El coronavirus de Wuhan: epidemia mundial de bulos (V)

Tiempo de lectura: 5 min

Esta es la cuarta parte de una serie de artículos donde recopilamos los bulos compartidos sobre el coronavirus. Puedes ver las anteriores aquí:

Publicidad

Muchos vídeos fuera de contexto sobre el coronavirus y teorías conspiranoícas copan los bulos sobre la neumonía de Wuhan. Desde hace un mes, tanto Newtral.es como otros 30 verificadores del IFCN hemos unido fuerzas para combatir todo lo que circula por las redes sociales.

Como ya hicimos aquí, aquí o aquí, recopilamos los bulos que estamos desmintiendo.

No hay una doctora Lupita Yamamoto Lupercio que haya encontrado la vacuna contra el coronavirus

A raíz de los casos confirmados de personas infectadas con coronavirus en España, están volviendo a circular contenidos falsos en las redes sociales. Uno de ellos es la imagen de una supuesta doctora llamada Lupita Yamamoto Lupercio que habría encontrado la vacuna contra el coronavirus. Es falso. 

Publicidad

En realidad, la persona que aparece en la imagen es Sandra Oh, una actriz estadounidense famosa por su papel en Anatomía de Grey o Killing Eve. Además, aún no existe vacuna contra el COVID-19, nombre científico del virus. 

Las imágenes falsas que usan el nombre de UNICEF para dar consejos sobre el Covid-19

Se están difundiendo a través de WhatsApp una serie de imágenes con unos supuestos consejos emitidos por UNICEF para evitar el contagio del coronavirus. La agencia de la ONU para la infancia no ha publicado estos mensajes. 

Contactados por Newtral.es, desde Unicef han asegurado que esta “no es información de UNICEF, es un mal uso de nuestro nombre”. De hecho, desde esta agencia han publicado un comunicado (que se puede consultar aquí). 

El test del coronavirus en EEUU no cuesta 3.000 dólares aunque la factura asociada a la prueba puede ser alta

Varias informaciones y publicaciones de las redes sociales aseguran que los test que permiten detectar si una persona se ha contagiado de COVID-19 cuestan 3.000 dólares en Estados Unidos. No es así. 

Publicidad

El artículo que se está compartiendo en redes sociales cuenta una historia publicada por The Miami Herald sobre un hombre residente en Miami que ingresó en un hospital preocupado por haberse contagiado del COVID-19 después de un viaje de trabajo a China. 

Tal y como informa Politifact, medio que junto a Newtral.es forma parte del IFCN, los Centros par el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) no están facturando a los pacientes por las pruebas del COVID-19. 

El bulo de la imagen de un hombre con una máscara en un súper que circula como si fuera «un Lidl de Lugo»

La semana pasada, se compartió la imagen de un hombre vestido de negro y con una máscara de gas comprando alimentos en una tienda. El texto indicaba que era en un Lidl de Lugo y lo relacionba con el brote de coronavirus en España.

Publicidad

Sin embargo, tras comprobar el origen de la imagen, encontramos que fue sacada en la región de Tirol en Austria, concretamente en un supermercado Aldi ,cadena que en ese país se conoce como Hofer.  Además, fue corroborado por distintos medios austriacos.

No hay “86 clientes de un prostíbulo” de Valencia en cuarentena tras el positivo de una trabajadora en coronavirus

Otro de los contenidos falsos que se han movido en las redes sociales estos últimos días es una captura de pantalla con una información que asegura que «un prostíbulo con 86 clientes está en cuarentena» después del positivo «de una prostituta en coronavirus«.

El origen de esta información falsa es una web llamada cerebrother.com, que tal y como indica en la cabecera de su web, se dedica a publicar contenido humorístico. Sin embargo, el contexto satírico se ha perdido en distintas publicaciones.

Las autoridades sanitarias de EE.UU. no han recomendado afeitarse la barba para prevenir el coronavirus

Varios usuarios de las redes sociales e incluso medios de comunicación se han hecho eco de una infografía informando de que las autoridades sanitarias han recomendado afeitarse la barba para protegerse del coronavirus. Falso también.

La infografía data de 2017 y muestra que hay ciertos tipos de mascarillas que son más efectivas si se aplican en caras con poco pelo. Sin embargo nada tiene que ver esta infografía con la actual crisis del coronavirus. Además, tal y como recordó en un tuit del pasado 28 de febrero, los CDC, al igual que otras autoridades sanitarias, no recomiendan el uso de mascarillas salvo para personas en contacto con pacientes o con síntomas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.