No, no ha sido la izquierda sino el Gobierno de Murcia el que eligió el hotel para alojar migrantes en cuarentena

"Aquí van a ser alojados 100 emigrantes ilegales. Esto es lo que quiere la siniestra"
Tiempo de lectura: 8 min

En las últimas semanas han circulado en las redes sociales numerosos mensajes sobre la situación en el Hotel EcoCenajo de Moratalla, en la Región de Murcia. El establecimiento funciona desde agosto como albergue de cerca de 200 migrantes argelinos que debían guardar cuarentena tras arribar en pateras a España.

Publicidad

El 26 de agosto, el diputado de Vox por Madrid Juan Luis Steegmann Olmedillas publicó en Twitter una imagen de una piscina de un hotel junto al siguiente mensaje: «Aquí van a ser alojados 100 emigrantes ilegales, okupas de nuestra nación, mientras españoles y residentes legales viven atemorizados y confinados. Esto es lo que quiere la siniestra. ¿Hay o no #MotivosParaLaMoción?». Aludía así al anuncio de su partido de que presentará una moción de censura contra Pedro Sánchez en septiembre.

Dos días después, un grupo de diputados nacionales y regionales de Vox en la Región de Murcia acudió al hotel EcoCenajo para dar apoyo a la Guardia Civil y denunciar «la situación lamentable» que la fuerza de seguridad está pasando en «el asentamiento de inmigrantes ilegales que han hecho en un hotel de lujo».

En un vídeo, los diputados dicen que la Guardia Civil se encuentra en «una situación lamentable porque no tienen cobertura móvil ni una garita donde pernoctar». «La situación se puede tornar muy peligrosa porque son individuos en edad militar, ilegales, que están provocando desórdenes internos», añaden. «La Guardia Civil nos ha manifestado que se encuentran en muchos momentos desbordados».

Además, desde la cuenta de Vox de la provincia de Murcia se habló de «un motín» y se alertó sobre posibles fugas. «Llegan a nuestras costas, algunos de ellos infectados por COVID-19, les damos ropa, comida, asistencia sanitaria y nos lo pagan escapándose y poniendo en riesgo a toda la población», señalan en un mensaje.

 [No, estas imágenes de personas bañándose no son del hotel en Maspalomas (Gran Canaria) donde se han realojado a inmigrantes: es un parque acuático]

Publicidad

En Newtral.es hemos contactado con la Guardia Civil de Murcia, la Consejería de Salud de Murcia, la Delegación del Gobierno en Murcia y Cruz Roja de Murcia para verificar estas afirmaciones. 

La elección del hotel, en rigor, ha sido una decisión del Gobierno de Murcia, tal como confirman a Newtral.es la Consejería de Salud de Murcia, Cruz Roja y la Delegación del Gobierno. Según explican en la Consejería, se ha elegido este hotel «porque estaba vacío y disponible».

No se trata, por lo tanto, de un asunto de la «siniestra» (la izquierda) como dice Steegmann, sino de una operación autorizada y supervisada por el gobierno autonómico de coalición entre el Partido Popular y Ciudadanos, el cual fue posible gracias a un acuerdo con Vox.

Por otro lado, ni la Guardia Civil, ni la Delegación del Gobierno ni Cruz Roja, que se ocupa de las tareas humanitarias en el establecimiento, tienen constancia de que se hayan producido incidentes o motines. Tampoco de que hayan escapado migrantes.

La habilitación del hotel, a cargo del Gobierno de Murcia

En la Consejería de Salud de Murcia explican a Newtral.es que, a principios de septiembre, se encontraban en el hotel 196 migrantes. En los últimos días, sin embargo, el hotel ha comenzado a vaciarse en forma ordenada tras el final de las cuarentenas.

Publicidad

El hotel es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Segura, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, aunque EcoCenajo lo tiene cedido por concesión administrativa. 

Durante julio, según se informó en la prensa, el Gobierno de Murcia ha trabajado en la adecuación de las instalaciones del hotel, limpiando y proporcionando luz y agua. La Consejería de Salud supervisa toda la situación sanitaria desde la llegada de las pateras.

«La competencia de la Consejería de Salud comienza con la realización de PCR de las personas que llegan por patera y finaliza cuando estas terminan su periodo de cuarentena. La Consejería hace un seguimiento mientras dura esa cuarentena», aclaran a Newtral.es.

En la Delegación del Gobierno, en tanto, confirman que «es la Consejería de Salud la que dispone del sitio». Lo hace siguiendo el protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social ante posibles casos de COVID-19 en el contexto de la inmigración irregular. «Se buscaron soluciones habitacionales y esta era la mejor. Ha habido una muy buena coordinación entre todos los niveles».

La Guardia Civil dice que no hay ningún desorden

La Comandancia de la Guardia Civil en Murcia niega, por otro lado, que las fuerzas de seguridad se hayan visto desbordadas por la situación. «No hay ningún tipo de desorden allí. Está funcionando todo normalidad», señalan a Newtral.es en la Guardia Civil, donde aclaran que también han contado con el apoyo de la Agrupación de Reserva y Seguridad.

Publicidad

Los casos de fugas que se han producido en Murcia ocurrieron en las instalaciones de Cruz Roja en Escombreras, Cartagena, tal como se informó a finales de julio. El Hotel EcoCenajo se encuentra en un sitio aislado, de difícil acceso incluso en coche y alejado de cualquier población, por lo que las posibilidades de fuga son mucho menores, explican referentes de Cruz Roja de la Región Murcia. «No se puede fugar nadie. Esto es lo que más preocupaba a la Consejería de Salud».

 [Nos preguntáis por el plan del Gobierno para realojar personas migrantes en hoteles de Canarias]

En la organización humanitaria tampoco tienen constancia de que se hayan producido incidentes en el hotel EcoCenajo. “No es verdad. Al contrario, las cuarentenas han finalizado y se están realizando ya las salidas de las personas en estos días de forma ordenada según su proyecto de viaje migratorio», aseguran.

«Allí está la Guardia Civil y la vigilancia privada puesta por el Gobierno Regional. El clima parece bastante bueno dadas las circunstancias. No nos consta que haya problemas, sino todo lo contrario», añaden en Cruz Roja.

En la Delegación del Gobierno también niegan que se hayan producido motines o fugas. «La Guardia Civil dice que no hubo. De lo contrario, hubiésemos pedido un informe», indican.

Sí es verdad que, al ser un alojamiento rural, la conectividad de telefonía móvil e Internet no es la óptima, explican a Newtral.es quienes trabajan en la operación humanitaria.

«La piscina existe pero está vaciada e inoperativa«

En Cruz Roja rechazan, por otro lado, que se trate de un hotel de lujo o que los migrantes hayan estado bañándose en la piscina, ya que la misma está vacía e inoperativa. Y en cualquier caso, los migrantes estuvieron confinados y no tuvieron acceso a las instalaciones comunes.

«Las imágenes no tienen nada que ver con las instalaciones que hay ahora. El hotel está cerrado desde hace muchísimo tiempo y ahora se han adaptado las condiciones para esta situación», explican en Cruz Roja a Newtral.es. «Es un sitio austero, normal. No pasan penurias pero tampoco es que sea de lujo», añaden. «La piscina existe pero está vaciada e inoperativa».

Los migrantes alojados en el EcoCenajo, en cualquier caso, no tuvieron circulación libre por todo el hotel. Debieron permanecer en sus habitaciones o en los módulos habilitados para cumplir con el confinamiento. Tampoco se permitió acceder al pantano.

¿Cómo sigue la situación de los migrantes?

Según explican en Cruz Roja y en la Consejería de Salud de Murcia, cuando una patera llega a la costa se somete a todos los migrantes a pruebas PCR. Aquellos que dan positivo son trasladados a un hospital y los contactos estrechos son puestos en cuarentena. Para tal fin se habilitó el Hotel EcoCenajo, que se encontraba en un entorno natural que permite cumplir con el aislamiento

[Llegadas en patera: ¿cómo se actúa frente a la COVID-19?]

Una vez finalizada la cuarentena, es la Cruz Roja la que se encarga de la situación junto al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las autoridades policiales. Existen diferentes programas de acogida aunque, en el caso de los migrantes argelinos, la mayoría sigue viaje hasta Francia y apenas se quedan en España, según aseguran en Cruz Roja.

Resumen

El Hotel EcoCenajo alojó desde agosto a cerca de 200 migrantes, en su mayoría argelinos. Su elección, sin embargo, no es un asunto de la «siniestra» (la izquierda), como ha dicho el diputado en su tuit, sino del Gobierno de Murcia, que ha contado con el respaldo de Vox. Según explican en la Consejería de Salud, se ha elegido este hotel «porque estaba vacío y disponible».

Los responsables niegan que sea un hotel de lujo y explican que es una instalación que permite cumplir con el aislamiento y mantener la seguridad. La imagen de la piscina que ha circulado es engañosa, ya que actualmente está vacía e inoperativa. Además, los migrantes, confinados, no tuvieron acceso a las instalaciones comunes. 

Por otro lado, tanto la Guardia Civil, como la Delegación del Gobierno en Murcia y Cruz Roja niegan que se hayan producido incidentes, motines o fugas en este lugar.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso