La pandemia de coronavirus lleva meses azotando a todo el planeta y con su llegada muchos de los hábitos cotidianos de nuestra vida han cambiado. Distancias de seguridad, reducción de aforos, higiene habitual de manos y el uso de mascarillas son algunas de las medidas que los expertos recomiendan para evitar el contagio del virus.
En nuestro país el uso de la mascarilla es obligatorio tanto en espacios cerrados como en espacios abiertos de la vía pública. Contra las evidencias disponibles, contenidos negacionistas consideran que llevar mascarilla no sirve para evitar el contagio e, incluso, consideran que es perjudicial para la salud. En Newtral.es hemos desmentido una gran cantidad de bulos relacionados con el uso de mascarillas:
El uso de mascarillas no produce hipoxia
Un mensaje que circulaba por redes sociales afirmaba que el uso prolongado de mascarillas produce hipoxia, es decir, una disminución del oxígeno disponible en los tejidos del organismo. El motivo, “respirar una y otra vez aire exhalado que se convierte en dióxido de carbono” puede provocar mareos y pérdidas de reflejos y de pensamiento consciente.
Esto es falso, como explicó a Newtral.es el doctor y catedrático de Salud pública Francisco Gullén Grima, “todas las mascarillas que se encuentran en el mercado retienen las partículas, pero dejan pasar los gases, entre los que se encuentran el oxígeno y el CO2”.
Es falso que las mascarillas generen pleuresía
Otra de las supuestas enfermedades que causan las mascarillas y que hemos verificado es la pleuresía, una inflamación de la membrana que recubre los pulmones. Según un mensaje que se viralizó por redes sociales, un equipo de médicos había diagnosticado pleuresía a una joven de 19 años que había utilizado mascarillas durante ocho horas diarias, entre cinco y seis días a la semana, ya que “la mascarilla hace que respire sus propias bacterias”.
La doctora María Jesús Rodriguez Nieto, neumóloga en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, nos explica que esto es falso, ya que “una inflamación de la pleura”, la membrana que recubre el pulmón, “no está conectada con la vía aérea, con los bronquios o con los conductos que llevan el aire al pulmón”.

No, las mascarillas no causan enfermedades neurodegenerativas
Un texto titulado “Las mascarillas causan enfermedades neurodegenerativas que no tienen cura”, atribuido a una supuesta experta en neurofisiología y neurotoxicología llamada Margareta Griesz-Brisson, se propagó rápidamente por las redes sociales. El contenido divulgado en castellano, traduce y saca extractos de un vídeo en alemán publicado en Youtube por la supuesta especialista. En él se afirma lo siguiente: “Hay células nerviosas, por ejemplo en el hipocampo, que no pueden estar sin oxígeno durante más de tres minutos porque no sobreviven”. Además, añade que el uso de mascarillas en niños puede afectar en su desarrollo cognitivo.
Esta teoría es completamente falsa, tal y como nos explicó el doctor Pablo Eguía, vocal de la Sociedad Española de Neurología: “Las mascarillas no provocan falta de oxígeno. Si lo hicieran, sí podría suponer riesgo para la salud, pero como no lo hacen, a partir de ahí todo lo que se explica a continuación es falso”. Además, añade que “las mascarillas no causan enfermedades neurodegenerativas y, por supuesto, las mascarillas tampoco detienen el desarrollo cognitivo de los niños”.
Es falso que utilizar mascarillas aumente el riesgo de sufrir cáncer
Como no podía ser de otra manera, el cáncer fue otra de las enfermedades utilizadas en la difusión de bulos relacionados con el uso de mascarillas. Un vídeo en el que un hombre traduce las afirmaciones del supuesto nanopatólogo italiano Stefano Montanari se empezó a compartir mucho en redes sociales. Montanari advierte de varios supuestos riesgos derivados del uso de mascarillas, como la hipercapnia (un exceso del dióxido de carbono) y, en consecuencia, acidosis: la «condición ideal» para el desarrollo de enfermedades como el cáncer, según el italiano.
Todas estas afirmaciones son falsas: utilizar mascarilla correctamente no provoca hipoxia ni hipercapnia en personas sin patologías previas. Tampoco existen evidencias de que aumente la posibilidad de sufrir cáncer. Entre las posibles complicaciones de la acidosis respiratoria se puede dar un mal funcionamiento de los órganos, insuficiencia respiratoria o shock, pero no hay estudios que determinen que sea un factor de riesgo para desarrollar cáncer. La doctora Teresa Alonso, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica y oncóloga médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid negó a Newtral.es que el pH acidótico esté relacionado con el aumento de la incidencia de cáncer.

