La comunidad LGTBI es una diana recurrente de bulos y, en el último año, lo han sido en especial las personas trans. Con motivo del Mes del Orgullo en 2022, estos ataques se hacen más recurrentes y vuelven a circular, sumados a los que surgen durante este periodo, que pueden derivar en un discurso de odio y otros delitos hacia el colectivo.
Imágenes fuera de contexto, señalamiento a personas trans, contenido satírico o acusaciones a asociaciones son algunos de los bulos sobre el colectivo LGTBI que se han compartido en los últimos meses. Además, algunos representantes políticos también han difundido desinformación sobre el colectivo. En este artículo hacemos un recopilatorio de los bulos que se han difundido este año y que hemos verificado en Newtral.es.
Los mensajes falsos que señalaron a personas trans por la masacre de Uvalde
Uno de los bulos compartidos en los últimos meses en los que se señaló al colectivo LGTBI y, en particular, a las personas trans, surgió en mayo tras la masacre en un colegio de Uvalde, Texas (Estados Unidos). En los días posteriores a la matanza, usuarios de redes sociales comenzaron a compartir imágenes del supuesto autor. Mientras que algunas sí mostraban al responsable de la masacre, Salvador Ramos, otras acusaron sin pruebas a personas que no tenían nada que ver con el tiroteo.
En concreto, una de las fotografías mostraba a una persona sujetando una bandera trans. La imagen tenía su origen en un perfil de Reddit y se utilizó para atacar al colectivo. La persona que aparecía en la fotografía desmintió haber participado en la matanza de Uvalde, alegando que ni estuvo en el colegio ni vivía en Texas. Otra imagen mostraba a una persona distinta, supuestamente trans, a la que acompañaron comentarios despectivos hacia el colectivo. No obstante, no había pruebas que apuntasen a que la persona fuese Salvador Ramos.

La foto sacada de contexto sobre la nadadora trans Lia Thomas
Otro de los bulos contra la comunidad LGTBI surgió en marzo, a raíz de la celebración de los campeonatos universitarios en Atlanta (Estados Unidos). Circuló una fotografía de la nadadora trans Lia Thomas, que quedó primera en la carrera de estilo libre de 500 yardas (unos 400 metros), junto a las nadadoras que quedaron en segunda, tercera y cuarta posición: Emma Weyant, Erica Sullivan y Brooke Forde, respectivamente.
La fotografía mostraba a Thomas separada de las otras tres competidoras, que aparecían abrazadas. Usuarios de redes sociales la compartieron argumentando que se trató de un acto de protesta por parte de Weyant, Sullivan y Forde (todas mujeres cis) en contra de la participación de su compañera por ser trans y haber salido victoriosa por una supuesta ventaja biológica.
Sin embargo, la imagen estaba fuera de contexto. La razón por la que las otras tres nadadoras salían juntas, como explicó la propia Sullivan en sus redes sociales, fue porque formaron parte del equipo de natación de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Tokio. Sullivan también desmintió las acusaciones de la supuesta protesta y, tanto ella como Forde, se pronunciaron a favor de la participación de Thomas y otros atletas trans.
Recientemente, la Federación Internacional de Natación ha prohibido a las nadadoras trans participar en las pruebas de élite femeninas si han pasado por cualquier etapa del proceso de pubertad masculina.
Mattel no lanzó al mercado un muñeco de Ken embarazado con motivo del Orgullo 2022
En las últimas semanas han circulado un vídeo y una serie de fotografías que alegaban que, con motivo del Mes del Orgullo en 2022, el fabricante de juguetes estadounidense Mattel habría lanzado al mercado un muñeco Ken (el clásico juguete pareja de Barbie) embarazado. Usuarios de Facebook y Twitter compartieron las imágenes junto con comentarios de indignación criticando la “ideología de género».
Sin embargo, no era más que otro de los bulos compartidos que sirvió para atacar al colectivo LGTBI: Mattel no ha sacado al mercado este juguete, tampoco durante el Mes del Orgullo. Tanto el vídeo como las fotografías provenían de un portal satírico. Además, un portavoz del fabricante estadounidense confirmó a Newtral.es que las afirmaciones sobre un supuesto muñeco Ken embarazado eran falsas.

“El jefe” de Drag Queen Story Hour no fue arrestado por pornografía infantil
En ocasiones, bulos que señalan al colectivo LGTBI y que surgen en otros países también llegan a España. Recientemente se han compartido diversas publicaciones que afirman que “el jefe de Drag Queen Story Hour” (DQSH) –una organización estadounidense que lleva a drag queens a lugares públicos para leer cuentos– habría sido “arrestado por pornografía infantil”. Sin embargo, se trata de un contenido falso que ya circuló en Estados Unidos en 2021.
Ninguno de los directivos de DQSH, como la creadora de esta organización, Michelle Tea, o el actual director ejecutivo, Jonathan Hamilt, han sido detenidos por “pornografía infantil”. Sí es cierto que en 2021 un tribunal condenó por pornografía infantil a Brett Blomme, antiguo CEO de Cream City Foundation. Esta asociación, que ha realizado contribuciones económicas a la delegación en Milwaukee de DQSH, estuvo presidida por Blomme entre 2017 y 2020.
Tanto Drag Queen Story Hour como Cream City Foundation condenaron las acciones del ex CEO. Además, no hay relación entre Bloome y DQSH más allá del patrocinio fiscal entre ambas asociaciones, pues no estuvo presente en las actividades en las que participaron niños.
Drag Queen Story Hour ya fue blanco de otros bulos en el pasado con el objetivo de atacar a la comunidad LGTBI. En 2021, usuarios de redes sociales señalaron que se habían llevado a cabo “charlas de adoctrinamiento LGTBI” en las escuelas españolas, mostrando una imagen de una drag leyendo un cuento infantil, pero la fotografía era de un evento de DQSH en Estados Unidos.
Asimismo, en 2020 se compartió un contenido denunciando que en colegios de España se habían realizado actividades en las que drag queens leían libros a niños. No obstante, las imágenes eran, de nuevo, de Estados Unidos y México; en este segundo caso, de otro evento de DQSH.

Los bulos contra el colectivo LGTBI que circularon en 2021
Tal y como ocurre en 2022, en años anteriores también proliferaron los bulos atacando al colectivo LGTBI coincidiendo con el Mes del Orgullo. Por ejemplo, en junio de 2020 circuló en redes sociales un Manifiesto LGTBI que abogaba por una Renta Básica Universal para toda la población. Sin embargo, este se sacó de contexto y se compartió como si los miembros del colectivo exigieran al Gobierno una “Renta Mínima Universal por ser homosexual”.
Por otro lado, otros bulos difundidos fueron tuits falsos o de cuentas parodia haciendo alusión al colectivo LGTBI. En abril de 2021 circuló una captura de un supuesto tuit del Partido Popular en el que se leía lo siguiente: “Ama a quien quieras seas homosexual o normal”, pero era falso: el PP nunca publicó ese tuit. Otro de ellos fue un supuesto tuit de Sánchez en el que aseguraba estar trabajando por “un país con más gays, más lesbianas y todo eso”. Sin embargo, era falso: se trataba de un tuit que publicó una cuenta parodia.

Bulos y fotografías antiguas relacionadas con el Orgullo y el colectivo LGTBI
Durante el Mes del Orgullo de 2021 también circularon una serie de fotografías que pueden volver a ser sujeto de bulos para atacar al colectivo LGTBI en 2022. Estas mostraban distintos puntos de Madrid en los que se veía basura tirada por las calles y que se compartían como si fueran actuales. Sin embargo, las imágenes eran antiguas y, en algunos casos, no se correspondían con España.
Usuarios de redes sociales, incluyendo representantes políticos, compartieron una imagen de la Puerta del Sol llena de basura en la que aparecía un vehículo policial como si fuese del Mes del Orgullo de 2021. Sin embargo, la fotografía la publicó la Policía Municipal de Madrid en 2018 tras la marcha del Orgullo de ese año; la situación se volvió a dar con una imagen de 2019. O una fotografía de un hombre encaramado al oso y el madroño, difundida como si hubiese sido en 2021, pero que se tomó tras la manifestación del Orgullo en 2013.
Otros de los bulos sobre el colectivo LGTBI difundidos durante el Mes del Orgullo en 2021 y que pueden darse de nuevo en 2022 no estaban relacionados con España. Por ejemplo, una imagen de una persona lamiendo un crucifijo de diamantes, hecho que ocurrió en Roma en 2008, o una fotografía de dos hombres manteniendo relaciones sexuales en la vía pública que se tomó en Lima en 2017.
Representantes políticos que difundieron bulos y desinformaciones sobre el colectivo LGTBI
En el último año el colectivo LGTBI también ha sido el blanco de numerosos bulos esparcidos por representantes políticos. En diferentes ocasiones, tanto Macarena Olona (Vox) como Javier Maroto (PP) hicieron alusiones al número de menores trans en Reino Unido. Olona afirmó que este se multiplicó por 44 en la última década y Maroto declaró que hubo un aumento del 4.000% en cambios de sexo.
Sin embargo, ambas afirmaciones se basaban en el número de remisiones al Servicio de Desarrollo de la Identidad de Género (GIDS), una clínica que ofrece asesoría y apoyo sobre la identidad de género a jóvenes del Reino Unido. El número de solicitudes, que incluía las rechazadas, se incrementó un 16,27% desde que el servicio ofrece datos, no un 44%. Además, GIDS no realiza intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo.
0 Comentarios