Nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un mensaje viral que recopila los presuntos antecedentes laborales de 12 políticos de Unidas Podemos e Izquierda Unida. La imagen, que se ha compartido más de 4.000 veces en Facebook y al menos 7.000 veces en Twitter, agrupa en una lista a ministros, secretarios de Estado, diputados y exdiputados y señala que la mayoría “no ha trabajado nunca”. O, en el mejor de los casos, se dice que han trabajado un año.
El mensaje cita como fuente “datos del portal del Congreso”. Sin embargo, es falso que estos presuntos datos correspondan a la página del Congreso de los Diputados. Además, las informaciones que se mencionan son en varios casos falsas o engañosas y padecen diversas omisiones.
¿Qué datos se publican en la página del Congreso?
Al visitar el perfil de cada diputado en la página del Congreso, podemos encontrar en primer lugar una ficha personal con algunos datos biográficos. Algunos diputados incluyen en este espacio su experiencia laboral, pero otros no. Según explican a Newtral.es desde el equipo de comunicación del Congreso, se trata de datos biográficos que los parlamentarios pueden rellenar de la manera que consideren y “no un CV como tal”. Por poner un ejemplo: el líder de Vox, Santiago Abascal, no profundiza en su ficha sus antecedentes laborales más allá de señalar que es Licenciado en Sociología.
Al margen de estos datos biográficos, todo diputado debe completar obligatoriamente la Declaración de Bienes y Rentas, tal como establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Esta declaración incluye los bienes económicos y no contiene información directa relativa a las actividades o antecedentes laborales.
A su vez, en el perfil de cada diputado se puede consultar también la Declaración de Actividades. Esta declaración, de cumplimiento obligatorio según lo previsto en la LOREG, incluye las actividades públicas y privadas recientes de los parlamentarios con el fin de evaluar posibles incompatibilidades. Como explicamos aquí, aunque tienen la obligación de entregar este documento, no todos completan todas las casillas y tampoco existe una comprobación posterior de la veracidad de esos datos con la Agencia Tributaria u otra fuente oficial.
La nueva declaración de intereses económicos
A estos documentos se añade ahora una nueva declaración de intereses económicos, creada tras la aprobación en octubre de 2020 del nuevo código de conducta de las Cortes Generales.
Esta declaración sí debe incluir como parte de un registro de intereses, y según establece el artículo 4.3 del código de conducta de las Cortes Generales, “las actividades desarrolladas en los cinco años anteriores a la obtención del mandato parlamentario y que puedan condicionar su actividad política o le hayan proporcionado ingresos económicos”. Además, “cuando se trate de actividades por cuenta ajena se deberá precisar el nombre del empleador y el sector de su actividad”.
Sin embargo, según aclaran fuentes parlamentarias a Newtral.es, el plazo para que los parlamentarios presenten estas declaraciones aún no ha cerrado -se espera que ocurra en los próximos días-, por lo que a la fecha de realización de esta verificación no hay ninguna información publicada en la página web del Congreso.
Las afirmaciones falsas de que políticos de IU y Podemos no han trabajado nunca
Más allá de que no se reflejan detalladamente en el portal del Congreso los supuestos datos que se mencionan en el mensaje viral, también son falsos o engañosos varios de los antecedentes laborales que se citan.
Por ejemplo, el bulo indica que Auxiliadora Honorato, que fue diputada de la XI y XII Legislatura, no “ha trabajado nunca”. Pero según el Portal de transparencia de Podemos, trabajó en el Cuerpo Superior Gestión Administrativa en la Junta de Andalucía entre 2002-2016 (en servicios especiales). Esto figura también en su biografía en el portal del Congreso.
También se dice que Eduardo Maura, que fue diputado de la XI y XII Legislatura, «no ha trabajado nunca». No obstante, el portal de Transparencia de Podemos indica que fue profesor ayudante doctor en Universidad Complutense de Madrid (2015) y profesor titular interino en Universidad Complutense de Madrid (2011-2015).
Lo mismo se dice del diputado Javier Sánchez Serna, pero en su Declaración de Actividades del Congreso de los Diputados se indica que fue profesor interino de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en situación de servicios especiales.
Sobre Noelia Vera, secretaria de Estado de Igualdad y para la Violencia de Género, en el mensaje se afirma también que «no ha trabajado nunca». Sin embargo, en el Portal de Transparencia del Gobierno se indica que ha colaborado con diversos medios de comunicación dentro de servicios informativos como CNN+, Diario de Cádiz y TeleMadrid, entre otros. Durante los años 2011 y 2013, también ocupó el puesto de responsable de contenidos en la Agencia Ágora News y fue fundadora de su delegación en Bogotá. Asimismo, según su Declaración de Actividades, ha participado en encuentros y actividades académicas de forma esporádica y ha realizado conferencias, encuentros políticos, sectoriales o regionales.
En cuanto a Ione Belarra, secretaria de Estado para la Agenda 2030, se afirma que “trabajó un año como técnico social”. Desde Podemos señalan que trabajó de técnica de Intervención Social en Comisión Española de Ayuda al Refugiado (2011-2012), pero también indican como experiencia profesional la Beca FPI UAM en la Universidad Autónoma de Madrid (2014-2016) y la Beca de Formación en MECD (2013-2014).
Esto mismo se refleja en el portal del Congreso de los Diputados, donde también se menciona que ha trabajado en Cruz Roja y SOS Racismo. Según su Declaración de Actividades, también ha realizado publicaciones de artículos, ponencias y libros y ha participado de manera ocasional en tertulias televisivas, conferencias y encuentros políticos, sin retribución.
Los antecedentes laborales de Alberto Garzón e Irene Montero
En cuanto a Alberto Garzón, el mensaje viral indica que el actual ministro de Consumo «trabajó un año en una universidad». En su biografía en el portal del Congreso, la información reseñada es que es miembro del Consejo Científico de ATTAC-España. Y según el Portal de Transparencia del Gobierno, trabajó como investigador en varias universidades.
Además, en sus declaraciones de actividades del Congreso menciona su «participación en medios de comunicación, conferencias, congresos y cursos, sin dirigir proyectos de investigación». Y añade los «derechos editoriales por publicaciones escritas».
Con respecto a Irene Montero, el mensaje viral indica que la actual ministra de Igualdad «trabajó un año de cajera en Saturn». Dicha información no figura en su biografía en el portal del Congreso ni en su declaración de actividades. En el portal de transparencia de Unidas Podemos, en cambio, sí se menciona como experiencia profesional que ha trabajado en la empresa Saturn en los años 2010-2011.
A su vez, en el Portal de Transparencia del Gobierno se indica como parte de su experiencia profesional que «inició su investigación doctoral en inclusión educativa, bajo el programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU)», además de los cargos como diputada y portavoz parlamentaria.
Las otras experiencias laborales
Por otro lado, de Alberto Rodríguez se dice que «trabajó un año y se hizo liberado sindical». La información en el portal de Podemos indica que trabajó como operador de Planta Química CEPSA desde 2006. Además, en el portal del Congreso se menciona su «participación activa en movimientos sociales (derechos sociales, civiles, ambientales, etc) y en el movimiento obrero como representante sindical». En su declaración de actividades, incluye además la «publicación de artículos en diferentes medios, sin remuneración».
Asimismo, respecto a Juan Manuel del Olmo, su biografía en el portal de Unidas Podemos señala que «ha trabajado como consultor de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y ha participado en el desarrollo de proyectos de economía social y cooperativismo».
Igualmente, desde el grupo también señalan que Nagua Alba «ha trabajado en intervención familiar y en formación audiovisual crítica para niños, adolescentes y personas con discapacidad».
Sobre Ángela Rodríguez, Unidas Podemos indica que ha sido «camarera, niñera, profesora e investigadora en la universidad» y acerca de Ana Belén Terrón, desde el partido afirman que «es trabajadora social y ha sido dinamizadora juvenil en la Concejalía de Juventud de Granada».
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.