Causas de la catástrofe medioambiental en el Mar Menor

mar menor causas desastre
Juan Carlos Caval / EFE
Tiempo de lectura: 8 min

El pasado 16 de agosto las playas del Mar Menor (Murcia) amanecieron con cientos de peces muertos en sus orillas. Más de una semana después este desastre medioambiental continúa y las autoridades regionales de Murcia, que lo han achacado a diferentes causas, estiman que se han recogido 4,5 toneladas de restos de peces y crustáceos sin vida. 

Publicidad

Distintas plataformas científicas apuntan como principal causante del desastre a la anoxia (falta de oxígeno), que ya desencadenó una crisis ecológica similar en 2019. Aunque se sigue estudiando lo ocurrido, la comunidad científica y los ecologistas destacan que la acción humana, con la agricultura intensiva, ha podido conducir a este nuevo episodio de asfixia de los peces. Te lo explicamos. 

¿En qué estado se encuentra ahora el desastre del Mar Menor?

“Una gran sopa marrón”, así describen las organizaciones ecologistas como WWF España el aspecto del Mar Menor, que estos días acumula miles de peces muertos en unas aguas tan turbias que no permiten ver dentro del mar “a un palmo de distancia”. 

https://twitter.com/WWFespana/status/1429778197999128580?s=20

El geólogo Julio Barea, portavoz de Greenpeace, describe la situación del Mar Menor como “agonizante”. “Se trata de una laguna salada que está en estado de coma y de no poner soluciones vamos a asistir a la muerte de las especies autóctonas del lugar”, explica a Newtral.es.

La cuenta de Twitter de la plataforma S.O.S. Mar Menor alertó la semana pasada de la situación de las costas y las redes sociales se han llenado de imágenes sobre la catástrofe.

Publicidad

La acumulación de peces muertos obligó el domingo 22 de agosto al cierre de playas de la parte de La Manga que va a dar el Mar Menor como son Mar de Cristal, Playa Honda, Playa Paraíso, Puerto Bello, La Gola, Cavanna y Cala del Pino, según informa Europa Press a partir de los datos del Centro de Coordinación de Emergencias de Murcia.

En estas playas se ha izado la bandera roja y se ha restringido el acceso y prohibido el baño, mientras las autoridades continúan las labores de recogida de restos de peces muertos. 

¿Por qué se ha originado el desastre del mar Menor? 

En un principio el Gobierno regional señaló como posible responsable de lo sucedido a las altas temperaturas, como recoge Europa Press, pero ahora se contempla la anoxia (falta de oxígeno en el agua) como la principal causante de la muerte masiva de peces.  

En conversación con Newtral.es, Ángel Pérez Ruzafa, portavoz del comité científico sobre el Mar Menor que asesora al Ejecutivo murciano, indica que la anoxia está detrás de la mortandad de los peces aunque “la causa nunca es única”. 

Para él, el calor del agua puede haber influido en la proliferación de las plantas que provocan la escasez del oxígeno disponible en el agua, aunque el aumento de nutrientes en el mar es el principal causante de este proceso.

Publicidad

La Asociación Meteorólogica del Sureste, una plataforma sin ánimo de lucro de Murcia, señala que las temperaturas del mar son las “habituales para el mes de agosto”. Desde el Instituto Español de Oceanografía (IEO) destacan que los organismos que habitan en este tipo de ecosistemas lagunares se encuentran especialmente adaptados a los cambios ambientales bruscos y fluctuantes, por lo que “resulta difícil que se vean afectados por un leve incremento de temperatura, dentro del máximo estival característico del Mar Menor”, aunque piden que se siga investigando.

¿Qué tiene que ver la anoxia con la actividad humana? 

El episodio de falta de oxígeno que ha provocado la asfixia de los peces y crustáceos del Mar Menor está vinculado con la actividad humana, en especial con la agricultura intensiva, alertan a Newtral.es el doctor en Geología y portavoz de Greenpeace Julio Barea y la doctora en Biología y directora científica de la Fundación Nueva Cultura del Agua Julia Martínez.

“En los campos murcianos se emplea una agricultura intensiva y un regadío brutal, en el que se utilizan aguas con fertilizantes”, explica Barea desde Greenpeace. “Ese agua con fertilizantes, cargada de nitratos llega al Mar Menor, donde hace lo mismo que en el campo: alimentar y nutrir a las plantas”. 

Si las algas del Mar Menor proliferan, tapan la luz a las plantas agarradas al fondo marino. Estas últimas ya no pueden hacer la fotosíntesis y mueren. Y sin fotosíntesis, se pierde un aporte de oxígeno, como ya contamos en este reportaje de 2019.

La descomposición de los restos de la vegetación muerta del fondo del mar requiere de bacterias que usan también oxígeno disuelto en el agua. Estos factores llevan a una escasez de oxígeno en el agua que mata a los peces. 

Publicidad

De esta forma, para la bióloga Julia Martínez “es clara” la relación entre el episodio de la catástrofe medioambiental que vive el Mar Menor y la agricultura intensiva, que lleva los restos de fertilizantes hasta la laguna, aumenta la cantidad de nutrientes en sus aguas y pone en marcha los mecanismos que agotan el oxígeno. 

¿Cuáles son las causas del desastre del Mar Menor?

Desde el Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia (COBRM) destacan en un comunicado sobre las causas del desastre del Mar Menor que “no existe duda alguna en atribuir a la actividad humana, en concreto la agricultura, minería, pesca y turismo, y localizada en el entorno y alrededor del Mar Menor, la causa de las modificaciones en la biodiversidad y en la disminución de la calidad ambiental, observadas en la actualidad en esta albufera”. 

