Cataluña estudia ampliar la normativa antitabaco para prohibir fumar en las terrazas

Cataluña prohibirá fumar en terrazas, entornos escolares y paradas de autobús
Una persona fumando en una terraza. (SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 2 min

La Generalitat de Cataluña estudia la prohibición de fumar en terrazas de bares, entornos escolares y paradas de autobús aumentando las restricciones que ya contempla la ley. El Departamento de Salud catalán trabaja para completar la normativa y ampliar las restricciones al fumar en estos espacios libres, según ha avanzado el conseller Josep Maria Argimon en una entrevista en TV3.

Publicidad

¿Dónde y cuándo se aplicará la normativa?

El Departamento de Salud catalán está preparando una normativa para que haya espacios exteriores libres de humo, entre los que ha enumerado los entornos de las escuelas, las terrazas de bares y restaurantes, y las marquesinas de paradas de autobuses, según ha avanzado el conseller de Salud, Josep Maria Argimon, en una entrevista en TV3. Sin embargo, todavía no se han concretado las sanciones que supondría su incumplimiento.

Una vez el borrador de la normativa que prohíba fumar en terrazas y demás espacios públicos esté listo, está previsto que se presente ante el Consell Executiu en las próximas semanas, tras lo cual se enviará al Parlament para su trámite parlamentario, ha indicado el conseller en la entrevista.

El titular de Salud ha afirmado que la normativa también prevé ofrecer tratamientos sustitutivos de nicotina de forma gratuita a las personas con rentas por debajo de los 18.000 euros anuales.

Descenso generalizado del tabaquismo

Según recoge la Enquesta de Salut de Barcelona de 2016/17, el 22.6% de la población adulta de Cataluña fuma, un porcentaje que aumenta entre los hombres: más de uno de cada cuatro consume tabaco (el 26,6%, concretamente). El grupo de edad donde se concentra el mayor número de fumadores es el de entre 15 y 44 años.

El tabaco es la segunda sustancia psicoactiva más consumida en España después del alcohol. El 70% de los españoles declara haber fumado tabaco alguna vez en la vida, como recoge el INFORME 2021. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España del ministerio de Sanidad.

Publicidad
Fuentes
  • TV3
  • Agencia Efe
  • Ministerio de Sanidad
  • Agència de Salut Pública

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Me parece una excelente noticia. Ha de ir acompañada de sanciones a quien la incumpla, sin sancionar no sirven de nada.
    Lo positivo es que propone medidas de tratamiento para las personas adictas, el tabaquismo es un problema de salud pública y medioambiental