El Índice Nacional de Defunciones: de blanco favorito de los bulos negacionistas a mostrar un máximo de muertes en 2020

Médicos por la verdad Telegram
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Desde el inicio de la pandemia, uno de los bulos más frecuentes agitados por los negacionistas ha consistido en la descontextualización de diversos documentos del Índice Nacional de Defunciones (INDEF), organismo perteneciente al Ministerio de Sanidad.

Publicidad

A lo largo del 2020, y también en el primer mes de 2021, han circulado en las redes sociales numerosos mensajes que han utilizado estas publicaciones provisionales del INDEF para afirmar o sugerir que en 2020 han muerto menos personas en España que en 2019 y en los años precedentes. Lo que, a juicio de estos mensajes, revelaría que la pandemia es un «engaño» o que el impacto de la COVID-19 es mucho menor de lo que se dice.

Hemos verificado estos mensajes, que nos han llegado de forma recurrente a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15), en agosto, noviembre y enero pasado. Y como explicamos en cada ocasión, las cifras del INDEF presentan siempre un desajuste temporal. Por ello, las cifras que se muestran en las tablas que se publican cada mes son provisionales y no están completamente actualizadas. Además de que reflejan las defunciones por todas las causas y no solo por COVID-19.

indice nacional defunciones muertes 2020
Publicidad
Publicidad

A esto hay que añadir que la base de datos del INDEF no se usa como sistema de información estadística de la pandemia, como explicaron a Newtral.es desde el organismo en su momento. En el INDEF aclaran que existen instrumentos más idóneos para medir el impacto del nuevo coronavirus como el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria del Instituto de Salud Carlos III (MoMo) o los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La última actualización del INDEF echa por tierra las teorías negacionistas

El pasado 19 de febrero, el INDEF ha publicado una última actualización en la que se confirma, tal como indicaban todas las proyecciones y estadísticas, que la cifra de muertes en 2020 superó a la de 2019 (y la de todos los años desde que se incluyen datos en este registro, los cuales se remontan a 1987). 

En el documento se notifican 463.807 defunciones en 2020 por las 418.592 de 2019 y las 427.984 de 2018, el año más alto hasta ahora en estos registros. No obstante, se espera que las cifras de defunciones de 2020 continúen actualizándose a medida que se complete la carga de datos sobre todos los fallecidos en el año pasado.

Los datos del INE y el MoMo

Todas las estadísticas oficiales muestran un exceso de mortalidad en 2020 en comparación con años anteriores. Puede haber divergencias sobre la cantidad de muertes pero en ninguna hipótesis se plantea la posibilidad de que hayan fallecido menos personas que en años anteriores, como sostiene las teorías conspirativas.

Publicidad

Los datos del MoMo, del Instituto de Salud Carlos III, indican un exceso de mortalidad entre el 10 de marzo y el 9 de mayo de 2020 de 44.548 defunciones. A ello hay que sumar un exceso de mortalidad de 4.669 fallecimientos entre el 20 de julio y el 29 de agosto. Y de 21.488 defunciones entre el 1 de septiembre y el 25 de diciembre. Esto da un exceso de mortalidad (diferencia entre las muertes esperadas y observadas) de 70.665 fallecimientos hasta el 25 de diciembre de 2020. A lo que hay que añadir un exceso de mortalidad de 12.342 defunciones entre el 28 de diciembre y el 13 de febrero de 2021.

 [Ministerio de Sanidad, MoMo, INE… los distintos datos sobre fallecimientos por COVID-19: Preguntas y respuestas]

En la base de datos del INE, por su lado, se puede comprobar que en 2020 fallecieron 501.086 personas en España por todas las causas, frente a las 414.914 del total de 2019. Esto es un incremento de más de 86.000 defunciones.

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Tengo la tabla de muertes del 2020 actualizada en febrero del 21, donde hay un total de 401.000 muertos y ahora veo otra donde ya figuran caso 470.000 . Será que los funcionarios han estado de vacaciones y no han actualizado dicha tabla en este tiempo? O quizá es que Newtral también utiliza fakes?

  • Varias cosas: De donde sacan las estadisticas de defuncion el INE?...porque del indef se sabe que salen de los registros civiles, y se van añadiendo durante este año también, pero la diferencia con el INE es de 40000 muertes( 501.086 muertes por todas las causas, que en el INDEF no son por todas las causas?)..

    2 pregunta: aun quedan por añadir cifras en el INDEF, pero aun la diferencia entre 2019-2020 si siendo inferior al incremento entre el 2002 y 2003. Qué paso ese año? hubo pandemia?.