No hay evidencias de que la tasa de mortalidad de ancianos “por vacunas” sea “40 veces más alta” que por COVID-19 en Israel

Un análisis sugiere que la tasa de mortalidad por vacunas COVID-19 en ancianos israelíes podría ser 40 veces más alta que la de la propia COVID-19
Tiempo de lectura: 6 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un texto viral en redes sociales en el que se afirma que, según un supuesto estudio publicado en febrero, “la tasa de mortalidad por vacunas COVID-19 en ancianos israelíes podría ser 40 veces más alta que las propias muertes por COVID-19”.

Publicidad

El contenido se basa en un “nuevo análisis de los datos publicados por el Ministerio de Salud de Israel, hecho por Hervé Seligmann, miembro de la facultad de Medicina Enfermedades Infecciosas y Tropicales Emergentes de la Universidad de Aix-Marsella, y el ingeniero Haim Yativ”, según se  precisa en el propio texto.

Pero desde el Ministerio de Sanidad de Israel informan a Newtral.es de que no hay evidencias hasta la fecha de que la vacuna contra la COVID-19 que se está usando en el país, desarrollada por Pfizer y BioNtech, haya causado ninguna muerte

“Además, no hay pruebas de que la tasa de mortalidad observada durante la campaña de vacunación, en la que se ha dado prioridad a la población de edad avanzada en Israel, sea superior a la esperada en ese grupo de edad y en la misma época del año”, añaden las autoridades sanitarias del país. 

El texto que sostiene la mortalidad por vacunas en Israel se basa en un análisis sin respaldo científico

El supuesto estudio en el que se basa el texto que estamos verificando fue publicado el 15 de febrero de 2021 en un foro de internet y no ha sido validado por científicos ajenos a la investigación en el proceso conocido como revisión por pares. 

Como ya explicamos en Newtral.es, dicha revisión supone un paso imprescindible en ciencia para garantizar que los datos y los resultados son ciertos y que la interpretación y la metodología de la investigación cumplen con unos criterios de calidad. 

Publicidad

[Del ‘preprint’ al artículo científico: ¿cómo leer ciencia en tiempos de ‘infodemia’?]

En el análisis se presentan una serie de datos, algunos de ellos extraídos de fuentes oficiales, sobre el número de fallecidos durante la pandemia y se asegura que “entre los vacunados y mayores de 65 años, el 0,2% murió durante el período de tres semanas entre las dos dosis de la vacuna, alrededor de 200 entre 100.000 vacunados. Esto debe compararse con los 4,91 muertos entre 100.000 que murieron por COVID-19 sin vacunación”.

Pero desde el Ministerio de Sanidad de Israel explican a Newtral.es que esa esa interpretación de los datos no es correcta y que no hay un vínculo probado entre la vacuna y las muertes.

“De los más de 5 millones de pacientes que han recibido las dos dosis de la vacuna hasta ahora, solo se han notificado 45 muertes y las investigaciones no han determinado que la vacuna fuera la causa”, indican.  

“La mayoría de estas personas fallecidas tenían una edad avanzada y enfermedades subyacentes, lo que explica las circunstancias de la muerte”, añaden las autoridades del país. Tampoco hay indicios que vinculen la vacuna con la muerte de personas en otros grupos de edad, como se dice en el contenido que estamos verificando.

Publicidad

“Desde el inicio de la pandemia hasta el 10 de marzo de 2021, murieron 6.025 pacientes por COVID-19. De ellos, 2.921 murieron entre el 20 de diciembre de 2020, día del inicio de la campaña de vacunación, y el 10 de marzo”, informa a Newtral.es el Ministerio de Sanidad, que insiste en que son muertes por COVID-19 y no por las vacunas.

En las primeras semanas de vacunación los efectos secundarios fueron en su mayoría “leves”

Además, el pasado 21 de enero, la Asociación de Alergia e Inmunología Clínica de Israel publicó un comunicado, disponible en la página web del Ministerio de Sanidad del país, informando de que, en las primeras semanas de vacunación, solo se habían observado “unos pocos casos de alergia significativa en el mundo y ni un solo caso de mortalidad”.

Solo seis días más tarde, el propio Ministerio de Sanidad israelí publicó un informe sobre los efectos adversos registrados hasta el momento. Según el documento, la mayoría de las reacciones notificadas fueron “leves y transitorias”.

Las autoridades de la ciudad de Tel Aviv también informan a Newtral.es de que “hasta el 31 de enero, solo el 0,23% de los más de 3 millones de vacunados con la primera dosis en el país habían informado de algún efecto secundario. Y solo un 0,26% experimentó efectos secundarios con su segunda dosis”.

La efectividad de la vacuna de Pfizer, probada en Israel

Los últimos datos sobre la vacunación en Israel también confirman que las vacunas protegen contra la COVID-19, algo que ya se había comprobado rigurosamente en las pruebas en laboratorio con personas, pero no en condiciones reales con poblaciones y casuísticas imprevisibles. 

Publicidad

Según un comunicado publicado el 11 de marzo por la farmacéutica Pfizer, la vacuna fue efectiva al menos en un 97% contra los casos sintomáticos de COVID-19, los pacientes hospitalizados graves y críticos y las muertes

Asimismo, los datos de la campaña de vacunación obtenidos entre el 17 de enero y el 6 de marzo también indican que “las personas no vacunadas tenían 44 veces más probabilidades de desarrollar COVID-19 sintomática y 29 veces más probabilidades de morir por esta causa”, según Pfizer.

Otra investigación, desarrollada en Israel y publicada el 24 de febrero en la revista científica New England Journal of Medicine, registra datos similares y demuestra que la vacuna de Pfizer es efectiva en un 94% en los casos sintomáticos.

Más de cinco millones de personas han recibido las dos dosis de la vacuna de Pfizer en Israel a 15 de marzo, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del país, que recuerda en su página web que “la vacuna es segura”

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso