En julio de 2020 un grupo llamado Junta Argentina de Revisión Científica publicó en la web un documento llamado ‘Cronología target vacuna COVID-19’. El texto es una defensa de que los receptores de angiotensina 2 (ACE2), la proteína a la que el nuevo coronavirus “secuestra” para entrar en las células humanas, se encuentran en el corazón, los riñones y en los órganos reproductivos, y no en los pulmones, tal y como afirma la comunidad científica internacional. Una hipótesis defendida por creadores de bulos como la plataforma ‘Médicos por la verdad’ y que ha llevado a muchos a asegurar que la futura vacuna contra la COVID-19 causará esterilidad. Es falso.
Para realizar dicha afirmación, los creadores de dicho texto se apoyan en un estudio publicado en el año 2000 por la Journal of Biological Chemistry, pero hay estudios más recientes que demuestran su presencia en pulmones y en el tracto respiratorio.
El documento de esta Junta Argentina de Revisión Científica trata de desprestigiar los estudios posteriores que contradicen el del año 2000 en el que basan su hipótesis, llegando a afirmar que la OMS y otros organismos han construido un relato a lo largo de estos veinte años, cambiando el significado del término pandemia en 2009 o previendo escenarios para futuras pandemias. Un razonamiento conspirativo que utiliza los mismos argumentos que aquellos que denuncian que no existe el virus o que este ha sido liberado por un supuesto “Nuevo Orden Mundial”.
Hay receptores ACE2 en el aparato reproductor, pero no conlleva que el coronavirus cause esterilidad
El profesor de la Universidad Miguel Hernández y miembro del Grupo de Difusión de la Sociedad Española de Microbiología, Manuel Sánchez, ha explicado a Newtral.es que, mientras es cierto que los receptores ACE2 están presentes en los tejidos de los órganos reproductores, «eso no implica que cause esterilidad».
El microbiólogo detalla que, aunque es poco común, en algunos casos graves de infección por SARS-CoV-2 se ha producido orquitis en los hombres, debido a la gran respuesta inflamatoria que causa. «La orquitis es una inflamación testicular que también está descrita para otras enfermedades víricas como las paperas, y esa inflamación puede llevar a esterilidad. Pero en el caso de SARS-CoV-2 no se ha descrito ningún caso sobre este último punto. En las mujeres no está muy claro que afecte a los ovarios. Pero vuelvo a insistir. Es algo raro y solo se ha descrito en algunos casos graves», matiza Sánchez.
La vacuna no podría causar esterilidad
Las vacunas que se están elaborando contra la COVID-19 tienen como objetivo que nuestro sistema inmune se defienda contra el virus. Es decir, no buscan atacar al receptor ACE2. El profesor Manuel Sánchez vuelve a poner de ejemplo la enfermedad de las paperas: «La vacuna de las paperas no causa esterilidad, previene de ella».
En Newtral.es ya preguntamos a varios expertos por este asunto hace unos meses. El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas indicó que «La vacuna ni siquiera está en el mercado. A Rojas, el escenario planteado por este bulo le parecía «casi de ciencia-ficción». El catedrático de Biología Celular del Departamento de Biomedicina y Biotecnología de la Universidad de Alcalá de Henares, Benito Fraile también negó esta hipótesis: «no tiene ninguna base científica».
El “estudio” no es un ‘paper’ científico
El texto no es un trabajo de investigación científico. Ni siquiera es un preprint. No aporta pruebas que sustenten las afirmaciones que se vierten en el mismo. Por otro lado, no hemos encontrado ninguna referencia que indique la existencia de una asociación científica denominada Junta Argentina de Revisión Científica supuestamente «formada por los mayores expertos de Latinoamérica», tal y como afirman algunas publicaciones en redes sociales. Los autores del texto tampoco se identifican, por lo que el documento lo podría haber escrito cualquiera.