No, las mascarillas quirúrgicas homologadas no contienen teflón
Uno de los bulos más recientes y en el que se menciona un supuesto aumento en el riesgo de padecer un tumor es este otro mensaje en el que se afirma que la mayoría de mascarillas que usa la población “están hechas de teflón”. Supuestamente según cancer.org, este material aumenta el riesgo de padecer tumores de hígado, testículos, páncreas, riñón y pecho.
El Ministerio de Sanidad ha desmentido que las mascarillas puedan ocasionar esas enfermedades siempre que estén homologadas convenientemente. Además, tal y como nos explican distintos expertos, no hay evidencias que vinculen este material con la aparición del cáncer.
La muerte de niños en Alemania “por usar mascarilla”
El uso de mascarillas y su efecto en niños ha sido un tema muy recurrente en la aparición de fake news. Al bulo de la supuesta detención del desarrollo cognitivo en los niños podemos sumarle otros tantos que se hicieron muy populares. En Alemania se viralizaron varios bulos en relación a la muerte de niños provocada por el uso de mascarillas.
El primero hacía referencia al supuesto fallecimiento de una niña de 13 años por usar mascarilla. El mensaje hacía referencia a una noticia del portal alemán t-online.de. Sin embargo, el artículo no dice lo mismo que plantea el mensaje viral. La niña falleció el 7 de septiembre tras sufrir un colapso en un autobús escolar en Büchelberg y según el artículo del medio alemán las causas de la muerte estaban siendo investigadas, en ningún caso aseguraban que la muerte se produjera por el uso de la mascarilla.

Otros bulos similares se viralizaron días después, también en el país germano, con mensajes como este: “Mueren 6 niños en Alemania por el uso de mascarilla”. Varios de estos bulos tienen su origen en los vídeos publicados en redes sociales por el otorrinolaringólogo Bodo Schiffmann, creador de la agrupación negacionista de la pandemia Resistencia 2020.
Estas afirmaciones son falsas, ni la policía alemana ni las fiscalías tienen constancia de que se hayan producido ninguna de estas muertes.

El falso documento de la OMS y las citas engañosas sobre las mascarillas
En las redes sociales circuló un supuesto documento de la Organización Mundial de la Salud en el que se cuestionaba la necesidad de que los asintomáticos usarán mascarillas. Es falso, el documento no pertenece a la OMS y cita partes de diversos estudios que están descontextualizados, dos de ellos anteriores a la pandemia de COVID-19 y con más de cinco años de antigüedad.
La OMS desmintió a Newtral.es que el documento fuera suyo y aclaró que “cuando hay una transmisión comunitaria generalizada, y particularmente en lugares donde no sea posible aplicar el distanciamiento físico de al menos un metro, los gobiernos deben fomentar la utilización de mascarillas de tela por la población general”.

La foto del sanitario con una hoja en la que aparecen varias teorías de la conspiración
Una fotografía de un supuesto médico que sostiene un papel en el que aparecen diferentes denuncias fue muy compartida a través de las redes sociales. “El uso de mascarillas es perjudicial para la salud y además no protege contra ningún virus. Probado está con la cantidad de supuestos rebrotes desde que estas han sido obligatorias”, se decía en el texto. Una teoría completamente falsa que, como habéis podido leer en este texto, hemos verificado varias veces.
porque estar hablando siempre de medidas de prevencion y tanta desinformacion, que en nuestra era de tanta tecnologia, viajes interplanetarios, armamentos de ultra precision, tanto cientifico y comparado con los sistemas usados por los antiguos descubridores de vacunas o medicamentos, no tienen nada efectivo contra un virus? ridiculo para mi que siga muriendo gente por estas causas
Hola,
¿Podrían verificar los estudios recientes publicados en Francia, que han salido en todos los medios de comunicación, sobre el lavado de mascarillas quirúrgicas hasta 10 veces a menos de 60°, sin perder su capacidad de protección?
Gracias.
Quien controla anewtral? Hacer eje cio físico intenso con mascarilla causa hipo la. Y sino porque en el deporte de élite está prohibida? Los estudios que mencionáis son de traca barraca. La OMS se cita para lo que os interesa. La OMS dice que desaconseja la mascarilla hasta los 12 años y aquí es obligatoria a partir de 6. Desmentidlo si podeis
El primer y con mucho más LESIVO bulo que se difundió en España sobre las mascarillas en marzo, abril de 2020 fue de Fernando SImón, Illa & co. Que no eran necesarias, que no protegían, que incluso podrían ser perjudiciales y otra retahila de falsedades similares. Simplemente por aquéllo de recordar.