Eslovaquia no ha prohibido a los partidos comunistas

Eslovaquia declara al Partido Comunista como una organización criminal y lo prohíbe
Tiempo de lectura: 5 min

Circula en las redes sociales un texto compartido cientos de veces en el que se afirma que Eslovaquia ha declarado al Partido Comunista como «una organización criminal y lo prohíbe». 

Publicidad

Según el artículo, «Eslovaquia se suma a la lista de los países europeos que han aprobado leyes similares para eliminar todo rastro de la perversa ideología comunista».

Y añade: «El Parlamento de Eslovaquia aprobó una ley este 4 de noviembre declarando al Partido Comunista de Checoslovaquia y al Partido Comunista de Eslovaquia como organizaciones criminales (…) El argumento de dicha ley responde a los 42 años en los que la dictadura comunista reprimió a la sociedad y los privó de sus libertades civiles, entre otros crímenes».

Este texto se ha viralizado junto a mensajes que sugieren aplicar esta medida en España. «¿No os parece que deberíamos hacer lo mismo que los eslovacos y declarar al Partido Comunista organización criminal e ilegalizarlo?», señala un mensaje en Facebook.

Sin embargo, tal como hemos explicado en esta verificación de un tuit del diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros del 18 de noviembre, es falso que Eslovaquia haya ilegalizado a los partidos comunistas actuales.

Los partidos comunistas, registrados en la página del Ministerio del Interior

En la Embajada de Eslovaquia en España niegan a Newtral.es que los partidos comunistas hayan sido ilegalizados. «Eslovaquia, como un país democrático, respeta la libertad de expresión y de diferentes opiniones políticas, por lo cual el Partido Comunista de Eslovaquia sigue siendo un partido oficialmente registrado y permitido», comentan en la Embajada eslovaca.

Publicidad

Como prueba se remiten a la lista de los partidos políticos oficialmente registrados publicada en la página web del Ministerio del Interior de Eslovaquia. Allí se puede comprobar que el Partido Comunista de Eslovaquia (en eslovaco Komunistická strana Slovenska o KSS) está registrado desde el 19 de marzo de 1991.

También está registrado en esta página el partido ‘Socialisti‘, un nombre que, según indican por su parte en la Embajada de España en Eslovaquia a Newtral.es, hace referencia «al régimen socialista-comunista» eslovaco.

La enmienda a una ley de 1996 que se limita al periodo 1948-1989

Desde la Embajada de Eslovaquia en España explican que lo que se aprobó el 4 de noviembre de 2020, fecha a la que hacen referencia algunos de los mensajes virales, es en realidad una enmienda de la Ley Nro.125/1996 sobre «la amoralidad y antijuridicidad del sistema comunista». La norma rige desde el 27 de abril de 1996. 

«Dicha ley condena el sistema comunista y sus prácticas», afirman, pero aclaran que lo hace «limitándose al período histórico de los aňos 1948-1989 como un medio de saldar cuentas con el pasado». Por lo tanto, no afecta a la situación legal de los partidos comunistas actuales.

La ley de 1996 ya calificaba al Partido Comunista de Checoslovaquia y al Partido Comunista de Eslovaquia como organizaciones criminales y definía como ilegal al régimen comunista que gobernó entre 1948 y 1989, pero no impedía la existencia ni el desarrollo de actividades políticas del nuevo Partido Comunista de Eslovaquia fundado en los años 90.

Publicidad

La prohibición de conmemorar con monumentos o placas

La enmienda de noviembre pasado «introduce la prohibición de conmemorar con monumentos o placas recordatorias los regímenes comunistas, fascista o nazi», según explican en la Embajada eslovaca a Newtral.es.

«La enmienda profundiza en la idea principal de la Ley Nro.125/1996 con el fin de fomentar la conciencia colectiva de la nación sobre los períodos totalitarios de la historia eslovaca. Condena al pasado régimen comunista como criminal, ilegítimo. El que cometía graves violaciones de los derechos humanos y la libertad», afirman en la embajada eslovaca.

«Además de ser una satisfacción simbólica para las víctimas del régimen comunista pasado, también sirve como la base para condenar todos los futuros delitos vinculados con el extremismo en general», añaden.

«En la aplicación práctica de la ley, (la enmienda) introduce la prohibición de conmemorar con monumentos o placas recordatorias los regímenes comunista, fascista o nazi, así como también prohíbe usar nombres de los representantes de estos regímenes criminales para las calles, edificios u otros espacios públicos», agregan.

La Embajada de España en Eslovaquia también niega que los partidos comunistas sean ilegales

Del mismo modo, en la Embajada de España en Eslovaquia aseguran a Newtral.es que «los partidos comunistas no están ilegalizados». 

Publicidad

«En las elecciones de este mismo año 2020 el partido ‘Socialisti‘, que hace referencia al régimen socialista-comunista eslovaco, consiguió el 0,55%», explican. Es decir, casi 16.000 votos. 

Además, aseguran que «existe incluso con el mismo nombre el Partido Comunista de Eslovaquia». Aquí se puede encontrar el sitio del Partido Comunista de Eslovaquia, que en su logo lleva el año 1992, y aquí su página de Facebook. 

El Partido Comunista de Eslovaquia, por su lado, condenó esta reciente enmienda y señaló que la misma «muestra signos de totalitarismo y fascismo».

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso