Nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por una cadena viral que dice que “la UE exige a Sánchez elecciones anticipadas antes de soltar un duro”, ya que “no le sirve la salida de Pablo Iglesias del Gobierno”. El mensaje, que circula principalmente por WhatsApp, añade que algunos países como “Polonia, Suecia, Finlandia, Hungría, Chequia, han amenazado a [Angela] Merkel y a [Emmanuel] Macron con retirarse de los pactos, si estas ayudas no eran intervenidas”. Sin embargo, se trata de un bulo.
La cadena viral no aporta ninguna fuente concreta -dice que “esta información la envía un español que vive en Polonia”- ni prueba de sus afirmaciones, además de contener diversas imprecisiones y errores de ortografía. Asimismo, en la Comisión Europea indican a Newtral.es que es “completamente falso” y desde el Parlamento Europeo también lo desmienten.
La UE no ha exigido a Sánchez elecciones anticipadas: La organización de elecciones es una competencia nacional
Desde el Parlamento Europeo señalan a Newtral.es que “son los estados miembros quienes deciden cuándo y cómo organizan las elecciones de acuerdo a la legislación vigente en ese país”. Por otro lado, indican que es la Comisión Europea “la institución garante del cumplimiento de las normas europeas”. Por tanto, es esta institución la que tiene “la potestad de inspeccionar cómo se emplean los fondos europeos en los estados miembros”.
Desde el equipo de comunicación de la Comisión Europea, aseguran a Newtral.es que es “completamente falso” que hayan exigido la convocatoria de elecciones “antes del desembolso de los fondos NextGenerationEU”. Inciden en que “jamás la Comisión Europea podría exigir algo así, ni meterse en una competencia nacional, como es la de organizar elecciones”. Con respecto a las presuntas presiones de algunos países, indican que no tienen “ningún comentario” al respecto.
Plan de recuperación para Europa: NextGenerationEU
Según se afirma en la página web de la Comisión Europea, esta institución junto al Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE “han acordado un plan de recuperación que liderará el camino hacia la salida de la crisis”.
Dentro de este plan, se encuentran los fondos europeos de recuperación, llamados NextGenerationEU. Se trata de un instrumento cuya cuantía asciende a 750.000 millones de euros. Su fin es el de “reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus”. Tal y como señalan desde Moncloa, a España le corresponden 140.000 millones de euros.
Esta cantidad será recibida a través de transferencias y créditos en el período 2021-2026. De este modo, para gestionar y desarrollar estos fondos europeos, España ha diseñado un Plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Los criterios de reparto de los fondos NextGenerationEU no están vinculados a la convocatoria de elecciones
Los fondos de NextGenerationEU cuentan con un elemento central, que es el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Además, a este se le suma la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión de los Territorios de Europa (REACT-EU), entre otros programas.
Tal y como ya hemos explicado en Newtral.es, los fondos de este último proyecto se asignan en Europa en función de la gravedad de las repercusiones socioeconómicas de la crisis. Entre ellas se encuentra el nivel de desempleo juvenil, y la prosperidad relativa de los Estados miembros. Del mismo modo, en el caso del MRR, el reparto tendrá en cuenta la población, el PIB per cápita y el desempleo en cada país miembro.
[Fondos europeos de recuperación: en qué punto está España y cuáles son los próximos pasos]
Entre los criterios para distribuir fondos europeos no se encuentra en ninguna caso la convocatoria de elecciones o asuntos semejantes de política interna.
En España no hay evidencias de irregularidades en el voto por correo
En el mensaje viral se afirma que “el voto por correo será auditado por inspectores comunitarios, debido a las irregularidades que se están cometiendo por las empresas destinadas para tal fin”. En Newtral.es ya hemos explicado que no hay pruebas que permitan afirmar que votar por correo facilita el fraude electoral en España.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.