El falso texto viral de una genetista que asegura que las vacunas de ARNm anuncian un proceso de despoblación

Las vacunas de ARNm serán utilizadas para la despoblación en los próximos meses
Tiempo de lectura: 7 min

A través de las redes sociales circula un texto viral en el que una presunta doctora francesa y experta en medicina genética llamada Alexandra Henrion Caude indica que las vacunas de ARN mensajero se están utilizando “para la despoblación”. Una situación que, según dice, se produciría hacia julio de 2021.

Publicidad

De acuerdo a la presunta doctora, las muertes atribuidas a las nuevas cepas de la COVID-19 tendrían el objetivo de promover las vacunas, que inyectarían “un caballo de Troya” a los ciudadanos. Según la presunta genetista, las vacunas acabarían con nosotros porque los anticuerpos generados “destruirán nuestros pulmones” o “comenzarán a atacar y a romper los glóbulos rojos”, aunque no dice cómo sería posible algo así. Es falso. La autora del bulo construye su teoría con estudios previos a 2020.

El origen: Alexandra Henrion Caude

Las declaraciones son, en realidad, de una osteópata estadounidense llamada Sherri Tenpenny, una activista antivacunas que considera que hay un plan de dominación mundial en el que el magnate Bill Gates está involucrado y que se está ejecutando a través de la implantación de las redes 5G, los chemtrails o las vacunas. Fact-checkers como Snopes.com ya desmintieron el bulo de Tenpenny.

[COVID-19, Bill Gates y la dominación mundial: ¿por qué creemos en las teorías de la conspiración?]

Para realizar sus afirmaciones, en las que asegura que los anticuerpos que generan las vacunas “van a ser mortales”, Tenpenny menciona dos estudios previos a 2020 (uno de 2012 y otro de 2019) en los que no se habla ni del SARS-CoV-2 ni de la vacuna contra la COVID-19. 

Los autores de esas investigaciones en realidad analizan otros coronavirus distintos al de la pandemia actual, el MERS y el SARS, por lo que las afirmaciones de sus estudios no son aplicables a las vacunas autorizadas contra la COVID-19. Hay que recordar que, como ya explicamos en Newtral.es, se han descrito siete coronavirus distintos hasta la fecha. 

Publicidad

El estudio de 2012, publicado en la revista PLOS ONE, describe algunos problemas que se observaron al probar una candidata a vacuna contra el SARS en modelos animales y no en personas. Es decir, la seguridad de la potencial vacuna de la que se habla en esa investigación se estudió en tres especies distintas de animales y, como se detectaron problemas de seguridad, no se aprobó su comercialización.

Así, los resultados de ese artículo científico no son los de las vacunas autorizadas contra la COVID-19 en Europa. De hecho, las vacunas aprobadas hasta la fecha en Europa basadas en la técnica de ARNm, desarrolladas por Pfizer-BioNtech y Moderna, sí que pasaron los controles de seguridad en animales. Además, se estudiaron en decenas de miles de voluntarios para comprobar que no presentaban graves problemas de seguridad.

ARNm despoblación genetista
Frascos de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica Moderna, Inc. | Giovanni Cancemi/Shutterstock

Algo similar ocurre con la otra investigación, publicada en JCI Insight en 2019, a la que hace referencia Tenpenny para apoyar sus afirmaciones. Ese estudio tampoco habla de las vacunas contra SARS-CoV-2, por lo que sus resultados tampoco son aplicables a las vacunas de ARNm autorizadas contra la COVID-19. 

Como se señala en una revisión de la literatura científica disponible sobre el desarrollo de vacunas contra el SARS y el MERS, publicada en la revista científica Journal of Biomedical Science en 2020, aunque varias candidatas a vacunas contra el SARS y el MERS “se han desarrollado y probado en modelos preclínicos” tan solo “unas pocas de ellas entraron en fase de ensayo clínico [con personas] y ninguna ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés)”.

