No, no hay “un lleno histórico de pateras” en Mauritania para ir a España por el “efecto llamada”

Lleno histórico de pateras ante el efecto llamada de los asentamientos de inmigrantes en zonas turísticas de Gran Canaria
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por unas imágenes en las que se ven numerosas embarcaciones en Nuadibú, ciudad de Mauritania. El texto que las acompaña señala que “los embarcaderos de Nuadibú, al Norte de la República Islámica, registran un lleno histórico de pateras y cayucos ante el efecto llamada de las Islas con los asentamientos de inmigrantes en zonas turísticas de Gran Canaria”, pero es falso. Te lo explicamos. 

Publicidad

Las fotografías, obtenidas vía satélite a través de la herramienta Google Maps, se corresponden con un puerto para la pesca artesanal de Nuadibú, según confirman fuentes de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, que subrayan que “no hay ninguna evidencia» de que sean pateras.

Según informa a Newtral.es Mar Prieto Hergueta, agregada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Embajada de España en Nouakchott (capital de Mauritania), si bien hay constancia de que han “aumentado notablemente» las barcas en Mauritania y otras zonas de África, estas son “embarcaciones pesqueras artesanales”. 

De hecho, según el Ministerio de Pesca y Economía Marítima de Mauritania, en 2019 había 3.922 barcas con licencia para la pesca artesanal de cefalópodos, peces demersales o crustáceos en esta localidad mauritana.

El contenido del artículo en el que se han difundido las imágenes, titulado “miles de pateras hacinadas en Mauritania se frotan las manos con Canarias», relaciona el número de embarcaciones de la zona con la migración a Canarias y con el “efecto llamada” provocado por “los asentamientos de inmigrantes en zonas turísticas” de las islas. 

No obstante, a través de la herramienta Google Earth Pro, podemos comprobar que el puerto tenía un aspecto similar en años anteriores en los que la presión migratoria no estaba en las Islas Canarias, como en 2018, cuando solo llegaron a Canarias 69 de las 2109 embarcaciones con personas migrantes que recibió España a lo largo de esos 12 meses.

Publicidad

Lo mismo ocurre con 2012, cuando estas islas recibieron 173 barcas de las 3804 que se registraron en todo el territorio español.

Imagen de Google Earth del puerto de Nuadibú (Mauritania) en 2012
Imagen de Google Earth del puerto de Nuadibú (Mauritania) en 2018

Asimismo, los “asentamientos de inmigrantes en zonas turísticas de Gran Canaria” a los que se refiere el texto se tratan en realidad de complejos hoteleros que se han habilitado para acoger temporalmente a las personas migrantes que se encontraban en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria), ante la presión migratoria y la falta de plazas en los centros de acogida canarios, como explicó la Secretaría de Estado de Migraciones en este artículo.

Según explica la Federación de Empresarios de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, las personas alojadas en estos complejos turísticos “no hacen uso de las zonas comunes como piscinas y solo están instalados en las habitaciones«. 

Publicidad

Bulos similares sobre cientos de «pateras»

No es la primera vez que se viraliza un contenido de estas características este año. En el mes de agosto desmentimos en Newtral.es un bulo que aseguraba que se habían avistado “500 pateras en Argelia a punto de zarpar rumbo a España” por lo que «podrían llegar 5.000 inmigrantes ilegales en breve».

El mensaje sostenía que “en un vuelo de reconocimiento Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) pudo avistar más de 500 pateras preparadas a lo largo de la costa de Mostaganem”. Según el texto, “en las últimas semanas la llegada de pateras a las costas españolas se ha disparado”. 

La agencia europea Frontex negó la veracidad de estas afirmaciones, que venían acompañadas de una imagen que supuestamente mostraba esas “500 pateras a punto de zarpar desde Argelia”. Las embarcaciones de la instantánea, no obstante, no eran pateras, sino piraguas de colores de Nuakchot destinadas a la pesca.

En conclusión, no hay “un lleno histórico de pateras” en Mauritania para ir a las Islas Canarias por el «efecto llamada» del reciente alojamiento de migrantes en instalaciones turísticas. Las imágenes de las embarcaciones se corresponden con un puerto de pesca artesanal en Nuadibú.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso