La revista científica The Lancet no ha negado la pandemia de la COVID-19

La revista científica The Lancet ha negado la pandemia de la COVID-19
Tiempo de lectura: 3 min

El pasado 26 de septiembre, el director de la prestigiosa revista científica The Lancet, Richard Horton publicó un artículo en la misma titulado ‘La COVID-19 no es una pandemia’. Un llamativo titular que ha servido a muchos para asegurar que la revista niega oficialmente la pandemia, compartiendo una captura del mismo en redes sociales. Se trata de una afirmación engañosa.

Publicidad

El titular por sí solo está falto de contexto, The Lancet no ha negado la pandemia de COVID-19, sino que explica que lo que estamos viviendo es una ‘sindemia’, una «sinergia de epidemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí», tal y como define este término la Fundación del Español Urgente.

Horton considera que los ciudadanos no solo tienen que lidiar con la COVID-19, sino también con un conjunto de enfermedades no transmisibles (ENT), grupo en el que se engloban las enfermedades cardiovasculares o las respiratorias crónicas. La Organización Mundial de la Salud las califica como una «combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales».

El uso del término ‘sindemia’ en lugar de ‘pandemia’ busca hacer hincapié en las desigualdades sociales y económicas provocadas por la COVID-19, que estarían «empeorando los efectos adversos de cada enfermedad», tal como explica Horton en el artículo en referencia tanto a la COVID-19 como a las ENT. «Abordar la COVID-19 significa abordar la hipertensión, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas y el cáncer», matiza.

La palabra fue utilizada por primera vez en la década de los 90 por el antropólogo Merrill Singer. El investigador cree que un enfoque sindémico revela interacciones biológicas y sociales importantes para el pronóstico, el tratamiento y la política de salud.

La revista pide a los gobiernos una solución más allá de la medicina

Desde The Lancet abogan por un enfoque sindémico en la lucha contra el virus para no dejar de lado a los más vulnerables: los ciudadanos mayores, las comunidades minoritarias y los trabajadores esenciales «quienes suelen estar peor pagados y tienen menos protecciones sociales».

Publicidad

Es decir, la revista no ha negado la pandemia ni le ha restado importancia, sino que ha pedido a los gobiernos que no busquen una solución «puramente biomédica» para acabar con el virus. «A menos que los gobiernos diseñen políticas y programas para revertir las profundas disparidades, nuestras sociedades nunca estarán verdaderamente seguras contra el COVID-19», reflexiona el director.

Por otro lado, el hecho de que el artículo esté publicado en una revista científica de prestigio no lo convierte automáticamente en un paper científico, ni siquiera en un preprint o preprublicación. No es un trabajo de investigación. Forma parte de la sección ‘Offline’ de la revista, en la que el director publica a menudo sus columnas de opinión.

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso