Las causas judiciales sobre el rey emérito Juan Carlos I

rey Juan Carlos Abu Dabi
Fuente: Gil Corzo | Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

Desde el 3 de agosto, el Rey emérito Juan Carlos está en Emiratos Árabes, según confirmaron desde la Casa Real. Un comunicado que se producía tras la publicación en diversos medios nacionales y extranjeros de informaciones acerca de las presuntas irregularidades por parte del rey Juan Carlos I en el cobro de comisiones vinculadas a la construcción del AVE en La Meca. 

Publicidad

¿Quién paga los gastos del rey emérito en el exterior? El Gobierno rechaza la petición de información de Newtral

Pero su ausencia en España no ha hecho que se deje de hablar de los casos que tiene abiertos con la Justicia, algunos ya conocidos y otros más nuevos. Cuatro meses después de su marcha, el 6 de diciembre, el abogado del emérito ha presentado una declaración ante la Agencia Tributaria para regularizar su situación fiscal, según publica El País.

Así, esta declaración no estaría relacionada con sus supuestos bienes en el extranjero sino con el uso de tarjetas bancarias por parte de Juan Carlos y algunos familiares con fondos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, que está siendo investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo. Hacemos un repaso de las veces que el emérito ha estado situado en el foco de la polémica judicial. 

Primer frente: el AVE a La Meca

La Fiscalía del Tribunal Supremo está investigando el papel que tuvo el Rey emérito en la construcción del AVE a la Meca, inaugurado en 2018, por supuesto cobro de comisiones en la adjudicación de las obras a empresas españolas.

[Tú lo pagas: ¿Qué hace la Casa Real?]

Publicidad

Ese mismo año se filtraron unas conversaciones entre el ex comisario Villarejo y Corinna Larsen, donde aseguraba que Juan Carlos tendría 100 millones de dólares en Suiza procedentes de recibir comisiones por la obra en el país saudí y que ella habría sido su  testaferro. Pero según El País, 65 millones de esos 100 habrían sido transferidos a una cuenta de Larsen en 2012 a modo de “regalo”.

Además, en marzo de este 2020 el diario británico The Telegraph desveló que el rey Felipe VI aparece como beneficiario de una sociedad off shore en la que se ocultaban las comisiones por intermediación en la adjudicación de las obras del AVE a La Meca. Esto llevó al rey Felipe VI a emitir un comunicado en el que renunciaba a la herencia de su padre Don Juan Carlos, al mismo tiempo que le dejó sin la asignación anual presupuestada, que asciende a 194.232 euros.

Tarjetas opacas

Otro de sus frentes abiertos en España son unas supuestas tarjetas opacas. Según avanzó eldiario.es, la Fiscalía Anticorrupción investiga los gastos de tarjetas de crédito opacas que presuntamente usaban los reyes eméritos – Juan Carlos I y Sofía de Grecia –  y varios de sus familiares, sin estar a nombre de alguno de ellos. 

Para ello, el ayudante del rey, el teniente coronel del Ejército del Aire Nicolás Murga Mendoza, sería su testaferro, mientras que el dinero procedía del millonario mexicano Allen de Jesús Sanginés-Krause.

Además, los movimientos de estas tarjetas, son posteriores a la abdicación del rey emérito, por lo que no están amparados por la inviolabilidad constitucional que le protege de ser juzgado en otros casos, explican en eldiario.es

Publicidad

Además, según ha publicado El Confidencial , los familiares que habrían usado las tarjetas opacas serían algunos de sus nietos. Froilán y Victoria Federica, hijos de la infanta Elena, habrían cargado gastos de desplazamiento en Uber, gastos en El Corte Inglés y en otros comercios en estas tarjetas black.

10 millones en Jersey 

El rey Juan Carlos I tendría escondidos una fortuna de cerca de 10 millones de euros en la isla de Jersey, según avanzó La Sexta en exclusiva. Esta noticia llegó tras la alerta por parte del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) al sospecharse que se podría estar intentando mover dinero desde esa cuenta. 

Así, fuentes jurídicas informaban a La Sexta que el Sepblac tenía conocimiento de la existencia de la cuenta bancaria y del dinero que se encontraba en ella. Además, hay otra línea de investigación abierta en torno a varias sociedades supuestamente vinculadas al emérito y con las que habría hecho operaciones sospechosas. 

El Congreso vuelve a rechazar la posibilidad de investigar al Rey Juan Carlos

La yegua de su nieta

Entre los escándalos de la supuesta corrupción del eméritos se ha colado hasta la yegua de su nieta Victoria Federica, que según contaba El Confidencial, se está investigando si hay blanqueo detrás de su compra. Una yegua llamada Dibelunga, adquirida en 2015 por un precio superior a los 10.000 euros que supuestamente también habría pagado el empresario mexicano Sanginés-Krause. Esta operación de compra del animal, explicaba el diario, estaría siendo investigada también por la Fiscalía Anticorrupción en el Tribunal Supremo.

Publicidad

Más cacería y maletines 

Una de las últimas revelaciones, que publicó eldiario.es, desvela un viaje en 2002 a Kazajistán en el que el emérito habría entregado maletines con hasta cinco millones de dólares en metálico para regalarle al presidente del país asiático.

Según un testigo de ese encuentro, ese era uno de los diversos viajes que había realizado Juan Carlos al país. Anteriormente, en un viaje privado en 1998, el rey recibió del presidente kazajo, un abrigo de leopardo de las nieves cuyo comercio se prohibió en 1975 al estar en peligro de extinción.