El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, han dado positivo por coronavirus, según ha anunciado el propio Donald Trump en su cuenta de Twitter. Horas antes explicaba que ambos se iban a someter a un test después de que se confirmara el contagio de su asesora Hope Hicks.
La noticia llega a apenas un mes de las elecciones y en la recta final de la campaña. Precisamente Trump ha sido muy crítico con las medidas de seguridad en torno al coronavirus. En el debate del pasado martes ante el candidato demócrata, Joe Biden, Trump hizo mofa del aspirante a la presidencia por usarla.
Este viernes, el presidente ha sido trasladado a un hospital militar por «precaución», según ha informado la Casa Blanca. «El presidente Trump permanece con buen ánimo, tiene síntomas leves y ha estado trabajando durante todo el día. Por precaución y por recomendación de su médico y expertos, el presidente trabajará desde las oficinas presidenciales del (hospital) Walter Reed los próximos días», ha explicado la Casa Blanca.
Por su parte, el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, y su esposa, Jill, anunciaron este viernes que han dado negativo en la prueba de COVID-9 después de coincidir con Trump en el debate electoral del pasado martes.
[Así se han convertido las mascarillas en el nuevo símbolo de las guerras culturales en EE.UU.]
Tonight, @FLOTUS and I tested positive for COVID-19. We will begin our quarantine and recovery process immediately. We will get through this TOGETHER!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 2, 2020Publicidad
El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.022.957 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este viernes a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. Los contagios rebasan los 34,2 millones.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En España, los contagios se acercan a los 780.000, con Madrid como punto caliente de la pandemia. Este viernes, la Comunidad de Madrid ha presentado recurso ante la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional contra la orden ministerial publicada en el BOE, en el que solicita, como medida cautelar, “la suspensión de la resolución impugnada”. En su escrito, el letrado de la Comunidad de Madrid, argumenta que la resolución supone una “invasión de competencias” ejecutada mediante “una utilización torticera del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”. “Tales medidas”, añade, “además de afectar sensiblemente a la vida ordinaria y a la actividad económica, implican una limitación de derechos fundamentales”.
Si la suspensión cautelar no progresa, esta noche entrarán en efecto las medidas acordadas el miércoles por el Consejo Interterritorial de Sanidad y que impondrán restricciones a la movilidad en diez municipios de la Comunidad de Madrid: la propia capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas. Ayer jueves, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del documento del acuerdo del Consejo Interterritorial con las medidas de “obligado cumplimiento” para las comunidades autónomas.
[Cronología del desacuerdo entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid]
La OMS analiza la situación de España: puede ser “una alerta roja”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está analizando los factores por los que España es el país de la Unión Europea con más contagios sin saber qué está fallando, aunque ha apuntado la posibilidad de que sea «una alerta roja, un avance» de lo que puede ser la situación en otros países «en poco tiempo». Lo ha asegurado este viernes, recoge Efe, la directora de Salud Pública y Medioambiente de la OMS, María Neira, quien ha señalado que ni el comportamiento de los jóvenes ni las numerosas relaciones intrafamiliares justifican la situación de la pandemia en España.
Comunidad de Madrid: 1.005 nuevos contagios y 505 personas en UCI
La Comunidad de Madrid publicó el viernes el reporte diario sobre la incidencia del coronavirus en la región, que registra 3.855 nuevos casos incorporados y 1.005 contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas, 53 casos más que en la víspera. El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 249.483. En las últimas 24 horas han fallecido 37 personas (13 menos que el miércoles) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.504 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones vuelven a descender ligeramente: de 3.052 a 2.984, aunque los ingresados en UCI ascienden y son 505 los pacientes en estas unidades.
Cataluña: 3 fallecidos y 1.773 positivos por PCR comunicados
La Consellería de Salut comunicó 1.773 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR a lo largo del jueves. En primera instancia Salut no había comunicado positivos por PCR por un problema técnico, que se solventó a media mañana. El riesgo de rebrote en Cataluña ha experimentado otro descenso y se sitúa en 147,43. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 13.371, 3 más respecto a la víspera. El número de hospitalizaciones baja a 772 -28 menos que el miércoles- y, de estos, 153 se encuentran ingresados en la UCI, 5 más que ayer.
Andalucía: 1.396 nuevos contagios y 898 altas
La Junta de Andalucía informó el jueves de 1.396 nuevos positivos confirmados por PCR y de 22 fallecimientos ocurridos en el día de ayer. La provincia con mayor incidencia de casos vuelve a ser Sevilla, con 463 nuevos positivos. También Sevilla, con 4 fallecimientos, es la que presenta una mortalidad más elevada. Los ingresos hospitalarios son 90 más, y los ingresos en UCI también se elevan en 11. Las altas epidemiológicas en toda la región en las últimas 24 horas son 898.
Galicia: 4.203 casos activos, 56 menos que en la víspera
La Consellería de Sanidade cuantificó el viernes en 4.203 los casos activos de coronavirus en la región (56 menos que en la víspera), con A Coruña como el área sanitaria de mayor incidencia (904). Hay 207 pacientes hospitalizados, 36 de los cuales están en UCI. Sanidade ha registrado, además, 2 fallecimientos en las últimas 24 horas. Las muertes en Galicia por coronavirus desde el inicio de la pandemia suman 749.
Euskadi: 418 nuevos contagios, 56 pacientes en UCI
El Gobierno vasco ha comunicado este viernes 418 nuevos contagios confirmados por PCR, la mayoría de ellos localizados en las provincias de Bizkaia (186) y Gipuzkoa (142). Los 418 positivos son el resultado de 7.946 PCR. Sobre la situación en los hospitales, el informe remitido por la comunidad comunica que hay 244 personas hospitalizadas en planta y 56 pacientes en la UCI a causa del coronavirus.
Murcia: 414 nuevos casos y 3 fallecimientos
El Gobierno de la Región de Murcia confirmó el viernes 414 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas. Esto supone que el número de positivos en seguimiento y confirmados por PCR sea de 8.240 y 21.612 desde el inicio de la pandemia. Los pacientes ingresados suman 324, 71 de ellos en UCI. Además, la comunidad confirma 3 fallecimientos el pasado jueves, lo que sitúa el total regional en 217 muertos.
Aragón: 368 nuevos casos y 580 altas epidemiológicas
El Gobierno de Aragón reportó el viernes 368 contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas, lo que supone un aumento respecto a la víspera, cuando se registraron 282. La provincia de Zaragoza sigue acumulando la mayoría de positivos (290), frente a los 44 de Huesca y los 30 de Teruel, provincia que mantiene el mismo número de contagios que los notificados el jueves.
Respecto a las hospitalizaciones, hay 424 camas ocupadas en hospitales aragoneses (9 menos que el jueves): 60 en UCI (3 menos) y 364 en planta. El Ejecutivo regional también informa de que se han dado 580 altas a pacientes con COVID-19 (143 más que el día anterior).
Navarra: 335 nuevos contagios y 13 ingresos
El Departamento de Salud de Navarra informó el jueves de 335 nuevos contagios de COVID-19, y registró 4 fallecimientos en la víspera, por lo que la cifra total de defunciones en la región desde el inicio de la pandemia aumenta a 579. Por otra parte, hay 196 personas hospitalizadas, 18 menos que ayer, aunque 13 de los ingresos se produjeron en las últimas 24 horas. De ellas, 27 en las unidades de cuidados intensivos.
Extremadura: 167 nuevos casos y 6 fallecidos
La Junta de Extremadura ha notificado el viernes 167 nuevos contagios en las últimas 24 horas, confirmados por PCR. Esto supone un aumento de 4 casos respecto a los datos de la víspera. Hay 173 personas ingresadas en los hospitales extremeños (17 menos que el jueves), 16 de ellas en UCI (una más), y se han dado 394 altas. También hay 6 fallecidos, lo que sitúa el número total en 609 muertes desde el inicio de la pandemia.
Castilla y León: 15 fallecidos en 24 horas
La Consejería de Sanidad castellanoleonesa notificó 977 nuevos contagios de coronavirus, 55 de ellos confirmados el jueves. En cuanto a altas, las registradas en las últimas 24 horas son 70. Ha habido también que lamentar 15 fallecimientos, lo que eleva a 2.344 los muertos desde el inicio de la pandemia.
La Rioja: Los casos activos bajan a 902
La Rioja comunicó el jueves que los casos activos en la región suman 902, 52 menos que en la víspera de la víspera. Los ingresos hospitalarios bajan a 77, con 18 de ellos en UCI, los mismos ayer. El número de brotes activos se reduce a 23.
Baleares: 89 nuevos contagios y 1 fallecimiento
La Consellería de Salut de Baleares comunicó este viernes 89 nuevos contagios en las últimas 24 horas y una tasa de positividad del 3,59%. Los ingresos hospitalarios aumentan con una variación de 6 casos más en planta.
Cantabria: 38 nuevos casos, 6 menos que el día anterior
La Consejería de Sanidad de Cantabria dio a conocer el viernes que los casos positivos (confirmados por PCR) de COVID-19 en la región se han incrementado en 38, que son 6 menos que en la víspera. En cuanto a las hospitalizaciones, 53 personas permanecen ingresadas (2 más que el jueves). Los ingresos en UCI también disminuyen, y quedan en 9. La cifra de fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia se mantiene en 232 por cuarto día consecutivo, ya que no se han registrado nuevas muertes a causa del coronavirus.
Ceuta: 10 casos activos más tras notificarse 23 contagios nuevos
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) notificó en Ceuta el viernes 23 nuevos casos de coronavirus, frente a 13 altas. Así, los casos activos pasan a 183, 10 más que la víspera. 15 personas permanecen ingresadas en el hospital y, de ellas, 5 se encuentran en la UCI. Melilla, por su parte, suma 382 casos activos tras registrar ayer 33 nuevos positivos y 47 curados.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: el empeoramiento de la situación sanitaria en París ha colocado hoy a la capital francesa bajo la estrecha vigilancia de las autoridades, que contemplan nuevas restricciones a partir del lunes, como el cierre total de bares y restaurantes, si esa evolución se confirma.Otras cinco ciudades están también en el punto de mira: Lille, Lyon, Grenoble, Toulouse y Saint-Etienne, que también podrían considerarse la semana que viene como zonas de alerta máxima, una clasificación que de momento solo incluye a Marsella, Aix-en-Provence y el archipiélago de Guadalupe.
- Alemania: El país centroeuropeo registró en las últimas 24 horas 2.673 nuevos contagios, un nuevo máximo desde la segunda quincena de abril, y después de superar ya dos veces en pocos días los 2.500 casos, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El total de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero se sitúa en 294.395, con 9.508 víctimas mortales, ocho más en un día. Alrededor de 259.500 personas han superado la enfermedad, lo que sitúa los casos activos en alrededor de 25.400.
- China: La Comisión Nacional de Salud de China informó este viernes de 10 nuevos casos de COVID-19 detectados el jueves, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país asiático acumula ya 47 días sin registrar contactos a nivel local. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 33 nuevos positivos en este último informe, lo que sitúa el total de personas bajo observación en 377.