Las afirmaciones sin base científica del exdirectivo de Pfizer sobre las vacunas y el “fin de la pandemia”

La pandemia ya ha terminado en Reino Unido
Tiempo de lectura: 4 min

Michael Yeadon, exdirectivo de Pfizer y responsable de la Unidad Respiratoria y de Alergias hasta 2011, firmó un polémico artículo en un blog británico acusando al Grupo de Asesores Científicos para Emergencias de Reino Unido (SAGE) por “torturar” a la población. Según el exdirector, la “pandemia ha terminado” y “no hay necesidad de vacuna”, además de otras afirmaciones. Todas ellas sin base científica o fuera de contexto.

Publicidad

La pandemia “no ha terminado”

“La pandemia ha terminado y puede ser fácilmente gestionada por un servicio de salud nacional que funcione bien”, asegura el exdirectivo de Pfizer, pero es falso.

Solo en Reino Unido, país al que hace referencia Yeadon, a 10 de diciembre de 2020, son más de 1,7 millones los casos de COVID-19 confirmados en el país, con más de 62.000 personas fallecidas. Michael Yeadon sostiene esta afirmación ya que, según él, la SAGE ha cometido “dos errores”. 

En primer lugar, Yeadon asegura que ya a principios de 2020, el 30% de la población británica eran inmunes al SARS-CoV-2. En el artículo del blog justifica este dato con la supuesta inmunidad cruzada que tendrían algunas personas al haber pasado otras enfermedades, como el resfriado común. 

«Numerosos grupos de investigación de Europa y Estados Unidos han demostrado que no menos del 20% ni más del 80% (cerca del 30%) de la población tenían respuesta de las células T [un tipo de células que ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones] en sangre frente al SARS-CoV-2 ANTES de que el virus llegase a sus países», señala Yeadon en la publicación.

Como explica a Newtral.es la investigadora estadounidense Sydney Ramirez «hay datos sólidos que sugieren que la respuesta de las células T también es importante para la protección e inmunidad frente al SARS-CoV-2 y posiblemente sea independiente de la respuesta de los anticuerpos». 

Publicidad

En este artículo de Newtral.es explicamos en detalle que el tema de la llamada inmunidad cruzada es, a día de hoy, tan interesante como controvertido. No es fácil medir hasta qué punto haber pasado otras enfermedades infecciosas ayuda a las defensas a combatir el SARS-CoV-2. No obstante, un catarro pasado no garantiza la protección frente a la COVID-19, según las evidencias científicas disponibles hasta la fecha. Además,  según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cualquier persona es susceptible de un contagio, por lo que no hay evidencias científicas suficientes para concluir que el 30% era inmune a la enfermedad, como señala Yeadon.

En segundo lugar, Yeadon cree que en “algunas zonas de Reino Unido” hay “una población inmunizada lo suficientemente grande para que no haya otro brote de COVID-19”. Según el último estudio serológico del NHS, solo 3,4 millones de británicos disponían de anticuerpos para la COVID-19, es decir, un 6% de toda la población de Reino Unido (65 millones de habitantes, aproximadamente). Incluso, el pasado 27 de octubre, el propio NHS advertía que la prevalencia de anticuerpos podría “estar disminuyendo”

Michael Yeadon, exdirectivo de Pfizer, sobre la pandemia: “No es necesaria una vacuna”

Al final del artículo, Michael Yeadon afirma en varias ocasiones que “no hay absolutamente ninguna necesidad de vacunarse para extinguir la pandemia”. “Nunca había oído que se proponga vacunar a millones de personas sanas y con una vacuna que no se ha probado exhaustivamente en humanos”, asegura Yeadon. Pero estas ideas también son contrarias al consenso científico y de la OMS.

En Newtral.es, ya hemos verificado afirmaciones similares. Todas las vacunas han seguido el procedimiento habitual, aunque sí es cierto que este se ha acelerado por la emergencia sanitaria. En el caso de Pfizer, por ejemplo, la vacuna se ha probado en 44.000 personas y la propia empresa anunció una eficacia del 95%.

Aunque desde la OMS han pedido que la vacunación no sea obligatoria: “Tenemos que convencer y persuadir a las personas […] estaremos mucho mejor presentando los datos, los beneficios y dejar que las personas decidan por sí mismas”. Aun así, recomienda la vacunación y han publicado un preguntas y respuestas al respecto.

Publicidad

Por último, desde Pfizer, en declaraciones a Newtral.es, han confirmado que Yeadon “fue empleado de la empresa”, pero no concretan su puesto. Yeadon, según su perfil de LinkedIn, fue vicepresidente de una sección concreta de la compañía (Unidad Respiratoria y de Alergias), no de la cúpula directiva, como se puede ver en los informes anuales de la empresa de 2009 y de 2008 donde no aparece como vicepresidente ejecutivo.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso