Desde la primera semana del mes de junio han circulado diversas publicaciones en redes sociales y medios digitales que llaman la atención sobre una “importante carta” que va a llegar en junio “a los trabajadores con información relevante sobre su vida laboral” y el estado de las cotizaciones. Estos mensajes animan a estar “muy atentos” porque “pasar por alto” la carta de la que hablan “puede ser un error”. Sin embargo, a pesar de la alerta y la urgencia que transmiten estas publicaciones, tanto la vida laboral como el informe de las Bases de Cotización se pueden consultar a través de Internet “en cualquier momento”, como explican a Newtral.es desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, desde 2021 ya no se envía una carta con la vida laboral al domicilio a no ser que el trabajador o trabajadora lo solicite.
Las publicaciones que transmiten la alerta sobre la carta de la vida laboral en junio coinciden en el tiempo con varios tuits lanzados desde la cuenta oficial del Ministerio de Seguridad Social y la Tesorería General, que es su entidad gestora, en los que se informa sobre cómo acceder a la vida laboral y al informe de Bases de Cotización. Los titulares de estas publicaciones, sin embargo, han descontextualizado estos mensajes del ministerio en sus redes sociales.
El Ministerio de Seguridad Social ha recordado en redes sociales que la vida laboral se puede descargar en cualquier momento, no solo en junio
En estos mensajes en Twitter de los perfiles de los organismos oficiales se explica que la vida laboral se puede consultar “desde cualquier ordenador o móvil, durante las 24 horas del día, los 365 días al año”. Esta opción, no excluye el envío por carta a domicilio de esta información de los trabajadores. Como ya explican en tuits de fechas anteriores, es posible solicitar el envío a casa del informe siempre y cuando la dirección esté “correctamente informada en la Seguridad Social”. Por lo que no es una “carta que recibirás en junio” con “información relevante sobre la vida laboral”, como aseguran diversas publicaciones. Se puede pedir en cualquier momento, aunque se haya hecho un recordatorio a través de las redes sociales este mes de junio, tal y como aclara el Ministerio a Newtral.es.
Esto es algo que también está explicado en la página web del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social en un artículo titulado ‘Cómo obtener el informe de vida laboral’. Y lo mismo ocurre para recibir el informe de Bases de Cotización. Es posible consultarlo en cualquier momento por vía telemática, como han recordado en los primeros días de junio de 2023 a través de Twitter, y también pedir que se envíe por carta a casa si no se dispone de medios de identificación digital.
El informe de la vida laboral se puede solicitar en cualquier momento, por vía telemática o con solicitud a domicilio, no es una “carta que llega en junio”
Ante estas publicaciones, desde el Ministerio explican a Newtral.es que lo que se traslada sobre la carta de la vida laboral y las cotizaciones en el mes de junio “no es correcto” y que ya lo han “desmentido” durante estos días a varios medios.
Como se explica en este artículo de la Revista de la Seguridad Social, la vida laboral es un informe gratuito donde está registrado “todo lo relacionado con la afiliación al Sistema”. Se trata de la trayectoria profesional de las personas trabajadoras donde aparecen los períodos durante los que se ha estado trabajando y, por tanto, cotizando. Además, se pueden consultar cuáles han sido las bases de cotización a la Seguridad Social en los períodos trabajados con alta en el Sistema.
Desde el Ministerio explican que “hace años” sí se enviaba a casa el informe de vida laboral de manera automática. Sin embargo, “desde 2021” y como parte del proceso de digitalización de determinadas gestiones en la Administración Pública, se dejó de hacer. Algo de lo que informó en su momento, por ejemplo, el digital El Heraldo.
En concreto, aclaran que no se envían las cartas de la vida laboral desde la implantación del sistema Import@ss, que presentó en junio de 2021, para integrar “los servicios digitales” de la Tesorería General de la Seguridad Social. Por medio de este sistema, y siempre que se disponga de medios de identificación como certificado digital o tener registrado el número de teléfono móvil en la Tesorería para poder recibir un SMS, se puede consultar, entre otros trámites, el informe de vida laboral.
Estos son los pasos para solicitar la vida laboral, un trámite que está disponible durante todo el año
Por vía telemática: El Ministerio de Seguridad Social explica que se puede acceder “en cualquier momento” a esta información de manera telemática. Para ello, hay que acceder a esta página web e identificarse de manera digital a través del ordenador o el móvil. Una vez realizado este paso, se visualiza el informe personal con la vida laboral de cada trabajador que se puede descargar y guardar.
Por correo postal: Como aclara el Ministerio, el informe de la vida laboral y otra información sobre las bases de las cotizaciones pueden llegar por carta si se solicita. Algo que se puede hacer en cualquier momento, no solo en junio como dan a entender las publicaciones que se han compartido. Para ello, hay que entrar en esta página web e introducir todos los datos personales que se solicitan. Es importante que la dirección esté actualizada. Es decir, “tiene que coincidir con el domicilio que tenemos en la Tesorería General de la Seguridad Social”, como recuerdan en la web.
En todo caso, “de ninguna manera” puede llegar esta información personal al domicilio ni a través de otra vía sin que se haya solicitado, especifica el Ministerio.
Algo en lo que coincide el sindicato UGT, que también explica en conversación con Newtral.es que la vida laboral y cualquier otra información referente a las cotizaciones se puede solicitar en cualquier momento por parte del trabajador.
En resumen, es incorrecto afirmar que se enviará “una importante carta este mes de junio” con información “relevante” sobre la vida laboral, a no ser que se haya solicitado de manera específica por el trabajador para que llegue por correo postal al domicilio. Esta es una información que, en todo caso, se puede solicitar en cualquier momento, no solo en junio. Y por vía telemática se puede consultar y descargar durante todo el año.
- Gabinete de comunicación del Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Sindicato UGT
- Tuit de la cuenta oficial del Ministerio de Seguridad Social sobre cómo acceder al informe de vida laboral
- Tuit de la cuenta oficial de la Tesorería General sobre cómo acceder al informe de Bases de Cotizaciones
- ‘Cómo obtener el informe de vida laboral’, página web del Ministerio de Inclusión y Seguridad
- Revista de la Seguridad Social sobre el Informe de vida laboral
- Sistema Import@ss, presentado en junio de 2021 por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social
