La imagen del supuesto pasaporte del faraón Ramsés II, que gobernó en Egipto hace más de 3.000 años, se ha hecho viral en las redes sociales. Según estas publicaciones, tuvieron que hacer un pasaporte a la momia para su traslado desde Egipto hasta Francia con motivo de su “restauración”.
Es cierto que los restos de Ramsés II fueron trasladados a Francia en 1976 pero la imagen del supuesto pasaporte que se comparte es falsa, es una ilustración de un artículo publicado en la revista Heritage Daily en el año 2020.
La imagen del pasaporte es un montaje
Si realizamos una búsqueda inversa del supuesto pasaporte de Ramses II en internet, encontramos que se trata de una ilustración que hizo la revista Heritage Daily en marzo de 2020 para “representar” la documentación que Francia pidió a Egipto para el traslado de la momia. Justo debajo de la ilustración del artículo aparece una anotación resaltada en rojo indicando que se trata de una “creación artística con fines representativos. El pasaporte real no está disponible públicamente”.

Según el mismo artículo de Heritage Daily, en 1975 Maurice Bucaille, un médico francés que estudiaba sus restos, dijo que la momia estaba en peligro por tener hongos, por lo que necesitaba un tratamiento urgente para evitar su total descomposición.
El viaje de Ramsés II a Francia
En 1976, la momia de Ramsés II, que gobernó en Egipto durante más de 60 años, (año 1300 ac aprox.), fue llevada a Francia para someterla a varios estudios y trabajos de conservación. Según este artículo de The New York Times, publicado el 27 de septiembre de 1976, la momia del rey fue trasladada en un avión francés que aterrizó en el aeropuerto de Le Bourget, donde fue recibido con honores de jefe de Estado para su posterior traslado al Museo Etnológico de París.
En este vídeo del Instituto Nacional del Audiovisual Francés publicado en Youtube se pueden ver imágenes de la llegada de los restos de Faraón al país Galo. A partir del minuto 13, el presentador del informativo narra la noticia de su llegada.
¿Le hicieron un pasaporte para poder viajar?
Existen varias publicaciones donde se habla del supuesto “pasaporte” que tuvo que hacer el gobierno Egipcio para que la momia pudiera entrar en Francia, como por ejemplo esta de National Geographic, donde leemos que existieron bastantes dificultades durante las negociaciones para el traslado del cuerpo del faraón de Egipto a Francia y que para ello: “Las leyes francesas exigían que cualquier persona viva o muerta que entrase en el territorio debía llevar un documento de identificación en regla para acceder legalmente al país, así que las autoridades egipcias tuvieron que emitir los documentos migratorios pertinentes para que el faraón pudiera viajar sin problemas”.
En otros diarios y webs nacionales e internacionales se cuenta también cómo y por qué Egipto, supuestamente, tuvo que hacerle un “pasaporte” a Ramses II. Pese a que la anécdota aparece como cierta en una gran cantidad de medios, se trata de un error que se ha ido alargando en el tiempo desde 1985 por culpa de una confusión.
¿De dónde viene la confusión?
Nos hemos puesto en contacto con personal especializado del museo del Louvre en París y hemos hablado con Elisabeth David, encargada de estudios documentales del Departamento de Antigüedades Egipcias, para que nos explique si realmente se le hizo un pasaporte a Ramsés II en su visita a Francia en el 76. Su respuesta ha sido clara: no.
Según Elisabeth, las teorías del supuesto pasaporte de Ramsés II tienen su origen en el informe La Momie de Ramsès II: Contribution scientifique à l’égyptologie Relié, publicado por el Museo Nacional de Historia Natural en 1985. En este informe, la arqueóloga Christiane Desroches-Noblecourt, afirma haber tenido que obtener un “pasaporte”, palabra escrita entre comillas, para poder sacar a la momia de Ramsés II de Egipto.
Elisabeth nos explica que: “el Gobierno francés no pide a un rey fallecido que presente un pasaporte, es un término que sugiere más bien la extrema complejidad de la operación”. Estas mismas explicaciones fueron remitidas a la Agencia AFP francesa ya que la imagen del pasaporte del faraón también se viralizó en nuestro país vecino.
En esta misma publicación de AFP, Mathieu Touzeil-Divina, profesor de derecho público y autor de este artículo publicado en 2015 sobre los derechos de los fallecidos, explica que “no existe un pasaporte obligatorio en la legislación francesa para las personas que no están vivas” y que “en caso de traslado, las momias se consideran bajo la ley de propiedad clásica. Por lo tanto, el término ‘pasaporte’ es falso, pero es cierto que a veces algunas antigüedades requieren de una autorización para ser trasladadas fuera del país”. Laure Cadot, autora del libro “En carne y hueso: el cadáver” explica también en el artículo de AFP que “antes de la década de los 2.000, las momias eran generalmente consideradas objetos” y que si “si Ramsés II recibió un pasaporte, fue puramente simbólico”.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.