El Papa Francisco: objetivo de bulos

bulos papa francisco
Tiempo de lectura: 4 min

La Cuaresma ya ha comenzado. El pasado miércoles 17 de febrero fue el Miércoles de Ceniza, que da inicio a la cuenta atrás hasta la Semana Santa. Francisco ofició el acto en el Vaticano como hace todos los años. Pero el Papa Francisco no se salva de los bulos. En el pasado, fue objeto de los agentes verificadores al ser protagonista de una fake news durante la misa de Semana Santa, al terminar la Cuaresma. Recopilamos algunos de los bulos que le han afectado.

Publicidad

* Aclaración. Esta pieza recoge los bulos sobre el papa Francisco que hemos verificado en Newtral.es hasta el año 2021. Aquí puedes consultar una pieza más actualizada con las desinformaciones que han circulado sobre el pontífice hasta el año 2025.

Nunca fue detenido durante “un apagón”

El pasado enero de 2021, las redes sociales se inundaron con la noticia sobre la detención del Papa. “Apagón en el Vaticano. Medios italianos apuntan a que el Papa Francisco podría haber sido detenido”, rezaban algunos usuarios. El presunto delito que habría cometido el sumo pontífice habría sido “tráfico de niños y fraude”. Todo ello era falso.

En primer lugar, según el bulo, fue la Policía italiana de Roma la que detuvo al Papa la madrugada del 10 al 11 de enero de 2021. La Policía italiana no tiene potestad ni competencias sobre el Vaticano, ya que es un estado independiente. Además, la Inspección de Seguridad Pública ‘Vaticano’, confirmó a Newtral.es que no se produjeron arrestos en el estado.

Otro argumento sobre el que se sostenía el bulo era el “apagón” que sufrió la ciudad-estado. Pero tampoco fue verdad. Desde el Vaticano explicaron que “a partir de una investigación preliminar” determinaron que “no hubo ningún apagón” durante aquella noche.

Publicidad

El discurso sin autor atribuido al Papa Francisco: es un bulo

“Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, tristezas, incomprensiones, y períodos de crisis emocionales y económicas. Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar por dentro de su propio ser”. Este texto, que no tiene un origen claro, se ha atribuido en varias ocasiones al Papa Francisco.

Según el bulo, este lo habría pronunciado durante una homilía en 2015, pero no hay ningún registro oficial sobre ello. Según el Vaticano, si un discurso o texto atribuido al Papa no se encuentra en ninguno de los canales oficiales de comunicación, “es muy probable que sea falso”.

Publicidad

El beso a Rockefeller

Como dijimos antes, Francisco I es objeto de teorías de la conspiración. En agosto de 2020, comenzó a compartirse una fotografía del Papa besando la mano de un hombre que, supuestamente, sería David Rockefeller. El motivo sería que este último es “un masón de primer grado” y pertenecer a una “corporación masónica” para crear el “Nuevo Orden Mundial”.

Todo falso. La fotografía original es de marzo de 2013 y en ella el Papa Francisco no está besando la mano de ningún magnate, sino de un superviviente del Holocausto.

El bulo del Papa Francisco de la mano de “un activista gay”

Un bulo de octubre asegura que Francisco I apareció de la mano de “Luigi Ciotii, activista gay financiado por los Rockefeller para cumplir el Nuevo Orden Mundial”. Aunque la fotografía es real, y quien acompaña al sumo pontífice sí es Ciotti, es falsa su descripción.

Publicidad

Luigi Ciotti es conocido por ser un sacerdote de la Asociación Libera. Una organización que “sin ánimo de lucro lucha por lo que significa derechos y justicia”. En concreto, la Asociación Libera lucha contra la mafia.

Una fotografía manipulada

En 2020 también, se hizo viral una fotografía de Francisco “lamiendo”, literalmente, a un niño. Aunque la fotografía está claramente manipulada, algunos usuarios creyeron que se podía tratar de una instantánea real.

La edición, que modificaba la boca del Papa, se realizó a partir de una fotografía del 27 de marzo de 2013. La instantánea original fue tomada durante la primera audiencia pública de Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano y en ella está besando la frente del niño.

La edición, que modificaba la boca del Papa, se realizó a partir de una fotografía del 27 de marzo de 2013. La instantánea original fue tomada durante la primera audiencia pública de Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano y en ella está besando la frente del niño.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.