Publicidad

No, las vacunas aprobadas contra la COVID-19 no “destruirán nuestros pulmones”

Con base a los estudios de 2012 y 2019, Tenpenny desarrolla una serie de teorías sobre los supuestos efectos adversos de las vacunas contra la COVID-19 que el texto atribuido a Henrion-Caude repite. En concreto sostiene que a través de las vacunas basadas en la técnica de ARNm “se nos inyecta un caballo de Troya” que “crearán caos en las personas”. 

En el texto se asegura que tras la inyección contra la COVID-19 “nuestros anticuerpos destruirán nuestros pulmones” y “atacarán nuestros glóbulos rojos”. Pero no es así. Aunque las vacunas que se probaron en animales en los estudios de 2012 y 2019 sí presentaron problemas de seguridad, no son los mismos tratamientos autorizados contra el SARS-CoV-2 basados en la tecnología de ARNm de Pfizer-BioNtech y Moderna.

Las vacunas contra la COVID-19 que utilizan esta técnica inyectan directamente en el cuerpo el ARNm del virus para que envíe a las células el mensaje de que produzcan proteínas similares a las del virus. De esta manera, ante un posible contagio por el SARS-CoV-2, el sistema inmunitario ya sabrá cómo actuar porque conoce el tipo de proteínas que este virus genera.

“Cualquier vacuna de las que se están usando ahora, tanto las de ARN mensajero como las de adenovirus modificados que son las de AstraZeneca, la de Janssen, o la Sputnik V va a producir en el organismo una de las 29 proteínas que tiene el coronavirus, la spike, la que está en la parte externa del virus”, explica Cristian Smerdou, director del Programa de Terapia Génica del Cima Universidad de Navarra, a Newtral.es

Smerdou explica que lo que hace la vacuna es educar al sistema inmune para que aprenda a reconocer al virus, produciendo un componente del virus en el organismo durante un tiempo corto. “Esos anticuerpos no son perjudiciales. Se ha visto en todos los casos clínicos y en todos los millones de personas que se han vacunado, incluso las personas que han infectado”, añade.

Publicidad

[Ni modifica tu ADN ni serás “transgénico”: los bulos sobre la técnica del ARN-m de las vacunas anticovid]

No hay interacción entre la vacuna y los macrófagos, pese a lo que afirma Alexandra Henrion Caude

Asimismo, Alexandra Henrion Caude dice que los anticuerpos que generamos tras recibir las vacunas de ARNm aprobadas contra el SARS-CoV-2 “desactivarán los antimacrófagos inflamatorios”. Desde Newtral.es hemos consultado sobre esto a Yvelise Barrios, vocal de la Junta directiva de la Sociedad Española de Inmunología, quien explica que “los macrófagos son un tipo de células que funcionan habitualmente como los barrenderos del sistema inmunológico”. 

“En el contexto de la respuesta inmune, son las células que se comen a los microorganismos que entran en contacto con nosotros. No solo un virus, cualquier tipo de microorganismo”, señala Barrios. Pero tal y como asegura esta experta a Newtral.es, “no hay ningún tipo de interacción entre la vacuna y los macrófagos”.

Las vacunas no contienen virus vivos

Henrion-Caude también afirma en el contenido por el que nos habéis preguntado que las vacunas “llevarán el virus al interior de la célula permitiéndole replicarse y causar la muerte de muchas personas al año de la vacunación”. 

Pero esto también es falso. Como destaca la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las vacunas aprobadas contra la COVID-19 que utilizan la tecnología de ARNm no contienen virus vivos.

“El ARN mensajero es una molécula de una vida media muy corta, que va a durar en las células unos días como mucho. Los virus que se usan modificados también son de vida muy corta, lo que va a quedar es la respuesta inmune. No va a haber ningún tipo de modificación genética en la persona que se vacuna”, explica el experto en genética Cristian Smerdou.” Si lo que dijera esta señora fuera cierto, los primeros vacunados del ensayo clínico ya hubieran muerto”, añade.

La AEMPS también es clara al respecto: “No es posible contraer la COVID-19 a través de la vacunación, ya que ninguna de estas vacunas contiene virus vivos”, subraya la agencia en su web.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso