Economía, educación, pensiones: las verificaciones del cara a cara entre Sánchez y Feijóo

cara a cara economia
Sánchez y Feijóo durante el debate. | Foto: Atresmedia
Tiempo de lectura: 8 min
(*) Actualización 11/07/2023

La economía ha acaparado buena parte del primer bloque en el cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el 10 de julio en Atresmedia. Los candidatos se han enzarzado con varios datos para defender que la economía va bien o mal, respectivamente. Repasamos algunas de las verificaciones y datos arrojados durante el debate entre ambos.

Publicidad

Los autónomos afiliados a la Seguridad Social aumentan respecto al 2019, pese a lo que dice Feijóo

“¿Usted sabe que tenemos menos autónomos que en el año 2019? ¿Usted sabe que tenemos 43.000 autónomos menos de acuerdo con la EPA que en el último año?”

El candidato del PP criticó al Gobierno por el bajo número de autónomos. Según Feijóo, “tenemos menos autónomos que en el año 2019”, en concreto “43.000 autónomos menos de acuerdo con la EPA que en el último año”.

Pero Feijóo utiliza los datos de la EPA cuando la fuente para conocer el dato de autónomos es la Seguridad Social, como precisan desde el mismo INE a Newtral.es. Este organismo matiza tres puntos de la declaración que hace el candidato popular:

  • La fuente para consultar el número de autónomos es la Seguridad Social
  • La categoría de trabajador por cuenta propia no puede utilizarse como sinónimo de autónomo, ya que incluye también otros conceptos.
  • La categoría de la EPA que puede asimilarse es la de empresario sin asalariados o trabajador independiente.

Siguiendo estas indicaciones, entre 2022 y 2023 la cifra de autónomos afiliados a la Seguridad Social se ha mantenido, y desde 2019 hay 64.781 autónomos más.

Publicidad

Además, las principales organizaciones de autónomos, ATA y UPTA, coinciden con el INE en que la estadística de la SS es la adecuada para conocer la evolución de los trabajadores por cuenta propia.

La deuda ha bajado 12 puntos desde 2021, pero la cifra más alta corresponde al Gobierno de Sánchez

«Estamos reduciendo la deuda pública en 7 puntos de PIB”

En una de sus intervenciones, Sánchez acusó al Gobierno de Rajoy del elevado nivel de deuda pública y destacó que su Ejecutivo ha reducido “la deuda pública en siete puntos del PIB” (min. 19:08).

Aunque si se comparan los datos del primer trimestre de 2021 con los actuales, la deuda en relación con el PIB se ha reducido en 12,7 puntos, más incluso de lo que dice Sánchez, hasta el 113%, según el último dato disponible del Banco de España. Sin embargo, esta cifra sigue siendo la más alta de la serie histórica. 

Feijóo no fue el presidente autonómico que menos incrementó su deuda: en Madrid o Baleares aumentó menos

“Soy un presidente de la comunidad autónoma [Galicia], lo fui, que menos ha incrementado la deuda de toda España”
Publicidad

Sánchez también reprochó a Feijóo el aumento de la deuda pública en Galicia durante su mandato. A lo que el candidato popular respondió: “Soy un presidente de la comunidad autónoma, lo fui, que menos ha incrementado la deuda de toda España” (min. 15:38).

Sin embargo, los datos del Banco de España no avalan la afirmación de Feijóo sobre la deuda en Galicia. Tanto Madrid como Baleares incrementaron menos su deuda –tanto en términos absolutos como con respecto a su PIB– durante el periodo que el líder del PP fue presidente autonómico.

Más allá de la economía en el cara a cara: el juez ha archivado el caso Pegasus por la falta de cooperación de Israel y no de Sánchez, pese a lo que dice Feijóo

[A Pedro Sánchez] “Hoy el juez ha archivado el caso [Pegasus] por falta de colaboración de usted”

Feijóo también habló sobre el archivo del caso Pegasus, que se produjo el mismo día del debate. Este caso se inició cuando en mayo de 2022 Moncloa anunció que los móviles que los móviles del presidente del Gobierno y de la ministra de Defensa “habían sido infectados” con el programa de espionaje informático Pegasus, como explicamos en Newtral.es.

En concreto, Feijóo dijo que “hoy el juez ha archivado el caso por falta de colaboración de usted”, dirigiéndose a Pedro Sánchez (min. 1:26:28). Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emitió un comunicado ese mismo día en el que precisó que el caso se archivaba “ante la ‘absoluta’ falta de cooperación jurídica de Israel”, y en la que solo se menciona al presidente del Gobierno para explicar la situación de la investigación, pese a lo que aseguró el líder popular.

Publicidad

Sánchez y la congelación de las pensiones durante el Gobierno de Zapatero

Sobre el voto de Sánchez en el Congreso: «Eso no es cierto, Zapatero no congeló las pensiones. Dice una mentira a partir de una media verdad”

El líder del PP acusó al presidente del Gobierno de haber votado durante su periodo como diputado en el Congreso en el año 2010 en contra de la revaloración de las pensiones. José Luis Rodríguez Zapatero congeló las pensiones, recordaba Feijóo.

El Real Decreto Ley del 20 de mayo de medidas extraordinarias para la reducción del déficit público explicaba qué pensiones se revalorizan de cara a 2011 y cuáles no.

En el decreto ley se lee: “Suspender para el ejercicio de 2011 la aplicación de lo previsto en el artículo 48.1.1 de la Ley General de la Seguridad Social, es decir, la revalorización de las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, con la excepción de las pensiones mínimas de dicho sistema y de las pensiones no concurrentes del extinguido seguro obligatorio de vejez e invalidez. Dicha suspensión tampoco quedó prevista para las pensiones no contributivas de la Seguridad Social”.

Por tanto, en esa votación sí se congelaron las pensiones contributivas; pero las mínimas, las de seguro obligatorio de vejez e invalidez y las no contributivas, no.

Feijóo utiliza un gráfico al revés del crecimiento del PIB para indicar que España es el último en crecimiento económico

“Sobre el crecimiento económico. Nos está intentando trasladar a los españoles que la economía española va así, que vamos de primeros. Pero el problema de este gráfico es que está al revés. Es que somos los últimos en reconocimiento [crecimiento] del PIB”
“Sobre el crecimiento económico. Nos está intentando trasladar a los españoles que la economía española va así, que vamos de primeros. Pero el problema de este gráfico es que está al revés. Es que somos los últimos en reconocimiento [crecimiento] del PIB”

El candidato del PP mostró un gráfico del crecimiento del PIB, intencionadamente del revés, en el que España aparecía en uno de los extremos para señalar que España es el último en crecimiento económico del PIB.

Pero el gráfico, que luego compartió también el partido en sus redes sociales, muestra un dato diferente al que dice el candidato: la evolución del PIB per cápita entre 2019 y 2022.

En el último año, el crecimiento del PIB fue del 5,5%, situando a España como el séptimo país con mayor aumento, según los datos de Eurostat. En cuanto al PIB per cápita, el dato al que alude el gráfico que Feijóo muestra a cámara, es el que más se ha reducido respecto a 2019, pero eso tampoco significa que seamos los últimos: hay 14 países de la UE con una renta per cápita inferior a la de España a cierre de 2022, también según Eurostat

La economía “estancada” de Feijóo o la que va “como una moto” de Sánchez: aquí preguntábamos a los expertos qué dicen los datos

Las dos lecturas opuestas sobre la situación de la economía dependen, en gran medida, de los parámetros y los años que se comparen, como explicaron a Newtral.es tanto José Emilio Boscá, catedrático de Análisis Económico en la Universidad Valencia e investigador de Fedea, como Manuel Hidalgo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Sevilla. Ambos indicaron que, en función de qué año se tome de referencia en la comparación, puede tener razón uno u otro.

Estos analistas reconocen que la economía de España cayó en 2020 más que la de otros países y que, además, tardó más en recuperarse. “Lo hizo peor y eso condiciona cualquier métrica”, señala Hidalgo, que añade como causas de este comportamiento económico a, entre otras, unas medidas contra la pandemia más duras o al peso del turismo en España, mayor que en otros Estados.

Ahora bien, desde entonces y salvo a principios de 2021, “España lo ha hecho bastante mejor que el resto de los países de Europa”, destaca el profesor de la UPO. De hecho, según los datos de la oficina estadística de Eurostat, la economía de España es la que más aumentó en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año pasado.

La economía en el cara a cara: Feijóo y su afirmación sobre el PIB de España en relación con la UE

El candidato del PP ha afirmado que España está el último en la recuperación del PIB de la Unión Europa. Y ha enseñado un cartel con un gráfico, replicado por el partido en redes. En él se muestra una comparación del crecimiento del PIB per cápita de España frente al resto de países de la UE entre 2019 y 2022, donde se cita como fuente a Eurostat. En la imagen se ve que España aparece en último lugar, con una caída del 2,3%.

La variación es correcta, pero Feijóo obvia que hay 14 países de la UE con una renta per cápita inferior a la de España a cierre de 2022, últimos datos disponibles en el portal estadístico europeo Eurostat.

En 2019, primer año completo de Sánchez como presidente, el PIB per cápita español fue de 25.180 euros que, en comparación con los 24.590 euros actuales, suponen una caída del 2,34%, la mayor de la UE, por detrás de Alemania (-0,25%) y Francia (-0,06%). Estos tres son los únicos países cuya renta per cápita descendió en este periodo. En 2020, todos los países de la UE salvo Irlanda registraron un descenso respecto al año anterior por efecto de la pandemia del coronavirus.

Feijóo critica que la deuda ha aumentado 200 millones de euros al día con Sánchez, pero fue igual con Rajoy

"Su mandato le cuesta 200 millones de euros cada día” por el aumento de la deuda pública, aseguraba Feijóo en el cara a cara. El presidente del PP recupera una afirmación reciente del coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, que ya verificamos en Newtral.es.

La cifra es correcta, según los datos del Banco de España, pero este aumento de deuda diario es similar al de la última legislatura del PP, presidida por Mariano Rajoy. No es algo nuevo o que haya ocurrido solo durante la presidencia socialista actual.

Economía y empleo en el cara a cara: los datos sobre fijos discontinuos

El líder del PP también preguntó al presidente Sánchez sobre los datos de fijos discontinuos. “Ustedes han dicho que en el entorno de 430.000 empleados son fijos discontinuos", aseguró Feijóo. Por el momento, solo se conoce que el número de trabajadores fijos discontinuos inactivos no contabilizados en los registros del paro que cada mes publica el Ministerio de Trabajo osciló entre las 136.000 y las 443.000 personas en 2022, dependiendo del mes. Así lo refleja una respuesta del Gobierno en el Senado a una pregunta escrita formulada por las diputadas del Partido Popular Ana Isabel Alós y María Teresa Ruiz-Sillero.

En ella, el Ejecutivo detalló el volumen de trabajadores fijos discontinuos inactivos en cada uno de los meses de 2022 (año en que se implementó la reforma laboral) e incluso cuántos de ellos cobraron prestación y cuántos no.

La reforma laboral ha cambiado el panorama del empleo en España al restringir la posibilidad de hacer contratos temporales. Por eso, muchos de estos temporales pasaron a ser contratos indefinidos fijos discontinuos, lo que provocó que esta figura creciera exponencialmente con respecto a cifras previas. Más datos aquí.

La inflación de los alimentos está en el 12%, no en el 30% como cita Feijóo

Ambos candidatos se han referido a los datos de inflación. Sánchez ha asegurado que en España “tenemos controlada la inflación como ningún otro de Europa". Sin embargo, Luxemburgo se situó por debajo y Bélgica registró en junio la misma tasa anual de inflación que España, como registra Eurostat.

El presidente del PP también ha asegurado que “los alimentos desde que usted ha llegado han subido un 30%; que la inflación subyacente, es decir, la persistente, está en el entorno del 6%; que la luz viene un 40% más cara y un 20% más que la Unión Europea”. Pero el candidato mezcla datos del último año con otros en los que compara los últimos cuatro años.

Aunque desde junio de 2018, mes en el que Sánchez llegó al Gobierno, el precio de alimentos y bebidas se ha incrementado un 29,3%, en mayo de 2023, último mes registrado por el INE, la inflación interanual de alimentos era del 12%.Por otra parte, la inflación subyacente de junio se encuentra en el 5,9%, en descenso desde febrero de este año.

Pensiones: los distintos gobiernos del PP no siempre las han revalorizado por encima del IPC

En un momento del debate cara a cara, repleto de datos relativos a la economía del país, ambos candidatos discutían sobre la revalorización de las pensiones. El presidente del PP afirmó: “Siempre hemos revalorizado las pensiones. Votamos a favor de la revalorización de las pensiones” Esta afirmación ya la ha utilizado anteriormente el líder del PP, y no es cierto, al menos con respecto al incremento del coste de la vida. El Gobierno de Rajoy llegó a revalorizar las pensiones por debajo del incremento de los precios hasta en tres ocasiones (en 2012, 2013 y 2017).

De hecho, reformó el sistema para desligar su cálculo del IPC y establecer que, de haber déficit, solo podrían subir un 0,25%, algo que Feijóo omite. Esto ocurrió entre 2014 y 2017 debido al estado de las cuentas. En 2018 se volvió a tener como referencia este índice como resultado de las negociaciones con el PNV para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Lo explicamos en este artículo.

https://www.newtral.es/voto-pp-pensiones-factcheck/20230703/

Cara a cara y economía: España no ha perdido 49.000 autónomos desde 2019; hay 64.700 autónomos más según la Seguridad Social

Feijóo ha asegurado que "tenemos menos autónomos que en 2019”, y luego ha añadido: “49.000 autónomos menos".

En junio de este año, la Seguridad Social registró 3.351.381 afiliados medios al régimen de autónomos; es decir, 64.781 autónomos más que en el mismo mes de 2019, cuando se registraron 3.286.600.

Feijóo repitió que Galicia es el único lugar de España donde la educación infantil es gratis, pero La Rioja también ofrece esta posibilidad

El candidato del PP indicó que “el único lugar de España donde la educación infantil es gratis es Galicia” (min. 48:25). Sin embargo, esta afirmación es una verdad a medias como ya verificamos en Newtral.es

Galicia no es la única comunidad autónoma de España que ofrece que la educación infantil sea gratis desde los cero a los tres años. La Rioja también da esta posibilidad a todas las familias, tanto para escuelas de infantil públicas como privadas, igual que Galicia, aunque no cubre tantas horas del día.

Además, hay otras comunidades como Asturias, Cantabria, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid que no ofrecen la gratuidad en escuelas privadas, pero sí en las públicas, aunque estas tienen plazas limitadas. Otras, como Cataluña o el País Vasco tienen aulas gratuitas para determinadas edades, como los dos años, pero no en todo el primer ciclo de educación infantil.

*El artículo se ha actualizado para añadir las nuevas verificaciones realizadas por el equipo.

Verificatón electoral

Este artículo forma parte del proyecto Verificatón electoral que se desarrolla en colaboración con profesores y alumnos de Periodismo de varias universidades para realizar la verificación en vivo de los debates electorales previos a los comicios generales del próximo 23 de julio.

2 Comentarios

  • Muy bien Ana Pastor, ahí desmintiendo las mentiras de Feijóo. Menos mal que no tiene una empresa de verificación ...

    • Sanchez miente o Feijóo no dice la verdad?
      Es una pena que a la gente de derechas no os guste contrastar las declaraciones, siempre es mejor una mentira repetida que una verdad que hay que buscar...que pereza