Varios carteles electorales colocados por Vox en distintas estaciones del Metro de Madrid muestran una resolución de las ayudas autonómicas al alquiler junto a nombres de supuestos beneficiarios como Youssef, Hassan o Aziz, y que el partido asume que son personas migrantes. “Las ayudas se las llevan siempre los mismos”, reza la publicidad distribuida por la formación de extrema derecha.
Vox también ha difundido un tuit con este cartel en el que afirma que “no se puede permitir que las ayudas al alquiler terminen en el bolsillo de los que vienen de fuera” y añade que su “prioridad” son “los jóvenes y trabajadores de España”. Los datos de 2019 apuntan a que la mayoría —el 81,5%— de quienes se beneficiaron de esta ayuda ese año son españoles. De hecho, las bases de estas ayudas, que están publicadas en una orden de la Comunidad de Madrid, establecen que todos los beneficiarios deben tener la nacionalidad española o, en caso de ser extranjeros, contar con un permiso de residencia.
Además, el origen es totalmente irrelevante en la concesión de estas ayudas al alquiler, ya que se distribuyen por criterios de renta. El objetivo, según los dispuesto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, es que llegue a “sectores de población con escasos medios económicos” cuyo alquiler no exceda de los 600 o 900 euros mensuales, según el caso.

Lo que muestra el cartel contra los migrantes distribuido por Vox en las estaciones de Metro es una resolución provisional con un listado de beneficiados por estas ayudas en el año 2021. Dado que la lista de nombres está en orden alfabético por apellido, los primeros que figuran son aquellos que comienzan por “AA”, seguidos de “AB” y “AC”.
Se da la circunstancia de que muchos apellidos de origen árabe como ‘Aarab’ o ‘Abdrennasser’ —que Vox asume que corresponden a migrantes y no a españoles— comienzan con las primeras letras del abecedario y, por tanto, sus nombres aparecen al principio. Si Vox hubiera publicado los nombres cuyo apellido empieza por la letra ‘G’ en lugar de los que figuran en los primeros puestos, abundarían los ‘García’, los ‘Gómez’ y los ‘González’. De hecho, la lista que enseña el partido en su cartel electoral acaba con el nombre “Ayad”, pero el que le sigue en el listado completo es el de una persona que se llama “Rosa Hortensia” que, sin embargo, Vox no incluye.

En resumen, estas ayudas al alquiler se limitan a personas con nacionalidad española o extranjeros con permiso de residencia y bajos ingresos. Según datos de 2019, la mayoría de los beneficiarios son españoles, aunque pueden beneficiarse extranjeros con residencia legal en España que, como marcan las bases, deben estar empadronados en municipios de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Vivienda ha rechazado facilitar a Newtral.es los datos actualizados sobre los beneficiarios de esta ayuda alegando un problema de “protección de datos“.
Los criterios para cobrar la ayuda del cartel de Vox son de renta y es irrelevante si el solicitante es migrante
En contra del tuit de Vox que acompaña al cartel —que alude a los migrantes o al bolsillo de los que vienen “de fuera”—, los criterios para el reparto son puramente económicos y no distinguen por origen. En concreto, en las bases para la concesión de las ayudas del 2021 figuraba que los ingresos de la unidad de convivencia —personas que viven en el mismo hogar— del solicitante no podían exceder los 23.725,8 euros anuales.
No obstante, existen excepciones para las familias numerosas o con algún miembro con discapacidad, en cuyo caso el límite de ingresos se estableció en 31.634,4 euros. Para las familias numerosas de categoría especial o con personas con mayor grado de discapacidad, el límite llegaba al equivalente a cinco veces el IPREM (39.543 euros).
Asimismo, para optar a esta ayuda al alquiler, el precio de la vivienda no puede superar los 600 euros mensuales o, en caso de familias numerosas, los 900. También hay excepciones para municipios tensionados como Madrid, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, Las Rozas, Boadilla del Monte, Torrelodones, Majadahonda y Villaviciosa de Odón.
Otros carteles de Vox que han señalado a los migrantes por las ayudas al alquiler
No es la primera vez que Vox vincula las ayudas al alquiler con las personas migrantes. En el año 2019, Santiago Abascal criticó el sistema de ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid por haber “creado una legislación que discrimina a los españoles” frente a los migrantes.
Como ya explicamos entonces en Newtral.es, estas ayudas no discriminan a los españoles, ya que los únicos criterios que se aplican son los de renta y todos los beneficiarios tienen que tener la nacionalidad o contar con la residencia legal y empadronamiento. Además, el año en que Abascal criticó estas ayudas al alquiler por, supuestamente, favorecer a los migrantes, el 81,5% de los beneficiarios fueron españoles.
Vox volvió con este asunto en 2021, cuando difundió una serie de carteles muy similares a los que han colocado ahora señalando a los migrantes. Entonces publicaron apellidos de origen árabe que figuraban en la lista provisional de beneficiados de las ayudas concedidas en 2019 y que, como indicamos anteriormente, la mayoría recayeron sobre españoles.
No existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas extranjeras por el mero hecho de serlo
La Ley de Extranjería, en su artículo 14 recoge que para acceder a todo el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social y de los servicios sociales es necesario tener residencia legal. Teniendo esta residencia, pueden acceder a las ayudas en las mismas condiciones que los españoles. Esto es; la condición de extranjero en ningún caso supone ventaja o incremento de las posibilidades para acceder a los servicios públicos.
Por tanto, no existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas extranjeras por el mero hecho de serlo y de las que puedan quedar excluidos los nacionales españoles. Además, es falso que acaparen las ayudas, como ya verificamos con anterioridad.

- Listado provisional de ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid
- Consulta de Newtral.es a la Consejería de Vivienda
- ORDEN de 8 de abril de 2019, de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las ayudas al alquiler de vivienda, previstas en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
- Orden 223/2021 de la Consejería de Vivienda y Administración Local, de fecha 28 de abril de 2021.
 
                                     
                                         
                                         
                                        