No, Suecia no ha “suspendido” el uso de las PCR, como se afirma en un mensaje viral

Suecia suspende el uso de las PCR como prueba diagnóstica de la COVID-19
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por distintas imágenes virales en las que se afirma que Suecia suspende el uso de las pruebas PCR para el diagnóstico de la COVID-19 por su supuesta falta de fiabilidad. Pero las propias autoridades sanitarias lo desmienten.

Publicidad

El Gobierno de Suecia no suspende las PCR, se siguen usando

La Agencia de Salud Pública de Suecia explica a Newtral.es que estos contenidos son falsos y que “la mayoría de las pruebas de diagnóstico de la COVID-19 que se realizan en el país son PCR y van a seguir siéndolo”.

De hecho, en la página web del Gobierno de Suecia se recomienda a los adultos con síntomas compatibles con los de la COVID-19 que se sometan a pruebas como la PCR, que no se suspenden, para saber si tienen una infección en curso.

El Ejecutivo sueco también alertó el pasado 21 de mayo de que el coronavirus sigue circulando e informó de que algunas medidas sanitarias, como el límite de aforo en las reuniones en interiores, se van a seguir manteniendo durante el mes de junio. 

Según los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC), publicados el 1 de junio, en los últimos siete días se han registrado 1.365 nuevos contagios en Suecia. 

La fiabilidad de los test PCR

En una de las imágenes que circulan por redes sociales se afirma que Suecia suspende el uso de las PCR porque estas pruebas “pueden detectar el ARN del virus durante meses después de la infección”.

Publicidad

Un contenido similar se ha difundido también en inglés. En él se asegura que Suecia ha suspendido el diagnóstico de COVID-19 con estas pruebas porque “la tecnología PCR no puede distinguir entre virus capaces de infectar células y virus que han sido neutralizados por el sistema inmunitario y, por tanto, estos test no pueden ser usados para determinar si alguien es contagioso”. 

En esta publicación en inglés se utilizan frases, fuera de contexto, de un documento real publicado en sueco en la página web del Gobierno del país sobre los “criterios para evaluar la ausencia de infección en el COVID-19”.

Las autoridades sanitarias sí explican en el documento que las PCR pueden detectar la presencia del ARN del virus semanas después de la infección, lo que no siempre significa que la persona siga siendo contagiosa, ni que Suecia suspende el uso de las PCR. 

Por eso, recomiendan a los pacientes COVID-19 que tengan síntomas esperar entre siete y catorce días tras la aparición de los mismos antes de considerar que ya no son contagiosas.

Los asintomáticos también deben permanecer en casa durante al menos siete días después del test de diagnóstico de la COVID-19. Si el paciente desarrolla síntomas después de la toma de muestras, puede contar desde el día en que aparecen los síntomas y seguir las recomendaciones anteriores.

Publicidad

¿Cómo funcionan las PCR?

Como ya explicamos en Newtral.es, los test permiten detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En el caso del coronavirus, identifican una molécula de ARN, lo que confirma que la persona ha tenido contacto con el SARS-CoV-2.

Ahora bien, una PCR positiva no garantiza la viabilidad ni infectividad del virus, según precisa a Newtral.es Óscar Zaragoza, investigador del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

“El hecho de que las PCR detecten el material genético del coronavirus [en una prueba respiratoria] puede ser debido a que el virus está presente o a que hay restos en la muestra clínica sin que esté vivo”, indica el especialista

“Como el hecho de detectarlo ya implica que ha habido contacto con el virus vivo, ante un resultado de una PCR positiva, hay que asumir que esa persona es portadora y por lo tanto actuar como un transmisor de la enfermedad”, añade Zaragoza. Es a eso a lo que se refieren en su documento las autoridades sanitarias suecas, que no han “suspendido” las PCR, como se insiste en las imágenes que estamos verificando.

La PCR, la técnica “de referencia” en el diagnóstico de la COVID-19

El biólogo molecular Carlos del Fresno, del instituto de investigación de La Paz, recuerda a Newtral.es que estos test son “la técnica de referencia” para detectar el SARS-CoV-2 y la “más fiable” hasta el momento.

Publicidad

Asimismo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca que la fiabilidad de los test PCR está “probada”. “Lo que se mira en una PCR es si una persona tiene el virus o no en ese momento concreto. Puedes ser negativo al tomarte la muestra y después infectarte”, explican desde el CSIC en esta verificación que publicamos en Newtral.es.

No es la primera vez que circulan bulos sobre las PCR. Ya hemos desmentido otros contenidos en los que se dice que estos test no distinguen entre el SARS-CoV-2 y el virus de la gripe. También es falso que detectan “cualquiera” de los “siete coronavirus” del ser humano y el Senado de Berlín no “ha confirmado que la prueba PCR es una estafa”.

Fuentes
  • Declaraciones de la Agencia de Salud Pública del Gobierno de Suecia a Newtral.es.
  • Documento de Sanidad sobre las pruebas PCR.
  • El biólogo molecular Carlos del Fresno del instituto de investigación de La Paz
  • Óscar Zaragoza, investigador del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso