones en las redes sociales acusan a la concejala de Protección Animal, Sanidad, Igualdad y Vivienda de la localidad, Guadalupe Nauda (Unidas Podemos, UP), de “querer acabar con los gatos callejeros” y de su “falta de compasión con los más indefensos”.

Abogados animalistas defienden que el Ayuntamiento puede tomar este tipo de medidas. A día de hoy, la iniciativa está parada porque el municipio no cuenta con un espacio para dejar a los gatos que sean capturados. Esto es lo que sabemos.

60 trampas y 15.000 euros

Desde el Consistorio especifican a Newtral.es que el contrato con la asociación de cazadores local es por “casi 15.000 euros” y prevé que esta “contrate a una persona a jornada completa para distribuir 60 jaulas en áreas boscosas y el entorno natural del municipio durante todo el año”.

“El compromiso también obliga a comprobar cada trampa cada 24 horas como máximo”, añaden. Sin embargo, informan de que todavía no se ha puesto en marcha porque “no se ha encontrado un terreno que pueda servir de recogida para los animales”. 

Publicidad

El colectivo animalista, afirman, “asumirá la acogida de los animales capturados desde el momento en que podamos poner a su disposición un terreno donde realizar esta labor”.

La caza de gatos: Adoptados o sacrificados

En el comunicado en el que el Ayuntamiento dio a conocer su acuerdo con los cazadores “compromete” a estos a “entregar los gatos a un veterinario que hará el control sanitario”.

“Los ejemplares que, a criterio de este profesional, no representen ningún riesgo sanitario serán esterilizados y chipados (ponerles un chip, como a los perros)”, informa el documento. Un coste que, añade, “sufragará en solitario el Ayuntamiento”.

En caso contrario, “los que no sean susceptibles de ser adoptados, y el criterio del especialista veterinario así lo considere, serán sacrificados”, especifican desde el Consistorio en conversación con Newtral.es. 

Las motivaciones del Ayuntamiento

El acuerdo entre el Consistorio, gobernado por el PSOE en coalición con UP, y la asociación local de cazadores se anunció el pasado 7 de marzo. El documento se firmó para “evitar la proliferación de gatos asilvestrados en los bosques del municipio y, además, prevenir la matanza de estos animales”.

Publicidad

Por este motivo, aseguran en el comunicado, el Consistorio “evaluaría la situación sanitaria de cada animal recogido para determinar la solución más humanitaria en cada caso”. 

“Queremos ser muy sensibles con la gestión de este problema, porque no tenemos que olvidar que las colonias de gatos asilvestrados ponen en peligro nuestra biodiversidad y son un riesgo sanitario y ambiental grave al que creemos que podemos dar solución”, dijo entonces la concejal Guadalupe Nauda, siempre según el texto del Ayuntamiento, del 7 de marzo. 

Para ello, dijo, se buscó “la implicación de todos los colectivos que pueden prevenir esta proliferación: cazadores, profesionales veterinarios y entidades protectoras” y recordaba que los primeros “ya se ocupaban de gestionar una treinta de trampas para capturar y controlar los gatos durante dos meses y medio el año”.

En Newtral.es hemos tratado de recoger las impresiones de Nauda, pero no hemos recibido respuesta. 

Días después el Consistorio publicó un nuevo comunicado en el que matizaba y exponía las normas en las que se amparaba para defender la decisión de la captura de gatos silvestres. 

Publicidad

En contra de la caza de gatos

Entre los colectivos animalistas citados por el Ayuntamiento y que “habían mostrado su voluntad de colaborar” están DUO, AGA (Asociación de Gatos Abandonados), Happy Cats Ibiza y Care4Cats. Desde esta última han dicho a Newtral.es que no quieren “matar gatos”.

“Queremos castrarlos y liberarlos de nuevo a la naturaleza. No queremos matar gatos. Solo el Ayuntamiento de San José y los cazadores quieren hacer eso. Ninguna de las asociaciones quiere matar gatos”, han especificado. En Newtral.es hemos contactado con DUO y Happy Cats Ibiza, sin resultado. AGA no tiene perfil público.  

Por su parte, desde PACMA aseguran que es falso el apoyo de estas organizaciones, abogan por “el método CER” (Captura-Esterilización-Retorno) y acusan al Consistorio de “intentar camuflar un exterminio, haciéndolo pasar por una gestión sensible y una solución humanitaria”. 

También se puso en marcha una recogida de firmas en contra de la iniciativa en change.org

Tampoco se mostraron de acuerdo desde el área de derechos de los animales de UP. Desde esta sección del partido emitieron un comunicado el 9 de marzo en el que se informaba de la paralización de la iniciativa tras haber analizado que “el protocolo de gestión del proyecto no garantizaba todos los mecanismos éticos y legales”.

Apuntaban a la “imposibilidad legal” de catalogar a los gatos “como especies invasoras” por lo que, añadían, “su control poblacional no puede establecerse en base a la regulación y gestión de especies invasoras expuesto en el Real Decreto sobre especies invasoras”.

Añadía que “la catalogación del gato común como especie invasora no está recogida en ninguna normativa de ámbito estatal o autonómico” y que “el control poblacional” de grupos de felinos “debe establecerse por parte de las administraciones públicas siempre con métodos éticos y priorizando el bienestar de los animales”.

Posiciones a favor

Por otro lado, Amigos de la Tierra, el Grupo de Estadios de la Naturaleza-Grupo Balear de Ornitología (GEN-GOB), y la Sociedad de Cazadores de Sant Josep de sa Talaia defienden la iniciativa del equipo de gobierno de Sant Josep por el “problema” y el “riesgo” que dicen que suponen para la biodiversidad de la zona. 

El grupo de cazadores argumenta además que el método CER “es ilegal en Ibiza” ya que “implica el abandono de animales a su suerte”.

“Solo castrando y reabandonando no se conseguirán los objetivos que se dicen buscar, ya que los gatos continúan ocasionando problemas, padecen enfermedades y no dejan de cazar nuestras especies más emblemáticas”, afirman.

¿Qué dice la ley respecto a la caza de gatos?

El experto en Derecho Animal Francisco García Prats, del despacho Martínez Blanco Abogados en Ibiza, afirma a Newtral.es que “la gestión de los animales de un municipio la tiene el Ayuntamiento”. Explica que la regulación que hay en las Islas Baleares para estos casos es autonómica “y sobre todo local para el tema de la captura y esterilización de gatos y demás”.

“Legalmente pueden hacerlo y de hecho deben de hacerlo”, sentencia sobre la decisión del Consistorio de Sant Josep de sa Talaia. 

El Ejecutivo insular aprobó en 2012 una resolución por la que se autorizó a “la captura incruenta de especies invasoras, introducidas y asilvestradas”. 

Para su aprobación defendió que estas, “en especial los carnívoros y depredadores, constituyen un factor de degradación de la biodiversidad de primer orden, por su impacto sobre las especies silvestres, protegidas o cinegéticas así como sobre animales domésticos u otros bienes económicos”.

En los últimos años, añadía, “se han detectado proliferaciones o presencias localizadas de muy diversas especies de esta categoría”, como los “gatos o perros asilvestrados entre las domésticas asilvestradas”.

Recordaba que según el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, en su artículo 30.46, la comunidad “tiene competencia exclusiva en materia de protección del medio ambiente, ecología y espacios naturales protegidos, sin perjuicio de la legislación básica estatal”.

“¿Los gatos ferales se pueden cazar, si se cumplen los requisitos legales? Sí”, defiende el también letrado experto en Derecho Animal, Francisco Capacete, en declaraciones a Newtral.es. 

Capacete, que trabaja con el Ayuntamiento de Sant Josep, sostiene que “se pueden cazar todas aquellas especies que no estén protegidas si suponen un riesgo para el ecosistema o la biodiversidad, según la Ley de Protección de la Biodiversidad”. Esta legislación también se cita como apoyo en la resolución de 2012.

“Cuando en un espacio natural hay una superpoblación de un animal o representa una amenaza grave para otra en peligro de extinción, el organismo competente puede establecer como la captura o la caza”, esgrime. 

Sacrificio humanitario

García y Capacete coinciden también en que el sacrificio de las especies capturadas, en este caso gatos, tiene que hacerse de la forma más indolora posible.

“Las capturas de animales por razones de salud o de control poblacional tienen que hacerse con un criterio humanitario. Un método de captura o de caza que cause el menor sufrimiento al animal”, expone Capacete.  

Por su parte, García recuerda que “a día de hoy se supone que todos los sacrificios que se están haciendo de este tipo de animales están siendo sin sufrimiento”.

La resolución balear de 2012 también buscaba evitar que las calificadas como especies invasoras, introducidas y asilvestradas sufriesen un “sistema de control” delictivo, como el uso de venenos. 

El punto 3 de la misma obliga a que los animales capturados, exóticos o asilvestrados, “tienen que ser sacrificados de forma humanitaria, con el mínimo sufrimiento posible”.

“En caso de captura accidental de una especie no objetivo, cinegética o protegida, ha de ser liberada in-situ, con carácter inmediato. En caso de capturar un animal doméstico, ha de ser entregado a los servicios municipales competentes o a las entidades correspondientes que estos determinen, a la mayor brevedad”, añade. 

Fuentes: 

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.