Según el COBRM, la catástrofe del Mar Menor no es un episodio aislado y la albufera “sufre una degradación ambiental de tipo eutrófico -por el exceso de nutrientes en las aguas- desde hace décadas”. 

En esta misma línea, el portavoz de Ecologistas en Acción Pedro Luengo insistió a Newtral.es que las causas de los desastres medioambientales del Mar Menor vienen de atrás. “El regadío lleva desde los ochenta expandiéndose por toda la llanura que desagua en el Mar Menor que hasta entonces era terreno de secano, vegetación natural y una pequeña cantidad de cultivos de un regadío que tenía muy poco que ver con la actual agroindustria”.

Otras catástrofes ecológicas que arrastra el Mar Menor 

De hecho, el Mar Menor ya sufrió en 2016 un problema medioambiental por el exceso de nutrientes, que tiñó de verde sus aguas. El Seprona abrió entonces una investigación y descubrió que habían estado vertiendo restos de desalinización de aguas mediante tuberías ilegales. Es decir, agua de pozos para regar que, por su proximidad al mar, estaba salada. La cronología de los acontecimientos y declaraciones judiciales fue recogida por Datadista, en el contexto del Caso Topillo.

“Esas aguas van cargadas de, no sólo sal, sino nutrientes”, nos explicó la bióloga marina Elena Barcala, del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Esos nutrientes se filtraron hasta llegar a la laguna, dando lugar a un proceso de eutrofización similar al que está ocurriendo ahora. De aquel episodio, el ecosistema “no se recuperó hasta 2018”. 

En 2019, volvió a ocurrir otra catástrofe parecida con miles de peces muertos debido a la falta de oxígeno del agua. “Este 2021 la catástrofe es aún mayor que la de hace tres años, ya que la cantidad de toneladas de restos de peces muertos que han recogido las autoridades superan por ahora en más de una tonelada a la de 2019”, destacan a Newtral.es desde Greenpeace. 

No hay un consenso entre los partidos políticos sobre las causas del desastre del Mar Menor ni sobre cómo atajar el problema. Desde el Comité científico del Mar Menor indican a Newtral.es que las infraestructuras, como un salmueroducto que canalice los residuos de las desaladoras, puede ayudar con el problema, aunque distintos colectivos científicos piden “soluciones estructurales”.

“Hay que impulsar un cambio de modelo agrario compatible con el Mar Menor y eliminar las miles de hectáreas de regadíos ilegales que hay en el campo murciano”, destaca la bióloga Julia Martínez, quien insiste en que las “medidas a corto plazo que no ahondan en las causas del desastre solo son parches que no evitarán que una catástrofe como la actual vuelva a ocurrir”.

Fuentes:

Declaraciones a Newtral.es de Ángel Pérez Ruzafa, portavoz del comité científico sobre el Mar Menor que asesora al Ejecutivo murciano.

Declaraciones a Newtral.es de Julio Barea, de Greenpeace. 

Declaraciones a Newtral.es de Julia Martínez, bióloga y directora científica de la Fundación Nueva Cultura del Agua.

Declaraciones a Newtral.es de Elena Barcala, del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Comunicado del Colegio Oficial de Biólogos de Murcia. 

Declaraciones a Newtral.es del portavoz de Ecologistas en Acción Pedro Luengo.

Artículo Europa Press. Cerradas al baño siete playas de Cartagena para la retirada de peces muertos

6 Comentarios

  • No se puede dejar entrar agua del.mediterraneo así como así. La co contracción se sal no es la.misma y afectaría a las especies adaptadas a las características de esta albufera

    • Peor seria no hacer nada, un pequeño cambio en la salinidad no supone un problema para fauna, mucho menos para la flora, por el contrario supondria un desahogo momentaneo a la situacion mientas que implantaran una solucion estructural. Dejarlo como esta ahora mismo deja un margen muy pequeño para que en cuento haya una lluvia grande o una ola de calor fuerte vuelva a repetirse.
      Si no se hace nada el proximo verano otra vez sacaran toneladas de animales muertos hasta que lo maten del todo

  • No decís nada del intercambio de agua con el mediterráneo, si no se renueva el agua, se asfixia... indagar también por que no se renueva el agua, que es lo que también ha pasado ahí, para que el agua no pase

  • Como entre todos la ataron y ella sola se murió,Los respònsables tienen nombre y apellidos y unas siglas PP ,en esta region llevamos decadas con estos señores en el gobierno de la region y no solamente no han hecho nada sino que han permitido de la manera mas cruel acabar con el mar menor,priorizando la agricultura intensiva e ilegal,sobre los derechos de la Laguna y de los Ciudadanos, y permitiendo la entrada de nitratos sin hacer absolutamente nada para impedirlo.Una verguenza, repito los responsables son los que llevan gobernando aqui decadas y se rien de los murcianos, hay que dar la cara para que los responsables de este atentado ecologico paguen y sean encarcelados que es lo que merecen.

  • Hay un dicho antiguo que dice, entre todos la mataron y ella sola se murió.

    Otro ejemplo aunque totalmente diferente es lo de Afganistán, hace años que se ve venir, y al final pasa lo que tiene que pasar.

    • Por favor los responsables en primera instancia tienen unas siglas,y son aquellos que llevan gobernando en la region decadas y han permitido este atentado ecologico las siglas son PP y los demas es cuento y justificaciones,durante decadas han defendidos los intereses de unos cuantos y de ellos muchos ilegales a defender la Laguna y el bien del resto de los Murciano,la magnitud de este atentado no deberia quedar impune, en otros paises a los responsables los meterian el la carcel....asi es que no metemos a todos en el mismo saco..