Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un cartel con citas del escritor británico George Orwell (1903-1950). La primera cita reza: “cuando el fascismo llegue finalmente a occidente, lo hará en nombre de la libertad”. La segunda señala que “una sociedad que elige a políticos corruptos, impostores, ladrones y traidores no es una sociedad víctima: es una sociedad cómplice”. Ambas se atribuyen a Orwell y, como explicamos a continuación, no hay pruebas de que sean ciertas.
Respecto a la primera cita sobre el fascismo y la libertad, aspecto sobre el que Orwell ha reflexionado y escrito abundantemente ─como hizo en sus obras más reconocidas Rebelión en la granja y 1984─, no hemos encontrado evidencia alguna de que estas palabras pertenezcan al escritor británico.
The Orwell Society no tiene constancia de la frase sobre el fascismo y la libertad
Desde The Orwell Society, una organización para proteger el legado de George Orwell y que dirige su hijo, Richard Blair, señalan en respuesta a Newtral.es que no tienen constancia de que esta cita sobre fascismo y lbertad corresponda a Orwell. “Parece que alguien se inventó esa frase mezclando algunas de las ideas de George Orwell y atribuyéndolas a él”, indican. De hecho, precisan que “Orwell nunca habría usado la palabra Occidente” en esta cita, ya que “raramente generalizó sobre cualquier cosa que no fuera la situación de Gran Bretaña”.
Asimismo, esta organización recuerda que sí existe una cita de George Orwell que data de 1937 en una crítica del libro The Problem of the Distressed Areas, de Wal Hannington (fundador del Partido Comunista de Gran Bretaña), y que guarda cierto parecido con la que se le ha atribuido erróneamente. En concreto, dice: “Wal Hannington parece muy dispuesto a considerar el fascismo en los términos de Hitler y Mosley. El fascismo inglés, si es que llegara a surgir, es más probable que sea más sutil que todo eso. Sir Oswald (Mosley) es en realidad un mero cordero con aspecto de lobo».
Desde esta sociedad centrada en Orwell añaden que existe otra cita que podría guardar relación con la que se le ha atribuido falsamente, y que dice “toda guerra, cuando comienza, se presenta no como una guerra, sino como un acto en defensa propia contra un maníaco homicida”, y que aparece en una crítica sobre The Men I Killed, de F. P. Crozier, y que también data de 1937.
Por otro lado, el profesor de Literatura Inglesa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Miquel Berga, autor de Cuando la historia te quema las manos (Tusquets) y experto en la figura de George Orwell, asegura en declaraciones a Newtral.es que se trata de una cita “que podría haber dicho Orwell perfectamente” y, “aunque las citas no sean literales, son ideas que no resultarían ajenas al pensamiento general y político” del escritor británico. Y es que “Orwell era dado a cultivar ideas paradójicas para resaltar -a veces, en exceso- el fondo de su argumentación; cosa quizás inherente al espíritu crítico de alguien que fue en alguna ocasión descrito como un conservador anarquista», añade Berga.
Existe una cita muy similar del escritor alemán Thomas Mann
Sin embargo, sí hemos dado con una cita muy similar atribuida al escritor alemán Thomas Mann (1875-1955), cuya frase original fue «let me tell you the whole truth: if ever fascism should come to America, it will come in the name of freedom» (permitidme que os diga una verdad: si el fascismo llega alguna vez a América, vendrá en nombre de la libertad). Según documenta el libro Para combatir esta era (Taurus, 2017) de Rob Riemen, estas palabras las pronunció en una conferencia en Los Ángeles.
George Orwell, fascismo y libertad: Ronald Reagan dijo algo parecido en una entrevista de televisión
Otra frase célebre similar a la que se está atribuyendo a George Orwell sobre fascismo y libertad es una pronunciada por el expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan, quien en 1975 concedió una entrevista al programa ’60 Minutes’ en la que dijo “si el fascismo llega alguna vez a América, vendrá en nombre del liberalismo”, tal y como recogen los verificadores de Snopes. La cita de Reagan es, por tanto, muy parecida a la que pronunció Thomas Mann unos años antes.
George Orwell no murió en 1954, sino en 1950 por una tuberculosis
Otro indicador de que el cartel con las citas contiene falsedades es que sitúa la muerte de Orwell en 1954, algo que, según varias biografías consultadas ─entre ellas la de la British Library y la de la BBC─, es falso. George Orwell, cuyo verdadero nombre era Eric Arthur Blair, murió de tuberculosis el 21 de enero de 1950 y fue enterrado ─pese a que era ateo─ por el rito anglicano en la Iglesia de Todos los Santos de Sutton Courtenay, como recoge el Diccionario de Oxford de Biografía Nacional.
En cuanto a la segunda cita del cartel sobre los políticos corruptos y atribuida a Orwell, se trata de una frase que se ha achacado a este autor en muchas ocasiones y en distintos idiomas, pero que, como ya desmintió Reuters en una verificación, es falsa y nunca estuvo en su boca. De hecho, The Orwell Society y The Orwell Foundation ya confirmaron a la agencia británica que no hay constancia de que Orwell dijera tal cosa sobre fascismo y libertad, pese a que ha sido publicado erróneamente incluso en medios de comunicación como Newsweek y que ya han corregido.