El bulo sobre el supuesto tuit de la RAE que define la “manifestación pacífica”

La RAE define manifestación pacífica a aquella “a la que no acuden antidisturbios”
Tiempo de lectura: 2 min

“Hola @RAEInforma. Me gustaría saber la definición de manifestación pacífica”, cita un usuario a la Real Academia Española (RAE) en Twitter. Según apuntan otros usuarios de la red social, la RAE habría respondido al tuit destacando que una concentración es pacífica cuando no hay presencia policial. “#RAEconsultas Manifestación pacífica es aquella a la que no acuden los antidisturbios”, señala la supuesta respuesta que se ha viralizado. Pero se trata de un montaje: la RAE nunca ha hecho tal definición de manifestación pacífica.

Publicidad

La RAE lo desmiente y no hay rastros

En primer lugar, la propia Real Academia Española ha desmentido que el tuit sea suyo. “La imagen es falsa”, han sentenciado a Newtral.es. Además, aclaran que no han “emitido ninguna respuesta” en este ámbito.

En segundo lugar, son varios los indicios de que se trata de un montaje. Tan solo se comparte una única captura del tuit que, además, no muestra ni la fecha, ni las interacciones al mismo. También se puede observar que en la respuesta al usuario que formula la pregunta el nick del mismo está descuadrado de la oración.

Tampoco se comparte ningún enlace. Cuando se elimina un tuit, además, es posible seguir rastreando las interacciones, como las respuestas o los RT de otros usuarios, aunque el tuit original haya sido eliminado. La primera y única vez que se hace referencia a esta respuesta es desde la propia cuenta del usuario que ha realizado la consulta el pasado 17 de febrero.

La definición de manifestación y la RAE

El conocido DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) no es la única labor que realiza la Institución. La tricentésima es la encargada de:

  • Elaborar los diccionarios comunes “de consulta general” (art. II)
  • Proseguir la ampliación del Diccionario histórico de la lengua española (art. II)
  • Organizar los trabajos de lexicografía, histórica y moderna, a través del Instituto de Lexicografía (art. III)
  • Renovar y mantener la Gramática
  • Publicar y editar las “obras cuya difusión considere importante para el conocimiento general” de la lengua española (art. V)
Publicidad
Fuentes
  • Consulta a la Real Academia Española.

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso