Según los datos del Instituto Johns Hopkins, los contagios de coronavirus en España ubican al país entre los 10 países con más positivos de COVID-19. El número de contagios totales en el mundo supera los 22 millones según las cifras de la OMS recopilados por el mismo centro.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En España se cambió la manera de comunicar los datos de afectados y fallecidos, lo que dificultó el seguimiento de la curva del virus. Este cambio de criterio rompió la serie histórica que se seguía desde el principio de la pandemia. Con los datos de los que disponemos, ¿cómo ha evolucionado la incidencia del coronavirus en cada comunidad autónoma y provincia?
Madrid y Cataluña, las zonas más afectadas
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se encarga de recopilar y compilar los datos sobre incidencia y casos del coronavirus comunicados por las comunidades autónomas. En los siguientes gráficos puedes comprobar los diagnósticos con COVID-19 positivos que se van sumando cada día en cada comunidad y provincia.
El Centro Nacional de Epidemiología los actualiza periódicamente, asignando a cada día los datos que las comunidades autónomas notifican a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Es decir, las notificaciones de casos del día anterior pueden actualizarse en jornadas posteriores, con casos que no habían llegado a tiempo al cierre de los datos de cada día, por lo que puede haber distorsiones entre el PDF diario del Ministerio de Sanidad y el dato que se muestra aquí para un mismo día.
Si tocas en el menú ‘España’, puedes elegir la comunidad autónoma de la que ha publicado datos el ISCIII y observar las tendencias. Los últimos días siempre muestran una cifra menor a la real. Justamente porque quedan siempre casos por añadirse al historial de pacientes en esa jornada, comparada con las anteriores, en las que ya se ha corregido el dato.
La capital, en el punto de mira
Según el último informe epidemiológico elaborado por la Comunidad de Madrid, que analiza el impacto de la pandemia desde el 11 de mayo al 18 de agosto, la comunidad contaba con más de 27.000 contagios notificados. Además, es la comunidad que más fallecidos acumula.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, advirtió que la situación en Madrid es “preocupante”, y aunque se estén tomando medidas, se evaluará “si es necesario hacer algo más o no”.
En este gráfico puedes ver la incidencia del coronavirus en la capital.
Cataluña se acerca a Madrid
Tras la capital, Cataluña es la comunidad autónoma que más casos totales acumula. Desde el inicio de la pandemia, Cataluña ya ha acumulado más de 115.000 casos positivos. y los fallecidos superan los 12.000. Aquí puedes ver la incidencia del virus en la comunidad.
Por qué las cifras se dan en número de contagios y no en porcentajes con respecto a la población de cada Comunidad? Es normal que haya más casos en las Comunidades con mayor población
Las tablas cuando quieren ser comparativas y para divulgación general los digramas de barras han de tener la misma base unitaria. Da la impresion que Madrid y Catalunya son similares y ni por asomo