Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un mensaje, titulado “la trampa de la vacuna antigripal”, que habla sobre un supuesto tratamiento contra la gripe estacional elaborado a partir de “coronavirus de perro”.
“Otra ‘tiranotoxivacuna’ hecha con coronavirus de perro abre las puertas celulares para la COVID-19 y, con los tóxicos que tiene, te deprime el sistema inmunológico. Para cuando te infecta el coronavirus, ya tiene el campo de batalla libre de enemigos”, se dice en el texto, publicado en redes sociales. Pero es falso.
Según explica a Newtral.es el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García Rojas, las vacunas contra la gripe “no contienen coronavirus, sino virus de la gripe”.
En su página web, el Ministerio de Sanidad confirma que las vacunas se elaboran a partir de “tres o cuatro tipos de virus de la gripe (dos de tipo A y uno o dos de tipo B)”. En España, las vacunas que se comercializan esta temporada “son inactivadas, es decir, no contienen virus vivos y no pueden causar la enfermedad de la gripe”, según informan las autoridades sanitarias.
Sin rastro del ‘coronavirus de perro’
Los virus de la gripe que se utilizan en la elaboración de las vacunas se seleccionan en función de la probabilidad que tengan esos virus de circular en cada temporada epidémica, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dos veces al año, este organismo internacional reúne a un comité de expertos que examina la información acumulada por los sistemas de vigilancia epidemiológica sobre la gripe.
En base a estos datos, la OMS publica una serie de recomendaciones sobre la composición de la vacuna para cada temporada de gripe. Estas recomendaciones tampoco recogen ningún “tratamiento con coronavirus de perro” con tóxicos que “deprimen el sistema inmunitario”, como se defiende en el mensaje viral.
Además, para que un medicamento sea autorizado “tiene que pasar por varias etapas de investigación” que garantizan su calidad, eficacia y seguridad, como informa la Agencia Española de Medicamentos.
Para defender sus afirmaciones falsas, el texto recoge que la bióloga Dolores Cahill “coincide con la doctora Judy Mikovits y confirma que la vacuna de la gripe inyecta el coronavirus en nuestro cuerpo”.
Judy Mikovits ha emergido en los últimos meses como uno de los estandartes de los grupos de teorías conspirativas y antivacunas. En Newtral.es ya desmentimos los bulos de esta doctora sobre el origen artificial del coronavirus y los supuestos riesgos de las vacunas y las mascarillas.
La bióloga del University College de Dublín Dolores Cahill también ha hablado sobre la pandemia de coronavirus en numerosos vídeos difundidos en redes sociales, en los que presenta diversas afirmaciones falsas como que “la vitamina D cura el contagio por coronavirus”, algo que también hemos desmentido.
La vacuna de la gripe no te hace más vulnerable al coronavirus
Tampoco es cierto que las vacunas de la gripe abran “las puertas al coronavirus”, como se dice en el mensaje. En una nota informativa publicada en junio, Sanidad explica que “no hay un mayor riesgo de infectarse por SARS-CoV-2 o de padecer COVID-19 de mayor gravedad por haber recibido una vacuna frente a la gripe. Al contrario, la vacunación antigripal podría reducir la mortalidad de la COVID-19”.
En este documento, Sanidad cita un estudio realizado por investigadores de varias universidades canadienses en el que se evalúan los datos sobre la efectividad de la vacunación antigripal en siete temporadas previas (desde 2010 a 2017). Los resultados muestran que la vacunación frente a la gripe reduce el riesgo de padecer infección gripal, pero no afecta a otras infecciones similares causadas por coronavirus u otros virus.
El tiomersal en las vacunas de la gripe
En el mensaje que estamos verificando también se menciona una noticia que afirma que “la vacuna de la gripe contiene 25 mil veces más mercurio que lo permitido legalmente en agua potable”. Este texto se basa en un supuesto estudio realizado por Natural News Forense FoodLab a partir de “lotes de vacunas producidos por el gigante farmacéutico GlaxoSmithKline”.
No obstante, no se trata de un estudio científico, validado por científicos independientes al trabajo. Natural News es una web estadounidense antivacunas, no se trata de una institución científica.
Según un informe de la OMS, algunas vacunas para la gripe pueden contener tiomersal, “un compuesto que tiene etilmercurio y se utiliza para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en algunas vacunas inactivadas (con virus muertos) que se suministran en viales multidosis”.
Asimismo, este compuesto sirve “para inactivar determinados microorganismos y toxinas y para contribuir a mantener la esterilidad de la cadena de producción”. No obstante, “no hay evidencias científicas de que la cantidad de tiomersal utilizada en las vacunas suponga un riesgo para la salud”, destaca la OMS.
García Rojas explicó en un artículo sobre bulos contra las vacunas, publicado en Newtral.es, que este elemento ya no se utiliza en las vacunas en España y que, aunque fuera así, nunca ha ocasionado ningún problema. Desde el Instituto Salud sin Bulos avisan de que solo en casos muy excepcionales se le puede agregar este elemento a algunas vacunas multidosis.
La vacuna contra la gripe no es peligrosa para embarazadas
Otro de los bulos que se presentan en el texto es que “la vacuna antigripal es peligrosa para embarazadas”. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad recomienda la vacunación en las embarazadas “en cualquier trimestre de gestación porque proporciona un triple efecto: protege a la madre, al neonato y al lactante en los primeros meses de vida”.
“La morbilidad, e incluso mortalidad, que puede ocasionar la gripe durante el embarazo es similar a la descrita para otros grupos de riesgo. La infección por el virus de la gripe durante el primer trimestre de embarazo se ha asociado a un aumento de malformaciones cardiacas, labio leporino y defectos del tubo neural y, durante el segundo y tercer trimestre, a un mayor número de abortos y partos prematuros”, señala Sanidad.
En resumen, no hay constancia de que exista ninguna vacuna “con coronavirus de perro” que haga al paciente más vulnerable a la COVID-19.