El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, se refirió a la gestión de los gobiernos de su partido en una entrevista en el canal TRECE el 18 de septiembre. “La moción de censura al PP fue una gran mentira. Es que antes de la pandemia en España se destruía ya empleo”, dijo. Y añadió: “Antes de la pandemia, Sánchez se fundió 20.000 millones de euros en anuncios electorales en plena campaña electoral” (min. 31:25). Una afirmación que el PP también recogió en su cuenta de Twitter ese mismo día.
Sin embargo, las cifras no avalan la afirmación de Casado. Aunque el partido no ha precisado a Newtral.es a qué se refería, ni el gasto en publicidad institucional desde que Sánchez llegó a Moncloa, ni el coste de la organización de las elecciones al completo, ni el gasto del PSOE en las campañas electorales alcanzan siquiera una cifra cercana a la que menciona.
En 2019, el sector público estatal gastó cerca de 26 millones de euros en campañas de publicidad o iniciativas de comunicación institucionales, como recoge el informe de Moncloa de ese año.
Ni siquiera el coste total de la convocatoria de las elecciones generales que se celebraron en abril y noviembre de ese año se acercan al dato de Casado. Costaron 139 y 136 millones de euros, respectivamente, según el presupuesto que estimó el Ministerio de Interior antes de su realización, como contamos en esta pieza.
El gasto del propio PSOE es aún menor: el partido destinó cerca de 11 millones de euros a la campaña electoral del 10-N, según el informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas y en las cuentas públicas del propio partido.
26 millones de euros en publicidad institucional durante 2019
Aunque el Gobierno tenía previsto un gasto de 62,9 millones de euros en publicidad e iniciativas de comunicación institucional, el gasto final fue de 25,9, según el informe que publica Moncloa. En 2018, el gasto de esta partida fue de 21,5 millones; y en 2020, el año del inicio de la pandemia, ascendió hasta los 47,9 millones.
Sin embargo, la cifra de 2020 es casi mil veces menor que la que menciona Casado.
La convocatoria de elecciones generales tampoco alcanza la cifra de Casado
Las elecciones generales que se celebraron en abril de 2019 y su repetición en noviembre de ese año costaron 139 y 136 millones de euros, respectivamente, según el presupuesto que estimó el Ministerio de Interior antes de su realización, como publicamos en este artículo.
Aunque esta partida incluye otros conceptos además de la publicidad y los “anuncios” a los que se refiere Casado, como la confección de papeletas y sobres para el día de la votación.
Ni sumando las dos últimas elecciones nacionales el PSOE gastó la cifra que menciona Casado
El PSOE por sí solo tampoco alcanza la cifra de los 20.000 millones de euros que da el líder popular. En las últimas elecciones generales, del 10 de noviembre de 2019, el PSOE gastó 10,8 millones de euros en gastos ordinarios y en envíos de propaganda electoral, según el informe del Tribunal de Cuentas (página 56) y como ha confirmado a Newtral.es el propio gabinete de prensa del Tribunal. Sus cuentas públicas recogen la misma cifra.
El partido tampoco alcanzó la cifra que da Casado en la campaña de las elecciones generales del 28 abril de 2019, tras la moción de censura. En esa ocasión el partido gastó cinco millones más que en las de noviembre: 15,3 millones de euros, como recoge el informe del Tribunal de Cuentas de esas elecciones (página 54), y el PSOE en su página web.
Aun así, ni sumando el gasto del partido en las campañas electorales de las dos elecciones generales tras la moción de censura de 2018 el PSOE llega a la cifra que dio Casado. De hecho, el Partido Popular gastó más que el PSOE en ambos casos.
El gasto del PSOE en las elecciones generales desde 2015 tampoco alcanza la cifra de Casado
Pedro Sánchez se ha presentado a las elecciones generales en cuatro ocasiones como candidato del PSOE. Aparte de las anteriores, las otras dos fueron antes de la moción de censura al PP, una en 2015 y otra en 2016.
En total, sumando esas cuatro convocatorias, el PSOE ha gastado 51 millones de euros, un 0,26% de lo que dijo Pablo Casado.
En diciembre de 2015 su partido gastó 13,7 millones de euros durante la campaña electoral, como recoge el Tribunal de Cuentas en su informe (página 57). Y en las siguientes elecciones generales celebradas en España, en 2016, el partido de Sánchez gastó, según el Tribunal de Cuentas, 11.415.329,41 euros (página 49).
Resumen
Aunque Pablo Casado dijo que “Sánchez se fundió 20.000 millones de euros en anuncios electorales en plena campaña electoral”, ni el gasto en publicidad institucional de todo el 2019, ni el gasto en la convocatoria electoral de las dos generales de ese año, ni el gasto del propio partido en esas campañas se acercan a lo que dijo el presidente del PP. Por ello, consideramos que su afirmación es falsa.