Es falso que una enfermera del Ejército Argentino murió tras recibir la vacuna Sputnik V: no había sido inmunizada

bulo vacuna Sputnik Argentina enfermera ejercito
"¡Argentina de Luto! Enfermera y cabo primera de 24 años murió por la vacuna"
Tiempo de lectura: 4 min

En las últimas semanas han circulado en las redes sociales una serie de mensajes que señalan que una enfermera y cabo primera del Ejército Argentino murió en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, tras recibir la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus SARS-CoV-2​.

Publicidad

«¡Argentina de Luto! Murió por la vacuna. Cabo Primera. Enfermera. 24 años. En Zapala», se afirma en una imagen que incluye una foto de la cabo primero y enfermera María Daniela Domínguez. «La vacuna mata. Difundir urgente. Los medios oficiales lo ocultan», añade el mensaje, que ha sido compartido miles de veces en Facebook.

Sin embargo, se trata de un bulo que ha sido desmentido por las autoridades sanitarias argentinas, así como por el Ejército. Es verdad que la cabo primera y enfermera murió el 1 de enero de 2021 en el Hospital de Zapala, pero no había recibido ninguna vacuna contra el COVID-19. Su fallecimiento fue por un fallo cardíaco como consecuencia de un tromboembolismo pulmonar.

El comunicado del Ejército Argentino

En un comunicado remitido a los verificadores argentinos de Chequeado, miembros de la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN) al igual que Newtral.es, el Ejército Argentino rechazó los «infundados rumores que circulan a través de las redes sociales» y aclaró que «la suboficial no fue vacunada contra el COVID-19 en ninguna de sus variantes». 

Además, indicó que el fallecimiento de la Cabo Primero Enfermera General María Daniela Domínguez fue por «una falla cardíaca taquiarritmia como consecuencia de un tromboembolismo pulmonar». Así lo corrobora el informe del Doctor Hugo Nieto, «responsable de constatar su deceso por insuficiencia respiratoria».

El desmentido del Ministerio de Salud de Neuquén

La ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve, también se refirió en Twitter  a «los rumores que involucran a una persona fallecida» y aclaró que «la misma no había recibido la vacuna Sputnik V».

Publicidad

Asimismo, el Ministerio de Salud de Neuquén, provincia patagónica en el oeste de Argentina, indicó en su informe diario del 2 de enero «que los rumores que involucran a una persona fallecida no son ciertos puesto que no había recibido la vacuna Sputnik V».

La vacunación en Argentina

Argentina inició la vacunación contra el coronavirus el 29 de diciembre después de otorgar una autorización de emergencia a la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia. 

Publicidad

Hasta el 13 de enero se aplicaron 166.833 dosis de la primera tanda de 300.000 adquiridas, según informó el Gobierno. Está previsto que otras 300.000 dosis con el segundo componente de la vacuna -que requiere de dos inyecciones por persona- arribe a Argentina en los próximos días. En la primera etapa, la vacuna la está recibiendo únicamente personal de salud entre 18 y 59 años.

El Ministerio de Salud publicó a la fecha tres informes de seguridad sobre la vacuna. Según el tercer informe publicado el 11 de enero, desde el inicio de la campaña de vacunación hasta el 8 de enero se reportaron 3.453 ESAVI (Evento supuestamente atribuido a vacunas e inmunizaciones) tras la aplicación de 89.576 dosis.

El 99,3% de estos eventos notificados fueron leves y moderados, mientras que 25 casos fueron hospitalizados para tratamiento sintomático y ya se han recuperado. El 32,4% de los ESAVI reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias dentro de las 24 horas tras la vacunación.

La vacuna Sputnik V, en el mundo

Además de Argentina y Rusia, la vacuna Sputnik V se está aplicando también en Bielorrusia, Guinea y Serbia y también fue aprobada en Bolivia, Argelia y la Autoridad Nacional Palestina, según reportan medios argentinos. Rusia también llegó a un acuerdo con un laboratorio de Brasil para el suministro de 150 millones de dosis al gigante sudamericano lo largo de 2021.

[No, la enfermera Tiffany Dover, que se desmayó tras recibir la vacuna contra la COVID-19, no ha muerto, es un bulo]

Publicidad

En España, de momento se está aplicando la vacuna de Pfizer-BioNTech y esta semana se han recibido las primeras dosis de Moderna, las dos únicas vacunas autorizadas hasta la fecha por la Agencia Europea de Medicamentos.

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso