Nos preguntáis por el supuesto carnet de afiliado a nuevas generaciones de Alianza Popular del socialista Guillermo Fernández Vara

Tiempo de lectura: 7 min

En los últimos días han llegado al equipo de Newtral.es preguntas sobre la veracidad de un carnet de las nuevas generaciones de Alianza Popular (AP, nombre previo del Partido Popular), fechado en 1978, en el que aparece el nombre del actual presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara. El político ha reconocido que militó en AP en su juventud “por amistad”, pero no en las nuevas generaciones. 

Publicidad

En el caso del documento por el que nos habéis preguntado, este presenta incongruencias que indican que es falso, algo que desde el PP no han querido confirmar o desmentir por ser este un asunto de “protección de datos personales” de los afiliados. 

Por otro lado, no es la primera vez que esta polémica sobre este mismo documento sacude al socialista y una acusación con un carnet muy parecido, con el mismo número de afiliado al que nos ocupa, se difundió en 2019 con el entonces delegado del Gobierno en Cantabria, Eduardo Echevarría, también del PSOE. 

Esto es lo que sabemos.

Militancia en AP sí, pero no en las nuevas generaciones

El documento que de nuevo se ha viralizado demostraría la afiliación a las nuevas generaciones de Alianza Popular de Fernández Vara. El político no ha desmentido que fuera militante de AP, pero sí de esta sección de jóvenes del partido derechista.

Fuentes del entorno de Vara aseguran a newtral.es que cuando salió elegido presidente en el 2007 “se inventaron ese carnet.  Nunca fue militante de nuevas generaciones”. Además, estas mismas fuentes indican que hay otra versión circulando “con una foto que copiaron de la orla del colegio de los jesuitas” en el que estudió el lider socialista extremeño. 

Publicidad

En una entrevista en El Periódico de Extremadura en enero de 2003, el entonces consejero de Sanidad de la Junta reconoció haber entrado en AP “por amistad” con Antonio Fernández Mancha, miembro de ese partido, que incluso presidió durante 1987 y 1989. Sin embargo, añadió: “De la misma manera que entré en AP por una persona, me salí porque no me convencía lo demás”. 

En otra entrevista, en agosto de 2014 en esRadio, el ya presidente extremeño fue preguntado de forma directa sobre su vínculo con las nuevas generaciones de AP. Fernández Vara rebajó su tiempo como integrante del partido: “Es mentira que militara en las juventudes de Alianza Popular. Es verdad que milité en AP durante 6 meses, cuando Antonio Hernández Mancha fue elegido presidente del PP (entonces AP) de Andalucía”. 

Hernández Mancha fue elegido como presidente de AP en Andalucía en 1980, dos años después de la fecha que aparece en el supuesto carnet de Fernández Vara.

¿De quién es la firma del carnet?

Las nuevas generaciones de AP fueron impulsadas en 1977 por Jorge Vestrynge y Loyola de Palacios, siendo esta última su primera secretaria general. En Newtral.es hemos contactado con el propio Vestrynge, quien nos ha dicho que el carnet “es falso”. “Tendría que llevar mi firma y no es esa”, ha asegurado.

Loyola de Palacios, ministra durante el primer gobierno de José Máría Aznar, falleció de cáncer en 2006. No hemos podido confirmar que la firma del documento sea la suya.

Publicidad

Logos de AP no encajan

Alianza Popular fue fundada en 1976 por el exministro franquista y político de gran presencia en la política española a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Manuel Fraga. El logo que utilizó el partido fue diseñado por el publicista Ante Kvessitch y contaba con las iniciales en rojo sobre un fondo amarillo.

Como podemos comprobar en los planes de gobierno presentados para las elecciones de 1977, 1979 y 1982, AP utilizó este logo, diferente del que acompaña al supuesto carnet atribuido a Fernández Vara. 

Ya en el programa de 1986 vemos la remodelación de la marca AP: se siguen utilizando las siglas en rojo, pero esta vez sus bordes son rectos, a diferencia de los redondeados anteriores, y el fondo pasa a ser blanco. Es este el que vemos en el documento de Fernandez Vara, recordemos, con fecha de 20 de noviembre de 1978.

La fundación Gregorio Ordóñez, que recuerda al político del PP asesinado por ETA en 1995, comparte en su web su carnet de afiliado a AP de 1982, y vemos que su composición tampoco coincide con el que sería de Fernández Vara. 

Fuente: Fundación Gregorio Ordóñez
Publicidad

Extremadura no fue comunidad autónoma hasta 1983

Otro detalle que indica que el carnet es falso  es el de la localización. En la parte superior derecha de la imagen se puede ver que el documento supuestamente atribuido a Fernández Vara se expidió para la zona de la comunidad autónoma de Extremadura y la provincia de Badajoz

Si bien el régimen de comunidades autónomas vino de la mano de la Constitución de 1978, no todas contaron con este estatus hasta años después. En el caso de Extremadura no fue hasta 1983 cuando se aprobó su Estatuto y la comunidad se dividió, oficialmente, en dos provincias: Cáceres y Badajoz. Hasta entonces tuvo un “régimen preautonómico” en el que la Junta Regional de Extremadura cubría el “ámbito territorial en los municipios de las provincias de Cáceres y Badajoz, y cuyas instituciones regionales tenían carácter provisional”.  

Mismo número de afiliado en Cantabria

El 1520, supuesto número de afiliado de Fernández Vara, también ha sido atribuido, esta vez en Santander, el exdelegado del Gobierno en la comunidad, el también socialista Eduardo Echeverría. En este caso la fecha es distinta: junio de 1977.

En la toma de posesión del cargo, en abril de 2019, Echeverría ya desmintió haber sido integrante de las nuevas generaciones de AP. Recordó entonces que ya había denunciado esta información. 

En julio de 2019, desde elfaradio.com aseguraron que la investigación policial de las imágenes del supuesto carnet de AP de Echeverría había llegado a la conclusión de que eran “falsas”

Nos hemos puesto en contacto con la Guardia Civil de Cantabria y nos han confirmado que “por las fechas” de la publicación de elfaradio.com y “antes” de las mismas, hubo “una investigación relacionada con difamaciones en redes sociales hacia una persona” y que “incluía documentos”. Por la ley de Protección de Datos no nos han revelado si fue en relación con el caso de Echeverría. 

Fuentes:

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

5 Comentarios

  • Pues,es admirable ver cómo le dedican el mismo tiempo e investigación que al caso de la factura falsa del pago de Venezuela en la cuenta de Granadinas a Pablo iglesia, publicada por INDAlencio de ok diario y la sexta en al rojo vivo y.

  • Pero en el mismo artículo decís que ha sido afiliado del partido popular.

  • El padre del ex ministro José Bono,era de la falange española.